-
Ciceron señala que no hay que traducir verbo por verbo,inaugura el debate entre traduccion literal y traduccion libre
-
-
Sigue la "linea ciceroniana" por Horacio, afirma que no hay que traducir palabra por palabra e introduce el termino "fiel" en el debate
-
Introduce el termino sentido, proclamando que el no expresa palabra por palabra, sino, sentido por sentido, efectivamente diferenciando la traduccion sacra de la profana
-
Su postura es cambiante, es ciertos casos la traduccion es palabra por palabra y en otros casos es sentido por sentido
-
-
En esta carta Ibn Tibon Maimondes manifiesta que el traductor pueda aclarar el desarrollo, despues escribirlo, comentarlo y explicarlo de modo que este sea comprensible en otra lengua
-
Señala la dificultad de la traduccion, introduciendo argumentos a la intraductibilidad
-
"De interpretatione recta" de Bruni inicia en cierto modo la historia de los manuales de traduccion anticipandose un siglo al tratado de Dolet.
-
-
Se comienzan a desarrollar cuestiones religiosas y profanas. Descubrimiento de la imprenta. Nacen las lenguas Nacionales.
-
Traducciones sagradas del Latin al Aleman junto con la epistola de San Jeronimo y el ensaño de Bruni y el de Dolet
-
El humanista Vives describe entre las traducciones en las que "se entiende no mas que al sentido" otras a "la sola frase y la diccion"
-
Establece las cinco reglas del traductor
Conocimiento del sentido y tema del autor
Conocimiento del tema del autor
No traducir palabra por palabra
El utilizar un lenguaje comun y comprensible
Aptitud al traducir de una manera armoniosa -
Segun la obra, defiende la lengua francesa respecto a la dignidad del latin y griego. Se ilustra segun el uso de localismos, arcaismos, cultismos etc...
-
Establece la diferencia entre "trasladar" y "declarar"
-
-
se caracteriza en Europa por el gusto de las "belles infideles", expresion de Menage que representan una manera de traducir usando adaptaciones linguisticas y extralinguisticas
-
caracterizada por una corriente critica que busca mayor exactitud y fidelidad al texto original
-
Propone nueve reglas de la traduccion que defienden tanto la fidelidad al texto original como el embellecimiento de la lengua de llegada
-
En las epistolas de Ovidio critica la metafrasis (traduccion palabra por palabra), la imitacion (la variacion de palabras y el sentido) y defiende la parafrasis y el ciceroniano sentido por sentido
-
-
Afirma que "sea como fuere la diferencia de caracter de las lenguas, al no permitir casi nunca las traducciones literales"
-
Aboga por una fidelidad al sentido y a la letra del autor y matiza los limites de la traduccion literal y traduccion libre
-
Cadalso se expresa de una manera en la defensa de la lengua española y la critica de las malas traducciones en "las cartas marruecas"
-
Campbell propone fidelidad al sentido, respeto al espiritu y al estilo del autor
-
-
"Con esta intencion va necesariamente unido el que la traduccion porte en si misma un cierto colorido de extrañeza y los limites donde esto se convierte en una falta innegable, son muy faciles de sentar." Menciona Esquilo en "Agamemnon"
-
Defiende, en la linea de Herder, el gran papel de transportador cultural de la traduccion, pero matiza que no no hace falta dar "su propio color" a lo que se traduce
-
afirma que "el traductor de una obra de imaginacion, si aspira a la alabanza de una verdadera fidelidad, esta obligado a representarnos cuan aproximadamente pueda, todo lo que caracterice al pais, al siglo y el genio particular de su autor"
-
-
Considerado como el manifiesto literista de la manera de traducir, afirma: "La verdadera traduccion es transparente, no cubre el original, no le hace sombra, si no que deja en toda su plenitud sobre este lenguaje puro,como fortalecido por su mediacion"
-
concibe la traduccion como un "afan utopico" gracias a su gran dificultad
-
Propone un modelo de clasificacion triple
Intralinguistica (parafrasis dentro de una lengua)
Interlinguistica (entre lenguas, tambien conocido como el enfoque tradicional)
Intersemiotica (entre sistemas de signos) -
en sus "Estudios de polisitemas" Even-Zohar menciona que la traducción puede ser central o periférica en un sistema literario.
-
propone una serie de normas traductoras
Normas iniciales, normas preliminares, y las normas operacionales -
En su libro The Translator’s Invisibility, Lawrence Venuti critica la domesticacion del lenguaje (esta siendo una estrategia que busca hacer que el texto traducido sea lo más natural y familiar posible para el lector) y defiende la extranjerizacion (siendo la estrategia que prioriza la fidelidad al texto original, manteniendo elementos culturales y lingüísticos propios de la lengua de origen)
-
En su libro "La traduction et la lettre" explica las llamadas "deformaciones" en la traduccion
La racionalizacion (simplificar frases complejas)
La exotizacion (sobremarcar lo extranjero)
El empobrecimiento de la lengua meta (idioma que se está aprendiendo, ya sea en un entorno formal de aprendizaje o de forma natural)