-
La Edad Antigua es el período histórico que se extiende desde la invención de la escritura, alrededor del 3000 a.C., hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C.
-
las ideas de Sócrates se centran en la importancia del conocimiento, tanto del mundo como de uno mismo, y en la relación entre el conocimiento, la virtud y la felicidad. -
Platón postula la existencia de dos mundos: el mundo sensible, donde percibimos cosas a través de los sentidos, y el mundo inteligible, donde residen las ideas o formas perfectas y eternas -
Las ideas principales de Aristóteles abarcan diversos campos, incluyendo la metafísica, la ética, la política y la lógica. En metafísica, desarrolló la teoría de la sustancia, compuesta de materia y forma. En ética, promovió la felicidad como el fin último de la vida humana, alcanzable a través de la virtud y el justo medio. En política, consideró al hombre un ser social por naturaleza, cuya vida plena se desarrolla en la polis. -
El pensamiento de San Agustín de Hipona se centra en la relación entre Dios, el hombre y el conocimiento, destacando la importancia de la fe y la razón, la búsqueda de la verdad en el interior del ser humano y la gracia divina como camino a la felicidad eterna. -
Se caracterizo por la integracion de la fe cristiana con la razon filosofica, buscando comprender la relacion entre dios y el mundo
-
Las principales ideas de Santo Tomás de Aquino giran en torno a la armonía entre la razón y la fe, la existencia de Dios, la naturaleza humana y la ética -
El pensamiento de Guillermo de Ockham, conocido por su nominalismo y la Navaja de Ockham, se centra en la idea de que la realidad es singular y que los universales son solo nombres o conceptos en la mente. -
La filosofía moderna, que abarca desde el Renacimiento hasta principios del siglo XIX, se caracteriza por un cambio de enfoque del teocentrismo medieval al antropocentrismo, priorizando la razón humana y la experiencia individual en la búsqueda del conocimiento
-
Las ideas principales de Descartes se centran en la duda metódica, la existencia del yo pensante, la existencia de Dios y la relación entre mente y cuerpo. Su filosofía establece un nuevo método de conocimiento basado en la razón y la evidencia, separándose de la tradición escolástica. -
Las principales ideas de John Locke se centran en la filosofía política y la epistemología. En política, defendió la idea del gobierno limitado, la separación de poderes y los derechos individuales como la libertad y la propiedad -
Propuso ideas revolucionarias sobre el conocimiento, la moral y la política. Su filosofía, conocida como idealismo trascendental, buscó un equilibrio entre el racionalismo y el empirismo, argumentando que el conocimiento se construye a través de la interacción entre la mente y la experiencia -
La filosofía contemporánea, que abarca desde el siglo XIX hasta la actualidad, se caracteriza por una diversidad de corrientes y pensadores que responden a los cambios sociales, políticos y económicos de su época
-
Las ideas principales de Karl Marx giran en torno a la crítica del capitalismo, la lucha de clases y la revolución social. Su obra analiza la historia como una serie de conflictos entre clases sociales, especialmente entre la burguesía (dueños de los medios de producción) y el proletariado (la clase trabajadora) -
Las ideas centrales de Friedrich Nietzsche incluyen la "muerte de Dios", el "eterno retorno", la "voluntad de poder" y el concepto del "superhombre". Nietzsche también criticó la moral tradicional occidental, especialmente el cristianismo, y propuso una "transmutación de todos los valores". -
Las ideas principales de Jean-Paul Sartre se centran en el existencialismo, la libertad, la responsabilidad individual y la mala fe. Sartre creía que la existencia precede a la esencia, lo que significa que los humanos nacen sin una naturaleza predeterminada y son libres de crear su propio ser a través de sus elecciones.