Escolástica, Humanismo y Renacentismo

By VL0704
  • 1200

    Escolástica.

    Fue un movimiento intelectual medieval que intento reconciliar la fe cristiana con la razón.
  • Figuras clave.
    1201

    Figuras clave.

    Se considera que la escuela fue iniciada por el obispo franciscano Robert Grosseteste.
  • Nace la Escuela de Oxford
    1201

    Nace la Escuela de Oxford

    Es una escuela franciscana, organizad por un grupo de escolásticos medievales asociados a la orden franciscana.
  • Roger Bacon.
    1214

    Roger Bacon.

    Nació en 1214. Fue un filósofo, científico y teólogo escolástico ligado a la Escuela de Oxford. Hizo aportes a: la experiencia y el método experimental.
  • Dante Alighieri.
    1265

    Dante Alighieri.

    Nació en 1265. Fue un poeta y escritor italiano, conocido por escribir la Divina Comedia. Es un exponente importante del humanismo y renacimiento.
  • Dun Escoto.
    1266

    Dun Escoto.

    Nace en 1266. Fue un filósofo y teólogo escolástico franciscano. Desarrolla la doctrina de la Predestinación absoluta y Primado Universal de Jesucristo.
  • Fin de la escolástica.
    1280

    Fin de la escolástica.

    En este periodo, se da la decadencia de la síntesis entre la razón y la fe.
  • Guillermo de Ockham.
    1287

    Guillermo de Ockham.

    Nació en 1287. Fue un filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano, siendo el principal exponente del nominalismo y por la Navaja de Ockham, un principio metodológico.
  • Humanismo.
    1300

    Humanismo.

    El humanismo se desarrolló principalmente en Italia, extendiéndose al resto de Europa en los siglos XV y XVI. Tiene como propósito colocar al humano como centro del universo y se relaciona estrechamente con el renacimiento.
  • 1300

    Nominalismo.

    Se destaca como la doctrina filosófica, en la cual todo lo que existe es particular, negando la existencia de conceptos universales.
  • 1301

    Humanismo.

    Es un movimiento intelectual, que se centra en el humano, su valor, dignidad, autonomía y libertad.
  • Francesco Petrarca.
    1304

    Francesco Petrarca.

    Nació en 1304. Fue un poeta y filósofo italiano, conocido por su obra Cancionero. Fue un exponente importante del humanismo.
  • Giovanni Boccaccio.
    1313

    Giovanni Boccaccio.

    Nació en 1313. Fue un escritor y humanista italiano muy importante. Su obra más relevante es El Decamerón.
  • Coluccio Salutati.
    1331

    Coluccio Salutati.

    Nació en 1331. Fue un humanista y político italiano. Desarrolla ideas respecto a que la familia es el modelo de educación y habla sobre como debe de ser la educación activa.
  • Gasparinus de Bergamo.
    1360

    Gasparinus de Bergamo.

    Nació en 1360. Fue un gramático y profesor italiano, que desarrolló ideas en relación a que la pedagogía estuviera relacionada a la lectura.
  • Leonardo Bruni.
    1370

    Leonardo Bruni.

    Nació en 1370. Se inspiró en la obra de Cicerón, lo que lo hizo pensar que un individuo solo maduraba a través de su participación en la vida del Estado, es por eso que, tuvo una participación activa en el Estado.
  • 1401

    Renacimiento.

    Fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Italia. Se extendió por Europa, marcando el fin de la Edad Media e inició de la Edad Moderna.
  • Leonardo da Vinci.
    1452

    Leonardo da Vinci.

    Nació en 1452. Fue un importante exponente del renacimiento. Entendió a la educación, como una búsqueda interdisciplinaria y experimental.
  • Nicolas Maquiavelo.
    1469

    Nicolas Maquiavelo.

    Nació en 1469. Fue un filósofo, historiador y diplomático italiano del renacimiento. Su obra más importante fue El Príncipe, en la cual expone la mejor manera de gobernar.
  • Tomás Moro.
    1478

    Tomás Moro.

    Nació en 1478. Fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés. Escribió numerosas obras sobre el humanismo. Una de sus más importantes obras es Utopía en la cual da una crítica política y social de su época.
  • Rabelais Francois.
    1553

    Rabelais Francois.

    Nació en 1553. Fue un humanista francés, el cual escribió Gargatua y Pantar Gruel, por medio de la cual expresa que basa su pedagogía en una educación realista.