-
ESCUELAS DE ADULTOS: LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS (1826 – 1900)
Las primeras escuelas nocturnas para adultos que existieron en nuestro país datan de fines del siglo
XIX, y en su creación tuvo mucha influencia Sarmiento, quien ya en 1826, enseñaba a un grupo de adultos
en San Francisco del Monte (San Luis). -
Influencia de Sarmiento:
Sarmiento, un importante educador argentino, ya en 1826 enseñaba a un grupo de adultos en San Luis, lo que demuestra su interés y compromiso con la educación de adultos. -
Leyes educativas en Argentina:
La Ley 1420 (1884) y la Ley Láinez (1905) establecieron principios importantes como la obligatoriedad, gratuidad y laicidad de la educación, lo que también afectó la educación de adultoshttps://www.cultura.gob.ar/ley-1420-el-gran-avance-en-los-derechos-educativos-de-los-ninos-y-nina-10724/ -
La Andragogía de Malcolm Knowles:
Esta teoría, que se enfoca en cómo los adultos aprenden, ha sido fundamental en la evolución de la educación de adultos, reconociendo la experiencia y las necesidades de los aprendices adultos. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Educaci%C3%B3n_de_adultos&action=edit§ion=2 -
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido:
Su obra, publicada en 1968, propuso una educación dialógica y crítica, que cuestionaba los modelos tradicionales y promovía la participación activa de los estudiantes. -
La Dirección de Educación de Adultos en Buenos Aires (1973):
durante la tercera presidencia de Juan Domingo Perón, se originó la Dirección de Educación de Adultos en la provincia de Buenos Aires. No fue una casualidad sino que integró, por aquellos años, la Campaña de Reactivación de la Educación del Adulto (Crear) que posibilitó la creación de cinco mil centros educativos en todo el país y se extendió hasta 1975 con el objetivo de “fortalecer estas prácticas en los sectores populares”. -
La educación permanente:
El concepto de educación a lo largo de toda la vida ha ganado importancia, reconociendo que las necesidades de aprendizaje cambian a lo largo de la vida y que la educación no debe ser limitada a un período específico. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_serial&pid=2007-2872&lng=es&nrm=iso -
Inicios (1990-2000)
Aulas para el Tiempo Libre (ATL) es un programa de educación no académica destinado a adultos mayores de 25 años. Depende de la Secretaría de Extensión del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo. El Programa nació en 1990 como una iniciativa de la Facultad de Artes y Diseño, consolidándose hasta la actualidad con una vigencia de 32 años de servicio en forma ininterrumpida en la ciudad de Mendoza. -
Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Las Políticas Educativas de un Estado Presente, reconocen el derecho irrenunciable de jóvenes y adultos, a iniciar o dar continuidad a trayectorias escolares, que han sido impactadas por historias de vida con particularidades, que no han posibilitado ejercer su derecho a una educación de calidad, en los tiempos establecidos durante la primera infancia y adolescencia.https://www.mendoza.edu.ar/adultos-jornada-febrero-2025/ -
La educación para adultos en Argentina
En 2025, la educación para adultos en Argentina ofrece diversas oportunidades, incluyendo programas como FinEs para completar estudios primarios y secundarios, y el Programa TEM ( para terminar la secundaria.