-
Carne de vaca curada y ahumada, fácil de transportar en largos desplazamientos.
-
Caldo caliente hecho con patatas, puerros, ajo y pan, acompañado a veces con huevo escalfado.
-
Un pan denso y consistente que podía conservarse durante días.
-
Los pastores y cazadores lo preparaban con carne de caza menor (conejo, liebre, perdiz) y tortas de pan ácimo cocidas en el mismo caldo.
-
Un guiso espeso con carne de caza (conejo, perdiz) y tortas de pan ácimo.
-
Guiso con cordero o cabrito, aprovechando vísceras y sangre, especiado con laurel y pimentón.
-
Elaborado con leche cruda de oveja, madurado durante meses para resistir el paso del tiempo.
-
La caldereta es un guiso de carne, generalmente de cordero o cabra, cocinado lentamente con vino o vinagre y hierbas aromáticas. Este plato es común en diversas regiones de España y tiene sus raíces en la tradición pastoril, donde se aprovechaban las carnes disponibles durante las jornadas de pastoreo.
-
Un guiso con carne de cerdo (costillas, panceta, morcilla) y verduras, ideal para reponer fuerzas.
-
Un estofado con patatas, cebolla, ajo y carne (a menudo oveja o cordero).
-
Papilla de harina de maíz cocida, parecida a la polenta, que se comía con queso o embutidos.
-
Pan duro cocido con ajo, pimentón y a veces huevo, para calentar el cuerpo en las noches frías.
-
Las migas, también conocidas como migas de pastor, son una preparación culinaria tradicional en España y Portugal, habitual entre las personas dedicadas a la trashumancia
-
Este plato, originario de La Mancha, combina bacalao y patatas machacadas.
-
Es una preparación tradicional que combina pan, tomate, ajo y pimientos, resultando en un plato reconfortante y lleno de sabor.