Fundamentos curriculares desde inicios del siglo XX hasta la Sociedad del Conocimiento
-
Conocer los fundamentos curriculares a lo largo del tiempo nos ayuda a identificar la evolución de las diferentes estrategias, métodos, técnicas y herramientas, que han impactado a través del tiempo la cualificación de los métodos de aprendizaje en la sociedad.
-
Fue el primer trabajo sobre la teoría curricular. Debido a que pertenecía a la corriente funcionalista, describió dos significados para la palabra.
La primera de ellas tenía que ver con el desarrollo de habilidades útiles mediante una serie de tareas concretas. La segunda se refería a las actividades que tenían que implementarse en las escuelas para lograr dicho fin. -
Su pedagogía estaba basado en una educación que marcaba la relevancia de factores como la destreza individual, la iniciativa y el espíritu de empresa. Todo esto en detrimento de la adquisición de conocimientos científicos. De hecho, su visión de la educación tuvo una gran influencia en los cambios que experimentó la pedagogía de Estados Unidos a principios del siglo XX
-
Propuso cambiar los programas escolares por currículos. También adecua el currículo al campo empresarial
-
Definen el curriculum como un conjunto de experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela, por tanto proponen cambiar los programas escolares por curriculares.
-
El currículum son todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas educacionales.
Identifica como tareas del currículo:
-Selección de contenidos y su organización.
-Secuencia con principios psicológicos.
-Determinación y Evaluación de métodos adecuados. -
Aún no había un acuerdo conceptual sobre el término currículo, el cual podía ser observado desde la evaluación o desde una acción para disciplinar la escuela relacionado con el paradigma comunicativo desarrollado en la posguerra.
-
Se identifica el criterio común de los autores para definir el currículo: guía. En los años sesenta son perceptibles otros elementos entre los que se destacan la cultura, las experiencias, el conocimiento y lo social
-
Planteó que todos los currículum están compuestos de ciertos elementos.
Metas y de objetivos específicos.
Selección y organización del contenido.
Patrones de aprendizaje y enseñanza.
Programa de evaluación de los resultados. -
Define el currículum como una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple, siempre que las capacidades descritas por las unidades específicas precedentes (en la secuencia) hayan sido ya dominadas por el alumno.
-
Estableció que el currículo debe ser un modelo para guiar el aprendizaje en el aula, representado con diversos niveles y en la actualización de los planes de clase.
-
El modelo curricular está basado en un proceso que comprende ciertos elementos básicos:
• Respeto a la naturaleza del conocimiento y la metodología
• Consideración con el proceso de aprendizaje
• Enfoque coherente al proceso de enseñanza. -
Entendió el currículo como un conjunto de proposiciones que le dan significado a los fenómenos relacionados con el concepto de aprendizaje. Tuvo una teoría del currículum la cual debe dar cuenta de la dimensión sustantiva.
-
Concibió el currículo como “un conjunto generalizado de definiciones, conceptos, proposiciones y otros constructos lógicamente interrelacionados que representan una visión sistemática de los fenómenos curriculares”. Su teoría curricular se basa en narrar, pronosticar y dar explicación a las anomalías curriculares
-
Se refirieron al currículum como plan de estudios.
Como un proceso dinámico de adaptación al cambio social, en general, y al sistema educativo en particular -
Afirmó que el currículo es un sistema, en cuanto es un todo organizado cuyas partes son interdependientes; los elementos deben estar coordinados entre sí para el logro de todo currículo, guiar un proceso de enseñanza aprendizaje. Concierne a todos su desarrollo.
-
Tomó la teoría curricular como un conjunto organizado de análisis, interpretaciones y
Comprensiones de los fenómenos curriculares. -
El currículum es una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, etc.) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios.
-
propone flexibilidad de los modelos. Participación activa. Análisis y seguimiento permanente del proyecto resultante.
Aprender a aprender. Posibilidad del metacurrículum. -
el curriculo es un proyecto formativo es un conjunto articulado de actividades para resolver un problema contextual mediante la colaboración, el pensamiento complejo, la metacognición y el trabajo interdisciplinario para articular diferentes saberes