
Fundamentos curriculares desde inicios del siglo XX hasta la Sociedad del Conocimiento
-
en el Currículum buscan desarrollar habilidades del individuo. Serie de experiencias de entrenamiento conscientemente dirigidas que las escuelas emplean para completar y perfeccionar ese desarrollo. Referencia:
Osuna, Peraza, S. (2016). Naturaleza y visión histórica del currículo.(P. 10). Recuperado de: http://www.profesaulosuna.com/data/files/EDUCACION/TEORIA%20Y%20DISE%D1
O%20CURRICULAR/CURRICULO/HILDA%20TABA/otmaradiseno.pdf. -
ubica el Curriculum dentro del campo empresarial. Referencia: García. (1995). La consolidación de la teoría
curricular en los Estados Unidos
(1912-1949).Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), Vol. XXV, No. 2, pp. 57-81 -
no permitió el desarrollo de un plan de estudios nacional estándar para las escuelas públicas, argumentando en su lugar para una mayor diferenciación en los métodos de enseñanza. Referencia:
Vila Morales(2011). Las concepciones de curriculum y su importancia en la elaboración de un doctorado curricular en estomatología. Revista Cubana de Estomatología, (P. 301-314). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000300013&lng=es&tlng=es. -
estableció tareas primordiales para el currículo. como
-Selección de contenidos y su organización.
-Secuencia con principios psicológicos.
-Determinación y Evaluación de métodos adecuados.
Referencia:
ARISTIZABAL, et al. (2005). Aproximación crítica al concepto de currículo. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa. Vol.1, No.2. (P. 3) Recuperado de: http://revista.iered.org/v1n2/html/maristizabal.html -
para ella todos los currículum se componen de ciertos elementos.
Metas y de objetivos específicos.
Selección y organización del contenido.
Patrones de aprendizaje y enseñanza.
Programa de evaluación de los resultados.
Referencia: Renteria y otro. (2010). Elementos para el diseño curricular.Universidad Autónoma de Baja California.(P. 2) Recuperado de: https://www.academia.edu/12082430/ELEMENTOS_PARA_EL_DISE%C3%91O_CURRICULAR -
realizó planteamientos donde estableció que El currículo es una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser alcanzado, siempre que las capacidades descritas por las unidades anteriores hayan sido ya dominadas por el alumno. Referencia:
Angulo Rasco,(1994). ¿A qué llamamos curriculum?. Teoría y Desarrollo del Currículum. (P. 17-29).Recuperado de: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Angulo-Rasco-A-que-llamamos-curriculum.pdf -
para El, El modelo curricular comprende:
• Respeto a la naturaleza del conocimiento y la metodología
• Consideración con el proceso de aprendizaje
• Enfoque coherente al proceso de enseñanza
Referencia: Osorio.(2017). El curriculo:Perspectivas para acercarnos a su comprensión.Revista del Instituto de Estudios en Educación. Universidad del Norte.Nº 26 (2017) (P. 140-151).Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n26/2145-9444-zop-26-00140.pdf -
el curriculum debe guiar el aprendizaje en el aula, representado con diversos niveles y en la actualización de los planes de clase.
Referencia: Águila, M. S. (2014). Dimensiones de la difusión curricular. Plumilla Educativa, 14(2), (P.108-115). Recuperado de: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/756/840 -
El concepto de currículum también indica,“el sistema curricular”, es decir, todos los procesos y la estructura organizativa a través de los que es aplicado. Referencia: Angulo Rasco,(1994). ¿A qué llamamos curriculum?. Teoría y Desarrollo del Currículum. (P. 17-29).Recuperado de: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Angulo-Rasco-A-que-llamamos-curriculum.pdf
-
el curriculum representan una visión sistemática de los fenómenos curriculares”.Busca narrar, pronosticar y explicar las anomalías curriculares.
Referencia:Osorio.(2017). El curriculo:Perspectivas para acercarnos a su comprensión.Revista del Instituto de Estudios en Educación. Universidad del Norte.Nº 26 (2017) (P. 140-151).Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n26/2145-9444-zop-26-00140.pdf -
expusieron el currículum como plan de estudios.
Como un proceso dinámico de adaptación al cambio social, en general, y al sistema educativo en particular.
Referencia: Ortiz, Williams. (2019). MODELOS CURRICULARES: TEORÍAS Y PROPUESTAS. (P.4) Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/336084659_MODELOS_CURRICULARES_TEORIAS_Y_PROPUESTAS -
el curriculum es un proceso c de enseñanza-aprendizaje .Es un conjunto interrelacionado de conceptos, proposiciones y normas, estructurado en forma anticipada a acciones que se quieren organizar. Referencia: Ortiz, Williams. (2019). MODELOS CURRICULARES: TEORÍAS Y PROPUESTAS. (P.4) Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/336084659_MODELOS_CURRICULARES_TEORIAS_Y_PROPUESTAS
-
para el es el curriculum donde los estudiantes tienen oportunidad de aprender en la escuela, a través del currículo oculto y del manifiesto. Referencia: Camilloni (2010).Un aporte al diseño curricular desde la perspectiva de los actores del medio socio-productivo.Temas de Ciencia y Tecnología vol.14 número.(P.41 - 48).Recuperado de: http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas41/2NOTAS_41_3.pdf
-
persibe el curriculum como (conocimientos, valores, costumbres, creencias, etc.) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios.
Referencias: De Alba. (1998). Curriculum:crisir, mito y perspectivas. Argentina. (P. 13). Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/1/CRRM_De_Alba_Unidad_1.pdf -
para poder diseñar un Curriculum primeramente se requiere realizar una planeación y determinar los objetivos y metas que vamos a lograr a través de que actividades y que contenidos de autores se van a utilizar
-
procesos de formación integral que promueve y norma el gobierno de un país y es llevado a cabo por su sistema e instituciones educativas en los diferentes niveles y grados educativos, con el apoyo de los diversos sectores de la sociedad, instituciones y organizaciones sociales