-
La federalización de la legislación laboral y la Ley Federal del Trabajo de 1931.
-
Desde entonces corresponde al Congreso de la Unión expedir la legislación reglamentaria en materia laboral.
-
La Ley Federal del Trabajo de 1931 reguló prácticamente todos los aspectos principales del derecho del trabajo: los individuales, los colectivos, los administrativos y los procesales.
-
El periodo de 1931 a 1970
-
En ese lapso se elaboraron dos proyectos, que se conocieron entre los estudiosos de la materia como “Proyecto Portes Gil” y “Proyecto de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo”.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La Ley federal del Trabajo 1970. Comprende toda la temática laboral y aun algunas cuestiones que corresponden a la previsión social…como la libertad de trabajo, la igualdad laboral, la irrenunciabilidad de derechos, la preferencia para los trabajadores mexicanos respecto de los extranjeros, patrón, representante del patrón, casos de suspensión, días de descanso, vacaciones, salario, salario mínimo, normas de protección al salario.
-
Se produjeron las reformas más importantes al artículo 123 con la adición del apartado B. Se modificaron las fracciones III, VI, IX, y XII, además de que se crearon la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y las Comisiones Regionales de los Salarios Mínimos.
-
-
-
-
-
Mario configuró un proceso democrático de estudio y preparación de una ley social, un precedente de la mayor trascendencia para el ejercicio futuro de la función legislativa”. Para su redacción tuvo que hablar con escuelas de derechos, sindicatos, trabajadores, patronos.
-
El periodo de 1970 a 2012
-
Se reformaron y adicionaron los artículos 97, 110, 136 a 151 y 782 en materia de “Habitaciones para los trabajadores”.
Complementariamente se expide la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). -
Se reforma y adiciona la Ley Federal del Trabajo en sus artículos 90, 97, 103 bis, 110 y 132.
-
Se adicionan los artículos 399 bis, 419 bis y la fracción VII del artículo 450 de la Ley laboral; se reforman los artículos 561, fracciones VI y VII, 570, 571, fracciones I y II, y 578, fracciones II y
V, que entraron en vigor hasta mayo los primeros tres y hasta enero de 1975 los últimos cuatro. -
Se publicó la adición a la Ley Federal del Trabajo de un capítulo de trabajo especial relativo a los médicos residentes, reconociendo a dichas personas la doble calidad de estudiantes de posgrado en una especialidad de la medicina y de trabajadores.
-
-
-
Tras varios años de índices inflacionarios muy elevados, incluso de más del ciento cincuenta por ciento (150%) anual, el gobierno federal convocó a los sectores productivos por conducto de sus organizaciones más representativas.
-
-
-
-
-
El electorado mexicano decidió concluir siete décadas de gobierno
del Partido Revolucionario Institucional y sus antecesores. -
Asume el Poder Ejecutivo Federal un presidente de la República de otro partido político, Vicente Fox Quesada, generando un cambio también en la relación del gobierno federal con las principales organizaciones sindicales, la mayoría de las cuales formaban aún parte del partido político saliente.
-
El Partido Acción Nacional volvió a ganar las elecciones presidenciales, aunque no la mayoría absoluta en los órganos del Poder Legislativo federal.
-
La reforma laboral de 2012. La “reforma laboral de 2012” comprende propiamente, como lo indica la denominación del decreto respectivo, reformas, adiciones y derogaciones que afectaron preceptos que se ocupan de los principios generales del derecho del trabajo, del derecho individual del trabajo, del derecho colectivo del trabajo, del derecho administrativo del trabajo, del derecho procesal del trabajo y de las normas de previsión social.
-
Proyecto del presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa que presentó al Poder Legislativo federal.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, conocida coloquialmente como la «reforma laboral de 2012».
-
Luis Roberto López González.
Jesús Torres León.
Carolina Reneé Mena Peraza.
Mauro Adrián Flores Pingarron.