-
Surgen desde las primeras civilizaciones y se define como los gobiernos encabezados por autoridades religiosas, en los que el Estado es organizado conforme a alguna doctrina o ley considerada sagrada. Uno de los filósofos que desarrollo teorías relacionadas a esto fue Flavio Josefo
Los ejemplos actuales son la Ciudad del Vaticano, la República Islámica de Irán y el Reino de Arabia Saudita. -
Surgió en Mesopotamia, Egipto y el Valle Indo, el poder político recae en una sola persona llamado rey como jefe de estado, siendo heredado por generaciones. Se tiene el Parlamento que se ocupa del poder legislativo, el gobierno queda a cargo del poder ejecutivo, y el poder judicial funciona de manera autónoma. Esta teoría desarrollada por el filósofo francés Montesquieu y Aristóteles.
Como ejemplo está el Reino de España, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el Reino de Bélgica. -
La forma en que gobernaba durante su periodo fue mediante la aristocracia que gobernaban mediante derechos hereditarios, las familias adineradas se sentían superiores a los campesinos.
-
Es una forma de gobierno en la que el poder lo ejerce una minoría como los grupos con influencias sociales, políticos y económicos. Los filósofos como Platón y Aristóteles la consideraban como la forma corrompida de la aristocracia.
Un ejemplo de cómo se puede reflejar es la Unión Soviética por la burocracia de un partido único y la República de China con el ascenso de empresarios privados. -
Es un estrato social que tiene privilegios, poder y riqueza por la nobleza de la sociedad, los miembros tenian influencias de gobierno y cultura. Platón consideraba lo más deseable para gobernar esta forma y Aristóteles concordaba en la idea pero advertía sobre la degeneración a la oligarquía.
Unos ejemplos son los Patricios de la Antigua Roma porque controlaban el senado y poder político, otro fue los samuráis en Japón feudal que tenían privilegios con la población campesina. -
Sisema basado en teocráticos, el sacerdote supremo tenía un papel significativo en el gobierno, y la ley se basaba en la Torá. Las decisiones políticas estaban fuertemente influenciadas por la religión y el rey era visto como el representante de Dios.
-
Fue la primera forma de gobierno de Roma, desde su fundación hasta la instauración de la República, en 509 a. C. Posteriormente, tras el asesinato de Julio César y la subida al poder de su hijo Augusto, en el siglo I a. C.
-
Nació en la antigua Roma, administra el poder mediante instituciones que mantienen separadas las distintas áreas del Estado, de acuerdo con la teoría de los tres poderes (Poder legislativo ejecutivo y judicial) y uele implementarse la democracia como método de acceso al poderdes, esta teoría desarrollada por el filósofo francés Montesquieu.
Algunos ejemplos son la República Argentina, la República Francesa, los Estados Unidos de América y los Estados Unidos Mexicanos. -
Inicia la república desde la expulsión de Tarquino el Soberbio, 509 a.C. hasta el año 29 a.C. en el que Octavio se hizo emperador, con el nombre de Augusto.
En esta etapa de Roma se convierte en la primera potencia del Mundo Antiguo, con numerosas colonias en Europa, Asia y África, gracias a su política expansionista y al hecho de contar con un poderoso ejercito, disciplinado y muy bien organizado. -
La oligarquía se presentó de manera importante en la Antigua Grecia para caracterizar a los gobiernos de las polis ejercidos por representantes de las familias ricas para su beneficio.
-
El poder político ejercido por la soberanía del pueblo, la ciudadanía tiene participación en las decisiones políticas y confieren legitimidad a sus representantes. Los filósofos como Platón y Aristóteles la consideraban como la forma pura o perfecta de gobernar.
Ejemplos de gobiernos democráticos son Estados Unidos, Japón, México y Costa Rica. -
Surgió en Francia como una teoría desarrollada por el filósofo francés Montesquieu como una forma de gobierno en el que grupos de personas relacionadas se gobiernan con autoridad absoluta sin estar limitados por las leyes.
Como ejemplo se vio con Federecio II de Prusia y Catalina II de Rusia -
Fue la emperatriz reinante de Rusia tomo el modelo de despótico con ideas de la Ilustración, experimento el renacimiento de culturas y ciencias, propiciando el crecimiento de su país por la forma en que desarrollo su mandato.
-
Establecio una nueva base politica democratica difundiendo las ideas liberales y derecho shumanos, conirvtiendose el país en la primera democracia moderna.