-
- Boecio traduce obras clave de Aristóteles sobre lógica al latín, como las Categorías y Tópicos. Este trabajo marca el primer paso en la transmisión de la filosofía aristotélica en Occidente.
- San Agustín adapta conceptos de Platón, influenciado por la filosofía neoplatónica, sin una relación directa con Aristóteles, aunque sus ideas influenciarán indirectamente el pensamiento medieval.
- Boecio también aplica la lógica aristotélica en su obra De la Consolación de la Filosofía
-
- Durante este período, la influencia directa de Aristóteles es mínima en Europa. En el mundo islámico, filósofos como Avicena integran elementos aristotélicos, pero los reinterpretan a través del filtro del neoplatonismo.
- Avicena adopta la metafísica aristotélica y la adapta al pensamiento islámico, fusionando la razón con las enseñanzas religiosas. Este enfoque será clave para el pensamiento medieval.
- Averroes comienza a establecer sus primeras interpretaciones de Aristóteles
-
- La filosofía islámica experimenta la influencia directa de Aristóteles. Averroes empieza a difundir sus comentarios sobre la obra aristotélica, como su tratado sobre la ética y la metafísica
- La obra de Avicena sigue siendo la más importante en Occidente, transmitida a través de las traducciones árabes, aunque su interpretación de Aristóteles sigue marcada por el neoplatonismo.
- En Europa, las traducciones de Boecio siguen siendo las únicas fuentes de filosofía aristotélica
-
- La Escuela de Traductores de Toledo inicia la traducción de las obras de Aristóteles, como Metafísica y Ética a Nicómaco, lo que marca el inicio de la recepción directa de Aristóteles en Occidente.
- Las traducciones de Avicena también se convierten en una fuente importante, en su obra El Canon de la Medicina influyendo en el pensamiento filosófico
- San Alberto Magno empieza a comentar las obras de Aristóteles, con la obra aristotélica vista como una amenaza por algunos sectores eclesiasticos
-
- Tomás de Aquino integra la filosofía aristotélica en su teología, buscando armonizar razón y fe en su obra Summa Theologiae. Su visión se convierte en el punto de referencia para los filósofos medievales.
- Averroes influye profundamente en la teología cristiana con su interpretación más purista de Aristóteles, defendiendo la autonomía de la razón -Sigerio de Brabante adopta una interpretación más radical de Aristóteles, defendiendo que la razón debe operar independientemente de la fe.
-
- La disputa sobre la autonomía de la razón frente a la fe alcanza su punto máximo.
- Juan Duns Escoto rechaza la visión aristotélica de la razón y subraya la importancia de la voluntad divina en la creación.
- La influencia de Averroes en Occidente sigue siendo significativa, aunque las condenas eclesiásticas limitan su propagación.
- A pesar de las controversias, la obra de Averroes sigue siendo central en los debates filosóficos.
-
- Durante el Renacimiento, Aristóteles sigue siendo relevante, pero los filósofos humanistas comienzan a distanciarse de su pensamiento en favor de Platón. - Marsilio Ficino y Giovanni Pico della Mirandola prefieren las ideas de Platón, pero reconocen la importancia de Aristóteles para el desarrollo de la filosofía occidental. - La influencia de Aristóteles, disminuye a medida que los filósofos renacentistas son más independiente de la autoridad eclesiástica y la filosofía medieval.