-
Cuenta: 202510010988 -
Surgida en la antigua Grecia antes de Sócrates, marcó el paso del mito al logos, es decir, del pensamiento mítico al racional. Estos primeros filósofos buscaron entender el origen y la naturaleza del universo mediante la razón y la observación, en lugar de recurrir a explicaciones mitológicas.
-
Discípulo de Tales, planteó que el origen es el "ápeiron", una sustancia indefinida e infinita que da lugar a todo lo existente. Aportó teorías sobre la formación del cosmos, la Tierra y los seres vivos, ampliando y sofisticando las ideas de su maestro. -
Filósofo y matemático griego, considerado el primer filósofo occidental. Fue pionero en explicar el origen del universo a través de la razón, identificando el agua como el principio fundamental (arjé) de todas las cosas -
Introdujo la idea del cambio constante con su frase "todo fluye", argumentando que el fuego es el elemento primario representando el cambio y la transformación constante. -
Afirmó que el cambio es ilusorio y que la realidad auténtica es eterna, única e inmutable. -
En esta etapa se sentaron las bases del pensamiento filosófico occidental, abordando aspectos éticos, políticos y metafísicos, y buscando respuestas sobre el conocimiento y la justicia.
-
Innovó con el método dialéctico o mayéutica, enfocándose en el autoconocimiento y la moral basada en la virtud. -
Fundador de la Academia de Atenas, estableció la teoría de las Ideas o Formas, según la cual el mundo sensorial es una copia imperfecta de realidades perfectas. -
Alumno de Platón, desarrolló la lógica formal y propuso una filosofía basada en la observación y el empirismo, con obras en ética, política, poética y metafísica. -
Con el declive de las polis griegas, la filosofía se orientó a ofrecer caminos para vivir bien en tiempos inciertos, con escuelas como el estoicismo, epicureísmo y escepticismo.
-
Su filosofía buscaba alcanzar la felicidad mediante la moderación del placer y la ausencia de dolor, enfatizando una vida sencilla en paz y con prudencia. -
Fundador del estoicismo, defendió la conformidad con la naturaleza a través de la razón y la virtuosidad. -
Estoico romano que defendió la virtud, el autocontrol y la fortaleza ante las adversidades. -
Emperador que aplicó las enseñanzas estoicas, centrado en la razón, la disciplina y la aceptación del destino. -
Inicia el Renacimiento, periodo que retoma los valores clásicos de Grecia y Roma, resalta el humanismo y el valor del ser humano. Se cuestiona el dominio absoluto de la Iglesia y se abre paso a la ciencia moderna y la educación crítica. Este periodo se extiende hasta 1600 aproximadamente.
-
Político y filósofo que analizó el ejercicio del poder y la política desde una perspectiva pragmática y realista. -
Padre del empirismo moderno, propuso el método científico inductivo como vía para descubrir el conocimiento verdadero. -
Surgen nuevas corrientes que enfatizan la razón, la experiencia y la naturaleza humana como bases para el conocimiento y la organización política.
-
Intentó sintetizar racionalismo y empirismo, definiendo los límites del conocimiento a través de su filosofía crítica. -
Su método de duda y la afirmación “pienso, luego existo” sentaron las bases del racionalismo moderno. -
Escéptico y empirista que cuestionó la certeza del conocimiento y analizó la naturaleza humana desde la experiencia. -
Teórico del contrato social y la igualdad política, influyente en movimientos democráticos y republicanos. -
Intentó sintetizar racionalismo y empirismo, definiendo los límites del conocimiento a través de su filosofía crítica. -
Caracterizada por la multiplicidad de corrientes filosóficas que abordan aspectos sociales, existenciales, epistemológicos y culturales, reflejando la complejidad del mundo moderno.
-
Desarrolló la dialéctica idealista, proponiendo que la historia es un proceso racional hacia la libertad. -
Crítico de la moral tradicional, exaltó la voluntad de poder y la creación de nuevos valores para la humanidad. -
Fundador del materialismo histórico, criticó el capitalismo y propuso una transformación social hacia el comunismo. -
Reflexionó profundamente sobre el ser y la existencia, proponiendo una fenomenología existencial. -
Figura del existencialismo, promovió la libertad radical y la responsabilidad individual. Influenció profundamente el pensamiento político moderno y las democracias liberales. -
Analizó las relaciones de poder, el saber y las instituciones que configuran la sociedad moderna.