-
Este año marca la caída del Imperio Romano y el fin de esta etapa filosófica, dando paso a la filosofía medieval. (476 d.C.)
-
Inicia el Renacimiento, periodo que retoma los valores clásicos de Grecia y Roma, resalta el humanismo y el valor del ser humano. Se cuestiona el dominio absoluto de la Iglesia y se abre paso a la ciencia moderna y la educación crítica. Este periodo se extiende hasta 1600 aproximadamente.
-
Comienza la Filosofía Moderna, dominada por el racionalismo (que confía en la razón) y el empirismo (que se basa en la experiencia). Destacan filósofos como Descartes, Locke y Kant. La Ilustración impulsa la defensa de la libertad, los derechos humanos y la ciencia basada en la razón. Este periodo abarca hasta el siglo XIX.
-
Surgen corrientes que cuestionan los conceptos tradicionales, enfocándose en la historia, la libertad individual, la crítica social y el lenguaje. Destacan pensadores como Hegel (dialéctica histórica), Marx (crítica al capitalismo), Nietzsche (crítica a la moral), Sartre (existencialismo), Foucault (poder y saber) y Derrida (deconstrucción). Estas ideas siguen influyendo en el pensamiento actual.
-
Tras Aristóteles, se desarrollaron escuelas filosóficas que buscaban cómo alcanzar la felicidad y la paz interior, como el estoicismo, epicureísmo y neoplatonismo. Se caracterizó por su enfoque práctico en la vida y el bienestar del ser humano. (300 a.C.)
-
Con la muerte de Aristóteles se da por terminado este periodo filosófico, dando inicio a nuevas corrientes prácticas en la filosofía. (322 a.C.)
-
Este periodo incluye a Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes reflexionaron sobre la ética, la justicia, el conocimiento y la política. Sócrates usaba el diálogo como método, Platón habló del mundo de las ideas y Aristóteles desarrolló la lógica y ética, sentando las bases de la filosofía occidental. (400 a.C.)
-
Marca el fin del periodo presocrático, momento en que surgen nuevos filósofos que profundizan en el pensamiento racional, preparando el camino para la filosofía clásica. (400 a.C.)
-
Los primeros filósofos buscaron explicar el origen del universo con la razón y no con mitos. Tales pensó que todo venía del agua, Anaximandro habló del “ápeiron” y Heráclito del cambio constante. Inician las bases del pensamiento racional. Su interés era explicar la naturaleza y el cosmos como una realidad ordenada y cambiante. (600 a.C)