-
-
-
lo denominamos “De los métodos activos”,designación que da cuenta de la influencia que empiezan a tener los aportes filosóficos y técnicos de la “escuela nueva” en el campo de la educación musical
-
Comprende la época de la los ’50 al ’70, en este período se otorga un lugar principal a la formación de conjuntos instrumentales, incentivando los juegos corporales, lingüísticos y la o realidad musical, por lo cual, se resalta el canto como un instrumento básico en la enseñanza de la música. Esta metodología sigue vigente hasta nuestros días.
-
-
Este período comprende los años 80, en el cual se desarrolla toda una euforia de movimientos, frente al área educativa; la música se ve permeada teniendo que ampliar su horizonte en los contenidos, incorporando la música de otras culturas, sin dejar de enseñar sus propias raíces culturales, por otro lado, aparece la tecnología música
https://www.dameocio.com/una-decada-prodigiosa-la-musica-los-80/ -
Se desarrolla durante la década de los ’90, se desacatan las metodologías para la enseñanza musical de Kodaly, quien se basa en el repertorio coral, Willems que ahonda en los aspectos psicopedagógicos de la enseñanza y Orff, en el ritmo y los conjuntos instrumentales (Gainza, V. 2003), demostrando que en la actualidad los docentes tienen a su disposición diversos modelos, los cuales pueden combinar a fin de favorecer los procesos de enseñanza musical en el aula de clase.
-
La música es una de los lenguajes más antiguos que el hombre ha creado a fin de lograr transmitir, comunicar y generar placer, resaltando su importancia, ya que todo el mundo tiene música adentro.