-
Comienza la educación por correspondencia apoyándose en el desarrollo de la imprenta y de los servicios postales. En sus inicios los programas de formación eran muy simples y estaban basados en textos escritos en los que se reproducían las clases presenciales tradicionales.
-
La enseñanza a distancia de nivel universitario se inició en Canadá , a través de la Queen´s University de
Kingston (Ontario) -
La primera generación de educación a distancia se dio a inicios del siglo XX con los cursos a distancia. Estos cursos se caracterizaron por la carencia de interacción entre el estudiante y el instructor, al inicio y durante la instrucción. En ellos se utilizaron libros de texto y otros materiales impresos para la entrega de la instrucción; los estudiantes completaban tareas y las enviaban por correo postal a los instructores, quienes las regresaban por la misma vía.
-
En Victoria, se inicia una experiencia que ha marcado uno de los objetivos básicos de buena parte de la educación a distancia de nuestros días impartida desde diferentes universidades, el de la formación de docentes. La experiencia consistía en que aquellos profesores de nivel primario que desempeñaban su enseñanza en zonas rurales alejadas de los centros superiores de formación, recibían temas por correo, de nivel secundario.
-
El Japanese National Public Broadcasting Service (NHK) de Japón iniciaba sus programas escolares de radio en 1935 como complemento y enriquecimiento de la escuela ordinaria. También la televisión se utilizó en Japón con programas educativos desde 1951
-
La radio y el teléfono fueron recursos que empezaban a utilizarse para enseñar a los estudiantes alejados de los centros de enseñanza de la inmensa Australia. A partir de 1950 se utilizaron los servicios radiofónicos del Royal Flying Doctor Service.
-
Se crea en Québec la Oficina de Cursos por Correspondencia, posteriormente denominada Dirección de la Formación a Distancia dependiente del Ministerio de Educación. Esta oficina elaboraba guías para el estudio de los manuales que, también producidos por ella, se destinaban a la enseñanza profesional.
-
A través de Radio Sorbonne, se transmitieron clases magistrales en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París. En 1963 se inicia en Francia una enseñanza universitaria por radio en cinco Facultades de Letras (París, Bordeaux, Lille, Nancy, Strasbourg) y en la Facultad de Derecho de París, para los estudiantes de primer curso.
-
Comenzó con el establecimiento de la Universidad Abierta Británica.Se caracterizó por el esfuerzo en usar un enfoque de medios múltiple. Aunque se utilizaron materiales impresos, se complementó con transmisiones por radio y por televisión. La UAB, utilizó en su aprendizaje audio, video, impresos, radio, televisión y telefóno. En la segunda generación prevaleció la
comunicación de doble vía, pero además el instructor actuó como un
mediador entre el estudiante y el material de enseñanza. -
Se crea el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión sustituyó al Bachillerato radiofónico. En 1968 este
Centro se transforma en Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia (INEMAD). -
Los primeros estudios de educación a distancia aparecen entre los años 1970-1980.
-
Utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros educativos.
-
El International Council for Correspondence Education empezó a utilizar el término de educación a distancia en esta fecha
-
El primer programa de correo electrónico fue creado por Ray
Tomlinson de BBN. Al ARPA se le cambió el nombre por el de The Defense
Advanced Research Projects (DARPA). -
Se iniciaron experiencias de educación a distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad
Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) que hoy ofrece algunos estudios, con validez académica similar a la que la misma Universidad ofrece a través del sistema presencial. Con objeto de racionalizar la multiplicidad de programas se han ido creando en este país diversos organismos gubernamentales. -
El avance de las tecnologías satelitales y las redes, hicieron posible
las comunicaciones doble vía que permitieron la interacción directa entre el instructor y el estudiante. Además, los estudiantes participaron en cursos a través de videoconferencias, interacción mediante discos compactos (CD), videocintas y audiocintas. -
Los primeros programas de grado en línea fueron ofrecidos por la Universidad de Phoenix y conectados a educación de acuerdo a PBS
-
A inicios de los años 90 se produjo la más reciente evolución del
aprendizaje a distancia, con la expansión del Internet y de la World Wide Web (www), así como los avances del correo electrónico. En esta cuarta generación el aprendizaje a distancia se desarrolló y fomentó una educación centrada en el alumno.
La educación cuenta con la necesidad de la comunicación directa de estudiante a maestro, en la que el maestro es la principal vía de comunicación del conocimiento. -
El artículo blended-learning, desafío y oportunidad para la educación actual, de Lourdes Morán recoge los inicios del b-Learning. Indica que a finales de los 90, surge el concepto de B-Learning y se reconfigura la forma de enseñar y pensar en los procesos de aprendizaje. El término de b-Learning comienza a aparecer desde la enseñanza presencial como una nueva ventana en la que hacer una combinación de enseñanza presencial con la tecnología que permite no acudir a clase.
-
consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible o no, al tacto, desde la que se puede controlar el ordenador hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada.
-
PBS reportó que The California Virtual University, un consorcio de casi 100 colegios y universidades de California, abrió con más de 1,500 cursos en línea.
-
Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual.