-
Se da inicio al primer concepto sin embargo, según Chinchilla (2016), luego de cuarenta años se configura la definición de lo que se conoce como Recurso Educativo Digital. Referencia: Chinchilla, Z. (2016). Recursos Educativos Digitales. Santander. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES). Recuperado de http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html
-
El neurofisiólogo estadounidense Ralph Waldo Gerard hace una metáfora de los red con el juego de piezas Meccano: ¨las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada¨ de igual forma se pueden personalizar para el estudiante. Chinchilla (2016b) Imagen recuperada de: http://www.meccano.com/images/timeline/1959.png
-
El director académico de Lumen learning David Wiley introduce el término “Objeto de Aprendizaje” haciendo referencia a los componentes instruccionales pequeños. más información en: http://davidwiley.com/
Imagen recuperada de: http://davidwiley.com/resources/wiley-morton-bw-2.jpg -
La compañía Apple, en su web site: La Economía de los Objetos introduce el concepto “Objeto Educacional” consolidándose como el mayor directorio de pequeños programas educativos. Apple Gif recuperado de: https://media.giphy.com/media/K5hfW8GxRxdSg/giphy.gif
-
El investigador en educación David Merril en su Teoría descriptiva del conocimiento, los define como:
• Forma precisa de definir un contenido a enseñar.
• Marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
• Manera de organizar una base de datos de contenidos,a través de un algoritmo instruccional. Chinchilla (2016c), (p.22). Imagen recuperada de: https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/10287374/davidmerrill.jpg?1499884453 -
El Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) conceptualiza a los red como herramientas que ¨pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” Chinchilla, (2016e),(p.22).
-
Merrill replantea sus «objetos de conocimiento», y los compara con ¨contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos
de conocimiento¨ Chincilla (2016d),(p.23).
imagen recuperda de: https://static.vix.com/es/sites/default/files/imj/e/excelentes-utilidades-para-los-containers.jpg -
Wayne Hodgins, miembro del IEEE LTSC, hace una metáfora de red con el juego de piezas LEGO: Los OA son piezas de aprendizaje interconectables.
GIF Lego recuperado de: https://i.gifer.com/Y05k.gif -
El Open Educational Resources (OER), se gestó desde el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en abril, para la publicación en abierto de contenidos didácticos.Trillo (2012), (P.193) Open Educational Resources: evolution and models
Mª Paz Trillo. Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, España. (2012) (p.193). Imagen de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb7/71/Open_educational_resources_animated.gif/800px-Open_educational_resources_animated.gif -
“Recursos educativos de libre acceso¨ que ¨son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en
el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita. Imagen de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/25/UNESCO.svg/1004px-UNESCO.svg.png -
Slosser los define como objetos de contenido compartibles, sin embargo ¨recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos¨.
-
Johnson del New Media Consortium afirma que, ¨puesto que el nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje¨. Chinchilla (2016,f), (p.25) Imagen recuperada de: https://cdn.nmc.org www/20150309213115/NMCA-badge_tech-future.jpg
-
En la Open University del Reino Unido, los investigadores Mason, Pegler y Weller diseñan con éxito un curso completo formado por OA (Objeto de aprendizaje). Imagen recuperada de: https://bristolenos.files.wordpress.com/2015/06/open-uni-campus.jpg
-
Pere Marques propone la diferenciación de lo digital y lo analógico. Chinchilla, (2016g), (p.27).
Imagen de: https://i.ytimg.com/vi/nNWG87OdtEk/maxresdefault.jpg -
¨El Foro de Debate organizado por la UNESCO en noviembre refleja los resultados y conclusiones del estudio de la OCDE y CERI (2007) sobre los REA, titulado: Giving Knowledge for Free. The emergence of open educational resources¨. [MEN], (2012].Recursos educativo abiertos (p. 193)
Imagen de: http://angler.mx/blog/wp-content/uploads/2016/07/educacion-digital.jpg
ver video: https://youtu.be/DlPX2q9mg7M -
Son ¨cualquier tipo de recurso (incluyendo planes curriculares, materiales de los cursos, libros de texto, vídeo, aplicaciones multimedia, secuencias de audio, para su uso en los procesos de enseñanza y aprendizaje)
Referencia:
[MEN], (2012): recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-313597_reda.pdf (p. 99)
Imagen de: https://gestioneducativa.educaweb.com/wp-content/uploads/2016/09/Recursos-educativos-digitales.jpg -
¨Todo tipo de material que tiene una intencionalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización¨. [MEN] (2012). Escuchar audio: https://co.ivoox.com/es/importancia-tics-audios-mp3_rf_1581854_1.html?autoplay=true Imagen de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665 propertyvalues-43215_banner.jpg
-
Según Moran (2014) son materiales de carácter didáctico como simuladores, tutoriales, juegos, libros electrónicos, entre otros. (Morán, 2014).
Imagen de: https://elpaelladotnet.files.wordpress.com/2017/04/apensar-gif.gif?w=700
ver video: https://youtu.be/-xGRztrWv-k