-
El comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes institucionales pequeños. Willey (1994. Citado como en LEM. Recursos Educativos Digitales. Pp6).
-
para conocer e identificar referentes que permitan formular ideales para losprocesos de producción, gestión y uso de Contenidos
Educativos. Todo esto con el fin de establecer las condiciones y características que permitan consolidar una oferta de contenidos de alta calidad -
Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y
cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. (2010, pp.2. Citado como en LEM. Recursos Educativos Digitales. Pp6.) -
Una alianza estratégica internacional entre el Ministerio de Educación Nacional (MEN), la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA) y la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet A.C. (CUDI), de México, permitió consolidar una propuesta de formación a través del diseño y desarrollo de un Diplomado en materia de Objetos de Aprendizaje.Produciendo asi un Diplomado Virtual
en Producción de Objetos de Aprendizaje. -
El objetivo de integrar las Redes de Alta Velocidad a los procesos educativos, fundamenta la caracterización de la infraestructura necesaria para garantizar la sostenibilidad en la visualización de los objetos. Ésta se dinamizó con encuentros presenciales, actividades de extensión del programa y actividades de asesoría y acompañamiento por parte de entidades organizadoras
-
implementan Talleres de Producción a lo largo del territorio nacional; estos se encargan de difundir tanto la asociación de conceptos básicos, como los factores claves para la producción y búsqueda de Objetos de Aprendizaje.
-
Estableciéndose como objetivo estratégico del MEN.
El programa se enfocó en propiciar el uso pedagógico de nuevas tecnologías, televisión, radio y medios impresos en las instituciones educativas para mejorar la calidad, la competitividad de las personas y del país. -
La red no se orientó a la gestión de recursos educativos digitales, pero significó una importante iniciativa en la gestión de contenidos de la productividad científica en Colombia.
La red permite agrupar y dar visibilidad nacional e internacional a la producción académica, científica, cultural y social de acceso abierto -
Este foro fue el escenario en el que se compartieron opiniones, se generaron discusiones, se desarrollaron mesas de trabajo y se dio origen al Proyecto de Catalogación de Objetos de Aprendizaje.
De donde sale la siguiente definición.
"Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización.(MEN, 2006) -
Ante la diversidad y ambigüedad conceptual vigente en materia de Objetos de Aprendizaje se reconoció la pertinencia de construir un marco conceptual nacional, basado en argumentos y consensos
académicos. -
como una estrategia de cooperación interinstitucional, se celebró en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, el Seminario Estrategias para el Uso de Objetos de Aprendizaje y Redes de Alta Velocidad. La tecnología de streaming permitió que las conferencias de este seminario se apreciaran en una transmisión en vivo, de cobertura nacional y con una alta calidad, provista por la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA. (MEN,2006. Informe de gestion 2006-2010)
-
a necesidad de hacer visibles y utilizables los Objetos de Aprendizaje, requiere que se establezca un método de clasificación, que facilite el acceso a los mismos con celeridad y oportunidad. por lo cual se adoptaron reglas y estándares que parten de la formulación de categorías por áreas del conocimiento.
Esta actividad de catalogación es el inicio formal de la estrategia del Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje, por parte del Ministerio de Educación Nacional. -
Su propósito fue el de fortalecer el Banco de Objetos de Aprendizaje y ponerlos a disposición de toda la comunidad educativa nacional e internacional a través del Portal Educativo
Nacional Colombia Aprende.
"Un objeto virtual de aprendizaje se define como todo material estructurado de una forma significativa, asociado a un propósito
educativo y que corresponda a un recurso de carácter digital que pueda ser distribuido y consultado a través de la Internet.(MEN.2005) -
La Open University del Reino Unido, instrumentado un curso completo formado por OA. Para ello, diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje.
-
surge como una iniciativa para elevar el nivel de la educación en el país,con el fin de converger a la comunidad académica en torno a una oferta de contenidos, herramientas y servicios de oportuna respuesta a los usuarios.
-
Slosser (2003. Citado como en LEM. Recursos Educativos Digitales. Pp6). habla de los objetos de contenido compatibles, pero indica que no es posible que se puedan compartir debido ala falta de técnica.
-
La primera vez cuando se hablo de RED fue cuando la UNESCO
organizó el primer foro mundial sobre recursos educativos
de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”. Los cuales son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en
el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita. -
IEEE (2000. Citado como en LEM. Recursos Educativos Digitales. Pp6) definió los Recursos Educativos como:
“Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” -
Wiley se encarga de aterrizar el concepto de Recursos educativos en digitales, ya que antes podía abarcar personas u objetos.
-
Merrill (2000. Citado como en LEM. Recursos Educativos Digitales. Pp6.), replantea sus objetos de conocimiento y los define como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento Clasifica
los objetos de conocimiento en: entidades, propiedades, actividades y procesos -
Merrill (1998. Citado como en LEM. Recursos Educativos Digitales. Pp6.) usó Objeto de Conocimiento para referirse a la forma precisa de definir un contenido a enseñar y la manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo institucional, para enseñar una variedad de contenidos distintos.
-
Los Recursos Educativos Digitales, antes conocidos como Unidades curriculares Gerard (1969, pp.41 como se cito en LEM. Recursos Educativos Digitales. pp.6) las define como:
“Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas
para cada estudiante” -
Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales
que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. -
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación Nacional (MEN) llevó a cabo valiosos esfuerzos para promover la producción y gestión de Objetos de Aprendizaje, como una estrategia para fomentar el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
-
Esta iniciativa se enfocó principalmente en aspectos de conceptualización orientados a la producción, uso y apropiación de Contenidos Educativos Digitales.
Define lo RED como "Todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone a través de internet y que permite y promueve
su uso, adaptación, modificación y/o personalización". (MEN,2012)