-
El texto de la Didáctica Magna por el reconocido padre de la Pedagogía el checo Jans Komensy (Comenius), centro sus estudios en la pedagogía yen la exixtencia de la Educación, como un papel importante.
-
En este momento y dentro de las condiciones de los Proyectos de
Capacitación a Distancia que no permite siempre, por múltiples
razones, una formación sistemática de tutores y ante la importancia que en aquella tiene la tutoría, hemos querido ayudar con este
Manual un tanto sustitutivo de dicha formación, orientado a quienes desempeñarán tan importante función.
Documental: https://www.youtube.com/watch?v=pVZYn9MzCKo -
El 1 de enero de 1845, Morse y Vail inauguraron la primera línea telegráfica de Estados Unidos entre Washington y Baltimore, que utilizaba su sistema de telegrafía.
-
El día 17 de Mayo se ha conmemorado el Día Internacional de las Telecomunicaciones y, con tal motivo, deseamos hacer algunas consideraciones en relación con su papel en el progreso de la Humanidad.
-
La tecnología educativa se entiende como la aplicación de un proceso metódico, diseñado para enfrentar y resolver problemas en el sistema educativo con el objetivo de hacer óptima su operación.
-
Introducción de las TIC en las escuelas e Integrar las tecnologías digitales en las aulas y centros educativos así como replantear y redefinir los contenidos culturales del currículo parecen medidas urgentes.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ZsEgt1wBWQs -
Una red de área amplia, o RED WAN, (Wide Área Network en inglés), es una red de computadoras que une varias redes locales, (LAN), aunque sus miembros no están todos en una misma ubicación física.
-
Uso del Internet
Con la llegada del internet, la educación también ha tomado un nuevo rumbo y cada vez esta herramienta se convierte en un aliado principal de los estudiantes, al igual que para los profesores, gracias a su alcance y variedad de contenido que allí se encuentra.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=l-zFtlzanvQ -
Santos (2000) en su artículo sobre Tecnología Educativa; el constructivismo, con un sujeto cognitivo aportante, que cuenta con la capacidad de construir y generar conocimiento, es coherente y por ende se puede adecuar de forma exitosa con las TIC; generando lo que los autores denominan puentes para el conocimiento
-
Este concepto de conectivismo está claramente orientado por comprender que las decisiones están basadas en principios de cambios muy rápidos, adquiriendo nueva información y con la capacidad de discernimiento entre la información relevante y la que no es importante. Siemens (2004) y Stephen Downes
-
Vecino (2005), quién plantea la tecnología educativa como “… el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos académicos y de enseñanza, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje ”
-
El docente puede enmarcar su forma de operar en una agenda clásica, el cual se encuentra conformada por la clara definición de categorías asociadas a objetivos, contenidos, actividades y procesos de evaluación. En este modelo existe una clara planificación de la clase, y era necesaria para el éxito de la misma. En síntesis, la preparación de dichos elementos es la clave del éxito de esta perspectiva. Barberà y Litwin (2008)
-
Actualmente las escuelas no han integrado aún las TIC y la mayoría de los docentes que suelen hacerlo de manera superficial (instrumento de trabajo, fuente informativa), sin un sólido planteamiento didáctico. Por ello, más allá de una cierta alfabetización digital, las TIC no han supuesto cambios significativos en los procesos de enseñanza / aprendizaje, ni un mejor rendimiento de los estudiantes
-
Las nuevas tecnologías, entendidas como los dispositivos digitales que se pueden conectar con un ordenador o con internet, son, probablemente, las herramientas más potentes, versátiles y ubicuas que la sociedad haya conocido. Sin embargo, el campo de la educación en el mundo hispanohablante muy pocas veces ha sido pionero en explotar el potencial de estas herramientas en su actividad docente para formar ciudadanos preparados para afrontar los retos del siglo XXI.