-
Épocas anteriores al S. XIX
Requisitos para ser considerada Evaluación:
*necesidad de contexto y objetivo.
*existencia de un marco teórico, que permita la hipótesis.
*disposición de sistemas categoriales que permitan la clasificación del evaluado. -
Parte de la astrología: describir a la persona y explicar y predecir su conducta.
Existe un sujeto a evaluar, evaluador y protocolos; marco referencial; sistema de categorías taxonómicas (se realiza la explicación, predicción y descripción). -
Se destacan: la Filosofía (Aristóteles, Descartes y el Empirismo Inglés y la Medicina (Gall como cursor de la evaluación neuropsicológica, desarrolla la Frenología).
-
Características:
*sensibilidad romántica.
*diagnóstico neurológico y psiquiátrico.
*evolucionismo biológico y darwinismo social.
*constitucionalismos.
*la psicofísica.
*el legado de Asocioacionismo filosófico del empirismo inglés.
*interés creciente en educación. -
Localización sobre el estudio de los sentidos para llegar a un mejor conocimiento de los individuos y sus diferencias.
-
Se centran en funciones como tiempo de reacción, sensibilidad al dolor. Se utilizan procedimientos para el diagnóstico de pacientes.
-
Los tests de inteligencia eran poco acertados. De manera que para evaluar la las aptitudes de utilizó el Análisis Factorial con el uso de Baterías de Aptitudes Múltiples. Obteniendo una puntuación de comprensión verbal, aptitud numérica, capacidad espacial, razonamiento aritmético y la velocidad de percepción.
-
Se incluyen rasgos intelectuales, adaptación emocional, las relaciones sociales, la motivación, los intereses, las actitudes.
Enfoca en aspectos cualitativos. Se utilizan técnicas de asociación libre, cuestionarios de personalidad, tests de ejecución y técnicas proyectivas. -
Principales características:
*Procesos cognitivos superiores.
*diversificación de los estímulos.
*establecimiento de normas valorativas acerca de la edad cronológica de los examinados.
*Inicio del concepto de CI. -
Se incrementa la aplicación colectiva de instrumentos a causa de la entrada de EUA a la 1a Guerra Mundial. Para calificar y clasificar a numerosos grupos de sujetos reclutas.
-
Evaluación de capacidades mentales libre de influencias culturales.
-
Medición de la Inteligencia
-
Evaluación del ejercito americano
-
Utilizados para medir la instrucción escolar. Se diferencian de los tests de inteligencia principalmente en el grado de especificidad del contenido y en la medida en el que el test presuponga un curso expreso de instrucción previa.
-
Del colectivo de medida del ajuste personal
-
Técnica de la evaluación de la personalidad mediante la interpretación de manchas de tinta.
-
Se proponen cinco caracteristicas:
*Formulación del modelo psicométrico básico.
*potenciación del uso de tests y pruebas psicológicas.
*generación de una alternativa cualitativa de análisis del caso individual con pruebas proyectivas.
*dos polémicas centrales : estructura factorial de la inteligencia y psicometrismo-proyectivismo.
*gran producción bibliográfica de tests y técnicas proyectivas. -
Medida de la inteligencia infantil
-
Planteamientos de las técnicas sociométricas. Se inicia la evaluación de las interacciones sociales.
-
Las características relevantes:
*polémica entorno al uso social de los tests y a la entidad científica de las pruebas proyectivas.
*aparición de la psicología clínica.
*aparición de la terapia de conducta con el correspondiente modelo de evaluación.
*cambios en criterios de valoración del sistema educativo y del sistema industrial. -
Características importantes:
*expansión del análisis funcional o análisis de la conducta.
*carta de naturaleza del situacionismo y pragmatismo.
*comienzan dimensiones en la modificación de la conducta y separaciones significativas.
*reconversión de modificadores de la conducta individual en intervencionistas comunitarias.
*se pierde purismo de planteamientos teóricos. -
Se presenta una fase de espera-transición, con las siguientes características:
*momento de crisis.
*valoración de programas.
*menor rigidez metodológica y doctrinal.
*incorporación de técnicas tradicionales.
*creación de nuevos instrumentos con objetivos de análisis.
*desarrollo de Ecopsicología y la Psicología ambiental.