-
• La importancia de emisión de juicios valorativos
• La trascendencia de contar “parámetros fiables” para emitirlos. -
•Entre los siglos V y XVd.C.
•Los tribunales de suficiencia académica (formados por maestros) otorgaban las aprobaciones en los estudios, aplicando exámenes cuando un estudiante solicitaba un grado.
•Los exámenes se realizaban en presencia del tribunal de maestros, eran orales, en latín y discutían temas filosóficos y religiosos.
•Sólo llegaban a los exámenes los alumnos que contaban con la aprobación de sus profesores después de un periodo de estudio que podía alargarse de 4 a 6 años. -
Una especie de cuestionario de evaluación fue utilizado por Sócrates y otros maestros de su tiempo en sus prácticas de enseñanza
-
Cicerón introdujo planteamientos para evaluar los escritos de sus discípulos.
-
Publica el “Examen de ingenieros para las Ciencias” en el cual se contempla el procedimiento para realizar la evaluación.
-
Se utilizan los exámenes públicos para demostrar el aprovechamiento académico de los escolares.
-
Jan Amos Komensky, considerado el padre de la pedagogía, pública su “Didáctica Magna”, en la que hace notar la importancia de revisar que “lo enseñado se haya aprendido”
-
•Aumento en el acceso a la universidad, con ello surge comprobar y verificar los méritos y niveles individuales.
•Primeros exámenes escritos como requisitos de ingreso a las grandes universidades y escuelas de prestigio social. -
•Nace y se desarrolla la evaluación en la escuela tradicional
•El control de lo aprendido se realizaba a través de la capacidad de retener y almacenar del alumno por medio de exámenes a papel y papel.
•La forma de valorar el trabajo escolar es por medio de la calificación.
•Aparecen los diplomas de graduación.
•En este siglo hicieron depender parte del salario de los profesores en proporción a las calificaciones obtenidas por sus alumnos al final del año escolar. -
•Se establecen los sistemas nacionales de educación
•Los Test Psicométricos
•La evaluación se relaciona con la pedagogía experimental y la diferencial.
•La evaluación fue condicionada por la influencia de las tres teorías evolucionistas de Darwin, Galton, Catell, apoyando la medición de los individuos, sus características y diferencias entre ellos. -
•Se desarrolla una actividad evaluativa y se conoce como Testing y sus objetivos son: detectar las diferencias individuales, las diferencias dentro del rango y atributos de las evaluaciones psicológicas de la época y las puntuaciones diferenciales para determinar la posición del sujeto dentro de la norma grupal.
•Los instrumentos planteados son las escalas de escritura, redacción ortográfica, el cálculo aritmético, etc. -
Se encargó de estudiar los estímulos a través de una evaluación con escalas físicas.
-
•Introdujo la expresión “test mental”, en un primer intento de clasificar a los individuos a partir de una inteligencia promedio.
•Utilizó la biométrica como método experimental para medir la inteligencia, utilizado para medir ciertas habilidades físicas. -
Gustavo Fechner publicó “Elementos de Psicofísica”; que establece las relaciones matemáticas precisas entre los estímulos (medidos en escalas físicas) y las sensaciones evocadas por esos estímulos (medidas en escalas de sensación).
-
Encontró la conexión estímulo-respuesta, habló por primera vez de una psicología educativa y de una prueba de adiestramiento de conductas.
-
•Aparece la teoría conductista y su precursor es el psicólogo John B. Watson.
•La base de esta teoría dio un marcado énfasis a los resultados. -
La escuela nueva introduce nuevos elementos de evaluación procesual cualitativa.
-
•Joseph Rice evaluó los conocimientos ortográficos de miles de estudiantes; él pugnaba porque los educadores se convirtieran en investigadores de sus prácticas pedagógicas empleando grupos de comparación.
•Primera evaluación formal educativa.
•Existía un concepto de evaluación punitiva como instrumento de control, autoridad, disciplina, acreditación y sanción social y en la que el error, más que un factor de aprendizaje, era un instrumento de penalización. -
El psicólogo Charles Spearman descubre el rasgo “g” de inteligencia general, tras comprobar que los individuos que destacan en un tipo de pruebas de inteligencia, destacan también en otras.
-
El pedagogo Alfred Binet elaboró el primer test de predicción del rendimiento académico basado en analogías, patrones y habilidades razonadas en estudiantes de primaria.
-
El psicólogo William Stern propone el cociente de inteligencia: Coeficiente de inteligencia = edad mental / edad cronológica x 100
-
El ejército de los Estados Unidos realiza pruebas de inteligencia a numerosos reclutas.
-
•La escuela naturalista activa, no le da importancia a la evaluación como proceso de control para profesores y alumnos.
•En Francia se inicia la corriente docimología que supone un primer acercamiento a la verdadera evaluación educativa. -
•El término evaluación educacional fue acuñado por Ralph Tyler considerado el padre de la evaluación educativa. Antes de él, la evaluación era asistemática. Después de él, sistemática y profesional.
-
• Tyler propuso evaluar en función de la relación existente entre los resultados y los objetivos de aprendizaje establecidos en el currículum.
•Con Tyler la evaluación y la medición se diferencian como dos conceptos distintos.
•El currículum se delimita por objetivos, actividades, organización y comprobación.
• Buena evaluación consiste en una propuesta clara de objetivos, situaciones en las que se debe manifestar las conductas esperadas y la elección de instrumentos apropiados de evaluación. -
• A esta época desde el punto de vista de la evaluación educativa se le llama de la inocencia o irresponsabilidad social
•Parecía no haber interés en formar profesores competentes, solucionar las necesidades de los menos privilegiados e identificar problemas en el sistema educativo.
•Algoritmos para designar objetos de comportamiento, taxonomías de objetivos (Bloom), regreso a los modelos experimentales (“experimentación comparativa”). -
La educación fue acusada de obsoleta y deficiente, por lo mismo, responsable del atraso tecnológico.
-
La prioridad fue para la mejora en enseñanza de las ciencias y las matemáticas.
-
El psicólogo Lee Cronbach focaliza la evaluación en las decisiones de sus diseñadores, el proceso que la produce y las características del propio programa.
-
El presidente Lydon Johnson aprobó la “Elementary and secundary act” como una parte de la “guerra contra la pobreza”. La prioridad de esta ley es el acceso igualitario a educación de alta calidad, estándares altos y responsabilidad.
-
El filósofo Michael Scriven propuso los términos: evaluación formativa y evaluación sumativa referidos a la evaluación de programas.
Evaluación intrínseca (evaluación del objeto por sí mismo) y evaluación extrínseca (evaluación de los efectos que el objeto de evaluación produce). -
•Bloon, Hastings y Madaus aplicaron el concepto evaluación formativa a la evaluación de alumnos.
•El psicólogo Richard Herrnestein expuso que los factores sociales y económicos se unen a las diferencias hereditarias a la hora de explicar el cociente de inteligencia.
•Poco después la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos prohíbe la realización de pruebas para averiguar el cociente mental, por considerarlo hiriente para la mayoría de la población. -
•Se da una eclosión de modelos educativos, muchas veces opuestos, que son cada vez más cualitativos.
•Las universidades importantes de EE.UU comienzan a diseñar programas para formar y egresar especialistas en evaluación.
•La investigación evaluativa se consolida como ámbito específico de la evaluación.
Se pasó de la evaluación basada en objetivos a la evaluación orientada a la toma de decisiones. -
La evaluación adquirió el contenido suficiente como para ser considerada materia específica y profesión diferenciada de las demás con teorías, métodos, marco regulatorio y objetivos claramente establecidos.
-
Lee Cronbach, profundizando en el concepto de evaluación formativa de Scriven, afirmó que la evaluación debe usarse siempre en un sentido formativo, incluso cuando se ocupa para medir resultados.
-
El biólogo norteamericano Stephen Jay Gould hace un duro alegato contra las pruebas de inteligencia y sostiene que no tienen valor científico.
-
Se desarrolló un conjunto de instrumentos de evaluación de aprendizaje, con distintos propósitos. Se implementaron las primeras participaciones de México en pruebas internacionales de aprendizaje.
-
A partir de ese año, los gobiernos estatales se hicieron cargo de la dirección de los centros educativos que el gobierno federal tenía a su cargo. El gobierno federal, continuó con la obligación de vigilar en toda la República el cumplimiento del artículo tercero constitucional, así como de promover y programar la extensión y las modalidades del sistema educativo nacional.
-
el ámbito evaluativo de la educación se amplió desde los aprendizajes (pasando por los programas, tomando en cuenta la docencia, permeando el currículum como un todo, preocupándose por la evaluación de instituciones educativas) hasta llegar a la propuesta de evaluación de sistemas educativos nacionales
-
En el terreno político, se confiere un papel estratégico a la
evaluación de la educación, como elemento imprescindible para la planeación y la rendición de cuentas por parte de la autoridad educativa.