-
-POLÍTICA DE PREMIOS Y CASTIGOS
-FOMENTO DE LA COMPETENCIA
- EVALUACIÓN: INSTRUMENTO DE SELECCIÓN Y CONTROL.
- INTERVENCIÓN DE NUEVOS ORGANISMOS INTERNACIONALES (FMI, BM y BID) QUE DIRECCIONAN EDUCACIÓN Y EVALUACIÓN. -
Fines del S. XIX Anecedentes de la Evaluación: EXAMEN: CONTROL y luego Técnicas aplicadas al aprendizaje de alumnxs.
-
Evaluación tiene significado de acuerdo al contexto en el que se use.
-
Evaluación influenciada por Psicología Conductista. Es individualizada, centrada en estudiantes y sus logros.
-
REFORMA DE 1918: Democratización política de las universidades públicas. Formas de gobierno colegiado y tripartito.
EVALUACIÓN: penetra los niveles macro y micro institucionales de la Planificación.
A nivel MARCRO: Evaluación para controlar la Eficiencia en la preparación de los ecursos para satisfacer la demanda laboral.
A nivel MICRO: Planificación de la enseñanza y desde la didáctica, la evaluación esclavizó a docentes y restó autonomía. -
RALPH TYLER, principal exponente del modelo de evaluación con visión metódica. No como medición, sino VALORAR LOS OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA.
CONTEXTO: Crisis económica de Estados Unidos. Propósitos: PROGRESO. -
EVALUACIÓN: Proceso que mide en que grado han sido alcanzados los objetivos propuestos con anterioridad.
Capital humano comprende: "habilidades, el talento y los conocimientos del individuo". -
EDUCACIÓN para el desarrollo humano y el progreso social. Se habla de mercado educativo, "oferta y demanda educativa", "insumos, recursos, procesos productos", "gestión de la enseñanza", etc.
-
EVALUACIÓN: centrada tanto en los objetivos, el/la alumnx, aspectos del programa, el docente, la organización, etc.
-
CALIDAD Y COBERTURA SIN EVALUACIÓN.
-
EDUCACIÓN: "Eje de la transformación productiva con equidad. Intervención de organismos internacionales (CEPAL, OREAL).
EVALUACIÓN: MEDIR LA CALIDAD DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. -
POLÍTICAS EDUCATIVA:
SUBISIDIARIEDAD DEL ESTADO: CONTROLA RESULTADOS. EVALUACIÓN AJENA.
EVALUACIÓN: RESPONSABILIDAD Y EL AUTOCONTROL: EVALUATIVO.
REDUCCIÓN DEL FINANCIAMIENTO EDUCATIVO.
PARADIGMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS: "pago por rendimiento", . -
..............