-
Se celebró la primera conferencia nacional sobre educación ambiental en Nueva Jersey.
-
Se creo la comisión de educación de la Unión Internacional para la conservación de la naturaleza (UICN)
-
se celebra en Founex (Suiza), bajo propuesta de las Naciones Unidas, una reunión de expertos en torno a la problemática ambiental a que se enfrenta la humanidad.
-
Se da la Conferencia de Estocolmo, considerada el primer foro mundial del ambiente en el mundo. En la misma se consideraron los peligros ecológicos generados por el desarrollo, de igual forma las diferencias entre los países desarrollados y pobres, así como la industrialización desproporcionada y el crecimiento acelerado de la población.
-
En la Carta de Belgrado se establecen directrices básicas, objetivos y metas de la educación ambiental con miras a alcanzar una mejor calidad de vida para las actuales y futuras generaciones. Se plantea la necesidad de reconsiderar conceptualmente el término Desarrollo, para lo cual la Educación Ambiental será la herramienta propicia para generar una nueva ética en las relaciones hombre-naturaleza.
-
En Tbilisi se da la primera conferencia intergubernamental sobre educación ambiental. En esta conferencia se especificaron los objetivos de la educación ambiental y a partir de la misma se desarrolla un programa ambiental.
-
Se dio en Moscú el congreso internacional UNESCO - PNUMA sobre eduación y formación ambiental.
Su objetivo fundamental era realizar el balance de la aplicación por los estados y proponer estrategias para el desarrollo de la educación ambiental. -
La cumbre desarrollada en Río de Janeiro trata de comprometer a los gobiernos a implementar estrategias que permitan reducir la degradación ambiental; también se dio la aprobación de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.
-
En Salónica se da la conferencia Internacional de medio ambiente y sociedad: Educación y sensibilización para la sostenibilidad. En esta conferencia se especificó que la reorientación de toda la educación en el sentido de la sostenibilidad concierne a todos los niveles de la educación.
-
Celebrada del 6 al 8 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para aprobar la Declaración del Milenio. La Declaración, firmada por 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas, se tradujo posteriormente en un mapa de ruta estableciendo objetivos a ser alcanzados al 2015.
En este mismo año fue aprobada la carta de la tierra es una declaración de principios fundamentales que tiene el propósito de formar una sociedad justa, sostenible y pacífica a escala mundial. -
La Cumbre se llevó a cabo del 26 de agosto al 4 de septiembre en el Centro de Convenciones de Sandton, en Johannesburgo (Sudáfrica). Fue una gran oportunidad para que el mundo avance hacia un futuro sostenible, en que las comunidades puedan satisfacer sus necesidades sin perjudicar el ambiente.
-
La conferencia se realizó en Río de Janeiro, donde se reunieron los dirigentes mundiales, junto con miles de participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, para descifrar la manera de poder reducir la pobreza, avanzar hacia la equidad social y asegurar la protección ambiental en un planeta cada vez más poblado.
-
El congreso se desarrollo en Guadalajara (México), los propósitos eran reconocer y comprender, a través del intercambio académico, además de contribuir al fortalecimiento político, teórico y práctico de la EAS tanto a nivel nacional como local tomando en cuenta el debilitamiento de las políticas públicas en apoyo a la educación ambiental.
-
Se llevo acabo el primer congreso virtual de Educación ambiental, fue un espacio de encuentro para intercambiar experiencias innovadoras en la educación ambiental que busca fortalecer el vínculo afectivo de las personas con la naturaleza.