-
“Evaluación descriptiva, el individuo en función de un estándar”.
-
Época de la inocencia o irresponsabilidad social. Es la época después de la II Guerra Mundial en donde la sociedad se quería olvidar de los estragos causados por la misma, acorde a Shufflebeam y Shinkfield. -
determina el cambio ocurrido en los alumnos, la eficacia del programa escolar y la educación continua del profesor. -
la evaluación pasa a un primer plano y medición a un segundo plano. Nace el término evaluación educativa, esta supera la evaluación psicológica y sistematiza la evaluación en el ámbito educativo. Se basa en la formulación de objetivos curriculares precisos y en comprobar su consecución o no, a lo largo de EEUU -
Es la época de introducción de la valoración. El evaluador analiza, describe una realidad, valora, juzga con relación a diversos criterios. -
Se incrementa una presión por el rendimiento de cuentas. Se crea la era de “accountability ”, se revisa el absentismo escolar. -
Introduce el uso de cuestionarios, entrevistas, observación sistemática. -
Es una época de reflexión sobre los diversos programas evaluativos que pretenden aclarar la multidimensionalidad del proceso evaluativo.
Aparecen nuevos autores de la evaluación, Cronbach (1963), Scriven (1967) surge el concepto de evaluación, evaluación centrada en el sujeto. -
introduce el concepto de evaluación Formativa y Sumativa, intrínseca, extrínseca. A partir de una evaluación hay una toma de decisiones.
La tarea de evaluación debe ser algo más que la aplicación de un test e instrumentos estandarizados.
La evaluación es una toma de decisiones. -
su Taxonomía de los objetivos de Bloom, Una evaluación formativa enfocada hacia los alumnos. -
-
-
La evaluación pasa de los objetivos a la toma de decisiones. -
analizan la aparición de más de 40 modelos de propuestas evaluativas. Se origina desde estas evaluaciones dos grupos evaluativos:
Evaluación Cuantitativa
Evaluación Cualitativa -
La cuarta generación se ve como la época de la construcción de los procesos evaluativos desde los contextos, es una manera diferente de enfocar las evaluaciones partiendo de los planteamientos interpretativos y socio críticos.
-
La evaluación toma un matiz diferente, parte del aprendizaje teniendo en cuenta a los docentes, programas, currículo, evaluación de las instituciones, hasta llegar a la evaluación del sistema educativo nacional (Pruebas PISSA, TIMMS, ICFES -
se confiere un papel estratégico a la evaluación de la educación, como elemento impredecible para la planeación y la rendición de cuentas por parte de la autoridad educativa