-
El maquinismo y los inventos
Cambios en la estructura económica
Surgimiento de la clase burguesa y obrera -
TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN
-
ENFOQUE PRESCRIPTIVO Y NORMATIVO
La Administración Científica Del Americano Frederick Winslow Taylor. Preocupada por aumentar la eficiencia de la industria mediante la racionalización del trabajo.
La administración como ciencia
División y especialización del trabajo
La supervisión funcional
Homo Economicus
Énfasis en la eficiencia
el principio de excepción -
HOMO ECONOMICUS El Enfoque anatómico del europeo Henry Fayol; quien desarrollo la escuela de Anatomía y Fisiología de la Organización. Preocupado por aumentar la eficiencia de la empresa a través de su organización y de la aplicación de principios generales de administración con bases científicas.
-
Organización Racional del Trabajo de Henry Laurence Gantt con sus contribuciones como el salario Gantt y el grafico Gantt
-
Organización Racional del trabajo de Frank Buncker Gilberth y Lilian M. Gilberth. Frank y Lilian contribuyeron con la introducción del estudio de tiempos y movimientos de los operarios con el anagrama de Therblig.
-
En la primera etapa de la escuela humanística de la Administración aparece la Psicología del Trabajo o Industrial: con Hugo Musterberg y Morris S. Viteles
-
Organización Racional del Trabajo de Harrington Emerson. Popularizo la administración científica y desarrollo los principios de eficiencia.
-
Principios de Henry Ford: de intensificación, de economicidad, de productividad en serie. y Carl George Lange Barth
-
Teorías de Transición de la Administración: Administración y liderazgo: Ordway Tead Sus aportes: el papel de la educación en la administración
el liderazgo en administración
Los objetivos de la organización -
Teorías de Transición de la Administración La Psicología de la Organización por Mary Parker Follett. Sus aportes: el enfoque psicológico de la administración.
El concepto de organización
Ley de situación
principios de administración -
Filosofía administrativa de Oliver Sheldon que se basa en la responsabilidad social de la empresa.
-
La Administración Industrial y General de Henri Fayol. Fayol: Menciono las seis funciones básicas de la Empresa. El concepto de Administración Positiva. La proporcionalidad de la función Administrativa. enseñanza de la Administración y su distinción con la organización. Principios generales de la Administración. Un seguidor fue Lyndall F. Urwick y sus aportes: Los elementos los principios generales de la Administración. El concepto de liderazgo, de organización, de Staff,
-
Luther Halsey Gulick su aporte en los Elementos de la Administración, concepto de organización y de coordinación.
-
ames D. Mooney y Alan C Reiley en sus aportes de concepto de la organización, de la división del trabajo, de coordinación, de jerarquía y de staff
-
HOMO SOCIAL Teoría de las Relaciones Humanas La Escuela Humanística de la Administración resultado de las conclusiones obtenidas de la experiencia de Hawthorne desarrollada por Elton Mayo y la civilización industrializada y el hombre. Dio énfasis al hombre (hombre social) y al clima psicológico del trabajo.
-
Teoría de las Relaciones Humanas. Kurt Lewin el fundador de la psicología social. El aporte de la Teoría de Campo de Kurt Lewin
-
Teoría de las Relaciones Humanas Darwin Cartwright y Alvin Zander y quienes anotan ocho orientaciones en la investigación de la dinámica de grupo:
Teoría de Campo: Lewin
Teoría de la interacción: Bales, George C. Homans y White
Teoría de sistemas: T.M. Newcomb, Miller
Teoría Sociométrica: Jacob Moreno y Jennings
Teoría Psicoanalítica: Freud
Teoría Cognoscitiva: Asch, León Festinger, Krech y Crutchfield
Orientación Empírico estadística: Catell y Meller
modelos formales: Simón, French y otros -
Teoría de las Relaciones Humanas Funciones básicas de la organización industrial: función económica y función social el aporte de Fritz J. Roethlisberger y William Dickson.
-
Teorías de Transición de la Administración
La Organización como un Sistema Social de Chester Barnard
aportes:
La teoría de la participación y cooperación en la organización formal
El sistema cooperativo racional
La teoría de la aceptación de la autoridad
Las funciones el ejecutivo -
Teoría de las Relaciones Humanas Funciones básicas de la organización industrial: Paso del homo economicus al homo social el aporte de Fritz J. Roethlisberger y William Dickson.
-
Teoría de las Relaciones Humanas La influencia del Liderazgo y Comunicación sobre el comportamiento en grupo demostrada por Ronald Lippit y Ralpp K. White.
-
Teoría de las Relaciones Humanas El liderazgo Democrático tiene influencia positiva sobre las actitudes de los empleados en cuanto a su trabajo y en cuanto a la aceptación y receptividad de las innovaciones tecnológicas: Lester Coch y Jack R. P. French.
Robert Tannenbaum, I. Weschler y Fred Massarik el concepto de liderazgo.
Alex Bavelas e Irving Knickerbocker el liderazgo como calidad personal y como función. -
HOMBRE ORGANIZACIONAL James Burnham expuso en su libro el sistema del futuro será el gerencialismo(managerialismo). La visión de una sociedad de organizaciones.
-
HOMBRE ORGANIZCIONAL Modelo Burocrático de la Organización. Orígenes de la Teoría de la Burocracia. Características del Modelo Burocrático de Maximilian carl Emil Weber:
Concepto de burocracia
Tipos de sociedad
Tipos de autoridad
Características de la burocracia
Ventajas de la burocracia
Causas del éxito de la burocracia
Dilemas de la burocracia
Los individuos en la organización. Describió las características de la organización burocrática o racional -
ENFOQUE EXPLICATIVO Modelo Burocrático de la Organización. Disfunciones de la burocracia según Robert King Merton: Despersonalización de las relaciones
Mayor internalización de las directrices
Mayor uso de la categorización como técnica del proceso decisorio -
Modelo Burocrático de la Organización. Interacción de la burocracia con el ambiente según Philip Selznick por que esta es dinámica y adaptativa; interactuando con el ambiente externo y adaptándose a él.
-
LA CIBERNETICA Y LA ADMINISTRACIÓN
La Cibernética fue creada por Norbert Wiener
La teoría de los juegos creada por Johann Von Neuman y Oskar Morgenstern
La teoría Matemática de la información creada por Claude E. Shannon y Warren Weaver
La teoría General de los sistemas definida por Ludwing Von Bertalanffy
Teorías creadas entre los años 1943 y 1949 -
El modelo de sistema viable desarrollado por Stafford Beer: el concepto, el campo de la cibernética; los sistemas. los sistemas: clasificación, las propiedades, la jerarquía, los modelos. Concepto de caja negra, de retroalimentación, de información.
-
Modelo Burocrático de la Organización. Alvin W. Gouldner: Grados de burocratización en las organizaciones.
-
ENFOQUE EXPLICATIVO
La teoría; pretende ser una síntesis de la teoría clásica (formal) y de la teoría de las relaciones humanas (informal)
Un desdoblamiento de la teoría burocrática y una visión mas critica de la organización En el origen de la teoría estructuralista se plantea una sociedad, un análisis, unas tipologías, ( Etzioni, Peter M. Blau y Richard Scott) unos objetivos, cambios, (Burton R. Clark) conflictos de organizaciones por Víctor A. Thompson y Amitai Etzioni. -
Teoría Neoclásica De La Administración.
Los autores Peter F. Drucker, Ernest Daley, Harold Koontz, Cyrill O´Donnell, Michael Jucius, William Newman, Ralph Davis, George Terry, Morris Hurley, Louis Allen caracterizaron la teoría en:
El énfasis en la practica de la administración.
La reafirmación relativa de los postulados clásicos.
El énfasis en los principios clásicos de la administración.
El énfasis en los objetivos y en los resultados
El eclecticismo de la teoría neoclásica -
ESCUELA DE ENFOQUE EXPLICATIVO HOMBRE ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO La Administración por objetivos y Resultados (A.P.O.R.) por Peter Ferdinand Drucker
-
La 2 etapa de las relaciones humanas: la Teoría Behaviorista. Con Herbert A. Simon:
El proceso decisorio:
La organización esta compuesta de decisiones y acciones. Las teorías anteriores se centraron en las acciones; de ahí la teoría de la decisión de Simon - March búsqueda de soluciones; explicando el comportamiento humano en las organizaciones.
El conflicto entre objetivos organizacionales e individuales.
El comportamiento organizacional y de ahí la teoría del equilibrio organizacional. -
Teoría Matemática de la Administración Énfasis en el proceso decisorio (teoría de las decisiones) y la existencia de decisiones programables por Herbert Alexander Simon
-
TEORIA DE SISTEMAS
Expuesta por Ludwig Von Bertalanffy. La T.G.S. busca producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación a la realidad empírica.
Expone los supuestos, las características los parámetros, básicos de la T.G.S. -
Nuevas Propuestas sobre la Motivación Humana.
Uno de los temas fundamentales de la Teoría Behaviorista de la Administración fue la motivación humana; de aquí surgió nuevas propuestas de la teoría administrativa y nuevos patrones de administración.
Representante Douglas McGregor y su aporte; las necesidades humanas y estilos de administración: la teoría X y la teoría Y. -
esta Teoría; aplicada a los problemas administrativos es conocida como Investigación operacional. Charles West Churchman, Ruselll L. Ackoff, E. Leonard Annoff, sintetizan las etapas del procedimiento de la I.O. Teorías de la I.O.
Teoría de los juegos
Teoría de las colas
Teoría de la decisión
Teoría de los grafos derivan las técnicas de planeación y programación por redes (CPM, Pert)
Programación lineal
probabilidad y estadística matemática
Programación dinámica. -
Nuevas Propuestas sobre la Motivación Humana. Teoría Behaviorista de la Administración. La jerarquía de valor o de preeminencia de las necesidades en una pirámide según Abraham H. Maslow
-
Nuevas Propuestas sobre la Motivación Humana. Con Frederick Herzberg la teoría de los dos factores: Factores higiénicos (factores de contexto) y motivacionales (factores del contenido del trabajo)
-
Nuevas Propuestas sobre la Motivación Humana. El enfoque de David McClelland; quien identifica tres motivos en la dinámica del comportamiento humano: Necesidad de realización, de afiliación y de poder.
Conclusión
La escuela behaviorista considera que la motivación para el trabajo depende de dos factores: el nivel cultural de los miembros de la organización y el estilo de dirección de lo jefes; ambos factores contribuyen a la formación de un jerarquización de necesidades humanas -
HOMBRE ADMINISTRATIVO Estilos de Administración. Con Douglas Murray McGregor La teoría X y la teoría Y. Los dos tipos de supervisión según Rensis Likert:
Supervisores: orientados al trabajo (job centered)
Supervisores orientados al empleado (employee centered) Los sistemas administrativos según Rensis Likert:
clasificados definiendo cuatro perfiles organizacionales:
Autoritario explorador
Autoritario paternalista
Consultivo
Participación por grupos -
Teoría Behaviorista de la Administración o del Comportamiento Administrativo Otro tema es el Proceso Decisorio donde se da dos subtemas el de conflicto entre los objetivos organizacionales y de objetivos individuales abordado por Chris Argyris quien desarrollo una concepción según la cual existe un inevitable conflicto entre el individuo y la organización.
El de Comportamiento Organizacional -
Teoría del Desarrollo Organizacional (D.O.). Desarrollo planeado de las organizaciones.
Es un desdoblamiento practico y operacional de la teoría del comportamiento hacia el enfoque sistémico que aglutino los aspectos estructurales y comportamentales; de donde surgen, estudios sobre dinámica de grupos y de esta escuela surgieron los National Training Laboratories y el entrenamiento de sensitividad por medio de los T-Groups -
MODELOS DE SISTEMAS Modelo de Tavistock: el sistema sociotécnico. desarrollaron un análisis organizacional sistémico por E. L. Trist, G. W. Higgin, H Murray y A. B. Pollock Modelo de A. K. Rice el e importación -conversión- exportación modelo de George C. Homans: Un sistema Social conformado por el sistema externo e interno modelo de R. Anthony, G. Athos y Robert E. Coffey los factores del comportamiento externos e internos
-
Teoría del Desarrollo Organizacional (D.O.) Leland Bradford precursor del movimiento llamado D.O. con su libro T-Group Theory and Laboratory Methods.
Warren G. Bennis con la concientización de los cambios, expone las condiciones que dieron origen al D.O. destaca las diferencias entre los sistemas mecánicos (tradicional) y orgánicos (D.O.)
Edgard H Schein. con la fusión de las dos tendencias de estructura y comportamiento, destaca la diferencia entre procedimiento y estructura. -
Daniel Katz y Robert L. Kahan construyeron un modelo de organización desde la teoría de sistema abierto.
La organización como un sistema abierto:
10 Características
Las organizaciones como clase de sistemas sociales
La tipología de organizaciones
El concepto de eficacia y eficiencia organizacional
La organización como un sistema de papeles -
Jhonson, Fremont E Kast y James Rosenzweig desarrollaron un enfoque de la administración de sistemas; acentuando la toma de decisiones. Los sistemas y subsistemas. Aplicación del concepto de sistema. Los sistemas operativos. Funciones del administrador según la Teoría de Sistemas.
-
Teoría del Desarrollo Organizacional (D.O.) Richard Beckhard. introduce el concepto de cultura organizacional y de cambio Paul R. Lawrence y Jay W. Lorsch proponen una definición operacional de organización
-
La Teoría general de la administración comprende los enfoques planteados con anterioridad en la década de 1970. Los enfoques modernos a los postulados de finales de la década de1970 y que tienen soporte en técnicas de intervención mas que en fundamentación conceptual.
Excelencia empresarial
Administración de la calidad
Reingeniería
Benchmarking
Gerencia del Servicio
Outsourcing
Outplacement
Empowerment
Just in time
Pensamiento complejo
Megatendencias entre otras Downsizing, Kaizen -
La Gestión por Procesos conocido como Business Process Management (BPM) es una manera de organizar el trabajo, en la cual se pone la atención en la visión del cliente; así, se gestionan los procesos de forma estructurada y se busca su mejora continua.
Técnicas en BPM:
Análisis de Pareto
Diagrama de causa y efecto
Hoja de chequeo
Diagrama de flujo
Histograma
diagrama de dispersión
Graficas de control
Estudio de organización y métodos
De tiempos y movimientos de Six Sigma -
Autor William G. Ouchi
propone que no se intente desligar la condición de ser humano del empleado, puesto que la humanización en la relación jefe-trabajador aumenta la productividad. -
A partir de 1990 se han venido perfilando las siguientes tendencias:
Administración de la Innovación
Administración Global y de Negocios Internacionales
Administración por valores
Administración de la diversidad cultural
Administración del conocimiento
Administración de la virtualidad
Cultura del emprendimiento