Pa

Evolución del Pensamiento Administrativo

  • Ciencias del Comportamiento. Vilfredo Pareto

    Ciencias del Comportamiento. Vilfredo Pareto
    Aportes:
    “El principio de Pareto”, también denominado la Regla 20 – 80 que plantea que el 20% de las variables causa el 80% de los efectos. El objetivo principal es identificar en forma clara y objetiva hacia donde enfocar los esfuerzos para la solución de problemas.
  • Administración Científica. Frank y Lillian Gilbreth

    Administración Científica. Frank y Lillian Gilbreth
    Aportes:
    1. Estudio de movimientos básicos: Una serie de movimientos básicos para realizar efectivamente una tarea, son 17, representan un escenario y acción a tomar para superarlo.
    2. Administración científica y estudio de la fatiga: Aumentar la efectividad a partir de la realización de menos movimientos posibles en una técnica o una etapa de trabajo.
    3. Gestión doméstica y economía del hogar: disposiciones y propuestas que maximizaran el uso del espacio, por ejemplo, de una cocina doméstica
  • Pensamiento Administrativo Moderno. Mary Parker Follett

    Pensamiento Administrativo Moderno. Mary Parker Follett
    Aportes:
    Logró reducir la brecha entre el enfoque mecanicista de Taylor y el enfoque contemporáneo que enfatiza el comportamiento humano. A ella se le debe, más que a ninguna otra persona, el unir la administración científica con el enfoque de grupo o de sistemas a la solución de problemas administrativos.
  • Administración Científica. Henry Gantt

    Administración Científica. Henry Gantt
    Aportes:
    El diagrama de Gantt, que señala las diversas tareas a realizar sobre una línea de tiempo horizontal, se ha empleado frecuentemente desde el siglo XX como herramienta en operaciones que requieren una estricta planificación temporal.
    Presentó ante la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos el texto Entrenamiento de los obreros en hábitos de diligencia y colaboración, expuso la necesidad de cambiar la táctica patronal e inculcarle hábitos que hicieran más eficiente su trabajo.
  • Administración Científica. Frederick W. Taylor

    Administración Científica. Frederick W. Taylor
    Aportes:
    Principio de Planeamiento: Sustituir el trabajo improvisado del obrero, por métodos basados en procedimientos.
    Principio de Preparación: Selección de los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y habilidades para producir más y mejor.
    Principio de Control: Controlar el trabajo para verificar que se ejecute correctamente.
    Principio de Ejecución: Distribuir las atribuciones y responsabilidades para conseguir disciplinada.
    Estudiar y Analizar el trabajo realizado por el obrero.
  • Ciencias del Comportamiento. Walter Dill Scott

    Ciencias del Comportamiento. Walter Dill Scott
    Aportes:
    Incursionó en el estudio de la psicología de la publicidad, escribió un artículo titulado “Psicología delos Negocios” en el que representa las primeras aplicaciones de las teorías psicológicas de la motivación y la productividad, dando pauta así al nacimiento de la psicología industrial. Propuso que existen dos métodos de persuasión, la argumentación y la sugestión. Scott destacó al empleado como una entidad tanto social como económica de características diferentes.
  • Ciencias del Comportamiento. Hugo Münsterberg

    Ciencias del Comportamiento. Hugo Münsterberg
    Aportes:
    Propuso que el papel de los psicólogos en la industria consistía en las siguientes tres funciones:
    1. Encontrar a los individuos más aptos para el trabajo
    2. Determinar las características psicológicas óptimas para la productividad
    3. Influenciar al ser humano sobre el interés en la administración
  • Teoría de la Administración Operacional Moderna. Henry Fayol

    Teoría de la Administración Operacional Moderna. Henry Fayol
    Aportes:
    Referido como el padre de la teoría de administración moderna. Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnico, comercial, financiero, seguridad, contabilidad y gerencial.
    Formuló 14 principios de la administración como autoridad y responsabilidad, unidad de mando, cadena de escala y espritde corps.
    Su modelo administrativo se basa en tres aspectos fundamentales: división del trabajo, aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos.
  • Ciencias del Comportamiento. Elton Mayo y F. J. Roethlisberger

    Ciencias del Comportamiento. Elton Mayo y F. J. Roethlisberger
    Aportes:
    Encontraron que la productividad aumentaba cuando la iluminación aumentaba o disminuía para un grupo de prueba, los investigadores estuvieron a punto de declarar el experimento un fracaso, sin embargo, Mayo, de Harvard, vio en ello algo diferente, y con Roethlisberger y otros, continúo la investigación. La mejoría en la productividad se debía a factores sociales como la moral, las relaciones satisfactorias entre los miembros de un grupo de trabajo y administración efectiva.
  • Pensamiento Administrativo Moderno. G. C. Homans

    Pensamiento Administrativo Moderno. G. C. Homans
    Aportes:
    En Comportamiento Social: Formas Primaria George C. Homans demuestra además cómo diversos hallazgos empíricos en los estudios de campo de los pequeños grupos siguen, en la lógica, a partir de un pequeño número de principios generales de la psicología del comportamiento.
  • Teoría de Sistemas. Chester Barnard

    Teoría de Sistemas. Chester Barnard
    Aportes:
    La tarea de los gerentes es la de mantener un sistema de esfuerzo cooperativo en una organización formal. Sugirió un enfoque de sistemas sociales amplio a administrar.
  • Ciencias del Comportamiento. Max Weber

    Ciencias del Comportamiento. Max Weber
    Aportes:
    Adentró su análisis en áreas de interés en que la economía y la sociología se relacionaban para así poder interpretarlas motivaciones de la conducta. Centró su atención en el poder y la legitimación de la autoridad. Se fundamenta en un concepto de autoridad legítima, a diferencia del concepto clásico de autoridad de origen divino. Considera que es una herramienta para imponer la voluntad de una persona sobre el comportamiento de otras y que hay quienes pueden ejercerla y quienes no.
  • Pensamiento Administrativo Moderno. Ernest Dale

    Pensamiento Administrativo Moderno. Ernest Dale
    Aportes:
    Fue uno de los autores más revolucionarios de la administración y gerencia del siglo XX. Escribió muchos libros en los que trató temas importantes, como la estructura de las empresas, conceptos teóricos y prácticos y cómo las compañías deben estructurarse para un funcionamiento correcto de todas sus partes. Su visión puede compararse con la de los autores más importantes de la historia. Además, formó parte de la directiva de compañías importantes como Renault, Olivetti y Upjohn.
  • Pensamiento Administrativo Moderno. Abraham H. Maslow

    Pensamiento Administrativo Moderno. Abraham H. Maslow
    Aportes:
    La pirámide de maslow, o jerarquía de las necesidades humanas , es una teoría psicologica propuesta en su obra: Una teoría sobre la motivación humana , que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas , los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados. La idea básica es: sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores.
  • Pensamiento Administrativo Moderno. Chris Argyris

    Pensamiento Administrativo Moderno. Chris Argyris
    Aportes:
    considera que no existe un match apropiado entre el individuo y la organización en la que se desenvuelve, puesto que las necesidades individuales contrastan con los requerimientos formales de la organización. Para las personas interesadas en su salud individual las organizaciones no representan el lugar ideal
  • Pensamiento Administrativo Moderno. C. West Churchman

    Pensamiento Administrativo Moderno. C. West Churchman
    Su obra es muy extensa, autorizó la publicación de por lo menos 24 libros, además de escritos sueltos. Desde 1938, su primer obra titulada Towards a General Logic of Propositions, Ph.D. Dissertation,hasta 1989 que escribe The Well-Being of Organizations. En 1957 se publicó la Introducción a la Investigación de Operacionesde C.W. Churchman y R.l. Ackoff, que contiene uno de los primeros esfuerzos sistemáticos más relevantes sobre la metodología de sistemas.
  • Pensamiento Administrativo Moderno. Robert R. Blake

    Pensamiento Administrativo Moderno. Robert R. Blake
    Aportes:
    El Desarrollo Organizacional (DO), cuyos representantes principales son Robert R. Blake y Jane S. Mouton, es la disciplina de las ciencias aplicadas de la conducta, que tiene como finalidad mejorar las organizaciones y las personas que en ellas trabajan, mediante la teoría y práctica de un cambio planificado. Este enfoque nace en la década de 1960 como consecuencia de los cambios mundiales y en función de lo inadecuado de las estructuras convencionales ante las nuevas circunstancias.
  • Pensamiento Administrativo Moderno. Frederick Herzberg

    Pensamiento Administrativo Moderno. Frederick Herzberg
    Aportes:
    Se convirtió en uno de los nombres más influyentes en la gestión empresarial. Él es más famoso por la introducción de enriquecimiento del trabajo y la teoría Motivador-Higiene. Su publicación 1968 “One More Time, ¿Cómo motivar a los empleados?” había vendido 1,2 millones de reimpresiones en 1987 y fue el artículo más solicitado de la Harvard Business Review. Herzberg asistió al City College de Nueva York.
  • Pensamiento Administrativo Moderno. Laurence Peter

    Pensamiento Administrativo Moderno. Laurence Peter
    Aportes:
    En su libro The Peter Principle, describió que en una empresa, entidad u organización civil o estatal, las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad una y otra vez, hasta que alcanzan un nivel de incompetencia, infinidad de puestos de alta responsabilidad pública son ocupados por profesionales que no tienen la suficiente cualificación para su trabajo, lo cual conduce a muy graves errores en las decisiones que toman los responsables.
  • Pensamiento Administrativo Moderno. Harold Koontz

    Pensamiento Administrativo Moderno. Harold Koontz
    Aportes:
    Harold koonntz dice que la administración es la dirección de un organismo social y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes.
    Enn su libro de elementos de administración señala que la administración es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando conjuntamente en grupos, logran eficientemente los objetivos elegidos.
  • Pensamiento Administrativo Moderno. William Ouchi

    Pensamiento Administrativo Moderno. William Ouchi
    Aportes:
    La teoría Z sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados
  • Pensamiento Administrativo Moderno. Thomas Peters y Robert Waterman Jr

    Pensamiento Administrativo Moderno. Thomas Peters y Robert Waterman Jr
    Aportes:
    Ellos analizan 43 empresas norteamericanas, preguntándose que hace «excelente» la administración de una empresa ¿Son cosas sofisticadas como: (a) un buen staff, (b) sofisticadas técnicas administrativas, (c) el uso de computadores u otras variables? La respuesta que dan es un rotundo no; la excelencia se basa en el uso de las ideas básicas de administración. Ellos encontraron que las empresas “excelentes” tenían ocho atributos en común.