-
Uno de los primeros posibles homínidos, con rasgos simiescos pero postura bípeda
-
son un género clave en la evolución humana, representando la transición entre los primeros homínidos bípedos y el género Homo. Vivieron en África entre 4 y 2 millones de años atrás y combinaban rasgos simiescos (cerebro pequeño, rostro prognato) con adaptaciones claras al bipedismo.
-
fueron un género de homínidos que vivieron en África entre 2.7 y 1.2 millones de años atrás, contemporáneos de los primeros miembros del género Homo. Se caracterizaron por su fisiología robusta, especializada en una dieta de vegetales duros, lo que los distingue claramente de otros homínidos de su época.
-
Esta especie habitó el este y sur de África entre 2.4 y 1.4 millones de años atrás, conviviendo temporalmente con los últimos Australopithecus y los primeros Homo erectus.
-
representa un salto evolutivo fundamental en la historia humana, siendo la primera especie homínida en mostrar un patrón corporal moderno y en expandirse más allá del continente africano.
-
Descubiertos en el yacimiento de Dmanisi , estos fósiles datan de aproximadamente 1.8 millones de años y ofrecen una ventana única a las primeras migraciones humanas.
-
una especie crucial en la evolución humana, considerada por muchos paleoantropólogos como el último ancestro común entre los neandertales
-
una especie humana altamente adaptada que habitó Europa y partes de Asia occidental durante el Pleistoceno Medio y Superior, desde aproximadamente 400,000 hasta 40,000 años atrás.
-
es una enigmática especie humana que vivió hace aproximadamente 1.2-0.8 millones de años en el sur de Europa, con sus restos más importantes descubiertos en el yacimiento de Atapuerca
-
representa el último eslabón (hasta ahora) en la larga cadena de la evolución humana. Surgidos en África hace aproximadamente 300,000 años
-
representa uno de los descubrimientos más sorprendentes de la paleoantropología moderna. Esta especie de talla diminuta, descubierta en 2003 en la cueva de Liang Bua
-
Homo naledi es una de las especies humanas más enigmáticas descubiertas en el siglo XXI. Sus restos fueron hallados en 2013 en el sistema de cuevas Rising Star, cerca de Johannesburgo (Sudáfrica), en una cámara casi inaccesible que ha generado intensos debates científicos sobre su comportamiento y posición en el árbol evolutivo humano.
-
Homo luzonensis representa un nuevo capítulo fascinante en la historia de la evolución humana en el sudeste asiático. Esta especie, que vivió hace aproximadamente 67,000-50,000 años,