-
Término originario de la Universidad Tübingen de Alemania.
“La EaD con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, es aprendizaje planificado que normalmente ocurre en un lugar diferente al de la enseñanza y como consecuencia requiere técnicas especiales de diseño de cursos, técnicas instruccionales especiales, métodos especiales de comunicación electrónica y otras tecnologías, como también arreglos organizativos y administrativos especiales.” (Keegan, D.) -
-
-
-
-
-
Se caracteriza la EaD como un principio de la producción industrial, por la mecanización, producción masiva y la división del trabajo. Mientras que en otros autores indican que la EaD se centra en la autonomía, independencia e interacción del estudiante. Complementan la definición indicando la comunicación entre maestro y estudiante, diferida en tiempo y espacio, pero sí requiere la planeación, guía y apoyo de una institución.
-
Entrega de materiales por vía postal
-
Se enfatiza en la comunicación bidireccional para atender de un modo flexible el aprendizaje independiente de una población masiva y dispersa, e involucra nuevas características, como la responsabilidad del estudiante en el ritmo y realización de sus estudios y la elaboración de contenidos que tengan una estructura y organización que los haga aprendibles a distancia.
-
Incorpora el video y materiales hipertexto e hipermedia
-
Con la aparición de los computadores personales se abre la puerta a la enseñanza asistida por computador
-
Se hace uso de la video conferencia, hito importante en la evolución de la EaD porque por primera vez se tenía interacción en el momento
-
Gracias a la democratización que se dio del Internet durante los 90, se dieron las primeras experiencias de EaD por internet, e incorporan ideas sobre la personalización de la información y la idea de que el alumno sea activo
-
Con el auge del producto en CD-ROM se empiezan a hacer productos en CD. Numerosas empresas hacen aportes importantes a la educación o formación off-line. Luego con el uso masivo de la Internet las empresas se extienden al mercado de la formación on-line, aún con distribuciones físicas de los cursos en CD
-
Se conservaron las características fundamentales del concepto, no obstante, por el avance de las TIC la forma de comunicación evolucionó, haciendo uso masivo de los computadores y la Internet.
-
Marcada por el boom de las plataformas online principalmente promovidas por Instituciones de educación superior.
-
Educación o enseñanza a distancia.
Uso de las TIC e Internet.
Adecuada capacitación y enseñanza.
Contenidos estructurados de acuerdo al individuo u organización. -
Las grandes empresas tecnológicas, los medios de comunicación y telecomunicaciones incorporan cursos a sus intranets o redes corporativas como complemento a la formación continua presencial, por lo que aparece un método de aprendizaje autoconducido denominado e-learning, lo que conlleva a hacer inversiones en plataformas y se difunde el concepto e-learning.
-
Uso del Internet.
Actualización instantánea del contenido. -
Uso del internet.
Comunicación bidireccional apoyado en herramientas sincrónicas y asincrónicas.
Continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias. -
Educación o enseñanza a distancia.
Separación física entre el tutor y el estudiante.
Uso del internet.
Comunicación bidireccional apoyado en herramientas sincrónicas y asincrónicas.
El estudiante es el centro de la formación independiente y flexible.Ayuda del tutor. -
Valora los campos virtuales e incorpora las wiki, redes sociales, los block como posibilidades desarrollar educación en línea de una manera más abierta. Que no tenga que estar centralizada en una sola plataforma. Se centra más en el desarrollo de actividades que en la gestión de conocimientos.
-
Continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias.
Aprendizaje colaborativo.
Flexibilidad en tiempo y espacio. -
Adecuada capacitación y enseñanza.
Flexibilidad de acceso en tiempo y espacio. -
Enseñanza a distancia.
Separación física entre el tutor y el estudiante.
Uso de las TIC
Contenidos estructurados de acuerdo al individuo o a la organización.
Ayuda del tutor. -
Adecuada capacitación y enseñanza.
Comunicación bidireccional sincrónica y asincrónica.
Enseñanza a distancia.
Separación física entre el tutor y el estudiante.
Uso de las TIC
Contenidos estructurados de acuerdo al individuo o a la organización.
Continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias.
Aprendizaje colaborativo.
Flexibilidad en tiempo y espacio.
Ayuda del tutor. -
Adecuada capacitación y enseñanza en el uso del internet.
El estudiante es el centro de la formación independiente y flexible.
Comunicación bidireccional sincrónica y asincrónica.
Enseñanza a distancia.
Contenidos estructurados de acuerdo al individuo o a la organización.
Continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias.
Aprendizaje colaborativo.
Flexibilidad en tiempo y espacio.
Ayuda del tutor. -
Adecuada capacitación y enseñanza.
Continua asimilación de conocimientos, habilidades y competencias.
Aprendizaje colaborativo.
Flexibilidad en tiempo y espacio. -
Uso de TIC.
Flexibilidad de acceso en tiempo y espacio.