-
Gerard plantea que las unidades curriculares se pueden combinar como pieza de mecano, y la elaboración de programas curriculares particulares para cada estudiante.
-
(Willey) Define como “objeto de aprendizaje” a aquellos componentes curriculares pequeños durante el comité de estandarización de tecnologías del aprendizaje
-
Apple lanza el sitio web La economía de los objetos educacionales como un directorio de programas educacionales . Se acuña el término “objeto educacional”.
-
Merrill Utilizó el término “objeto de conocimiento” para reunir una serie de conceptos diversos . estableció que esta era la forma precisa de para definir un contenido para enseñar, el marco para identificar componentes de conocimiento, la manera de organizar una base de datos y de contenidos y la manera de enseñar una variedad de contenidos distintos.
-
IEEE Define los recursos como digitales y no digitales.
-
Merrill Replantea objetos de conocimiento como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento.
-
Hodgins propone la metáfora de lego y describe los objetos de aprendizaje de manera similar a la organización de los juguetes daneses de lego.
-
Willey Hace una diferenciación entre recursos mediáticos informativos y RED.
-
La Unesco organizó el primer foro sobre recurso educativos de libre acceso, se evidencia la definición de recurso educativo digital RED.
-
Johnson del New Medical Consortion unió los objetos de aprendizaje con la programación orientada al aprendizaje.
-
Cubides Describe que los RED cerraron la brecha entre procesos académicos y tecnológicos de información.
-
La Open University del reino Unido, Mason, Pleger y Weller presentan un curso exitoso implementando un objeto de aprendizaje
-
Pere Marques Diferencia recurso analógico y recurso digital
-
Agudelo – Cubides (2013) Caracteriza los RED como ¨Reutilizables, Interoperables, durables. Accesibles, autónomos y flexibles.
-
Lopez Define REA (Recursos educativos abiertos) como contenidos educativos , recursos de implementación y herramientas.
-
Garcia Denomina RED cuando tiene intencionalidad educativa, cuando apunta al logro de un objeto de aprendizaje y cuando su diseño responde a características apropiadas para el aprendizaje y están hechos para informar sobre un tema , ayudar en la adquisición de conocimientos , reforzar un aprendizaje , remediar una situación desfavorable , favorecer el desarrollo de una competencia y evaluar conocimientos.
-
callejas y Pinzón Describe a los RED como campo de conocimiento multidisciplinario más que instrucción como un proceso de desarrollo de acompañamiento.
-
El MEN define como RED todo tipo de material con finalidad e intencionalidad educativa y que se dispone en una red pública como internet.