-
Se inicia una aproximación al concepto de Recurso Educativo Digital cuando Gerard (s. f) en 1969 argumenta que son unidades circulares que se combinan con piezas pequeñas en una variedad de programas para los estudiantes.
-
En este año Willey, (s.f) redefine el termino Recursos Digitales de Aprendizaje por Objetos de aprendizaje definiéndolo como componentes instruccionales pequeños.
-
“Se utiliza la denominación Objeto Educacional cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos” (Campus Virtual UDES, s.f, p.22)
-
Se utiliza el termino Objeto de conocimiento para referirse a los Recursos Educativos Digitales cuando
Merrill, (s.f) establece que estos son un conjunto de conceptos diversos donde se tienen presente los
contenidos a
enseñar, los componentes del conocimiento y la manera de organizar una base de datos con los contenidos a usarse. -
Merrill, (s.f) replantea su termino de objetos de conocimiento e introduce el de contenedores, los cuales determina que estan formados por compartimentos en los que se organizan los elementos del conocimiento y los clasifica en: entidades, propiedades, actividades y procesos.
-
Por primera vez la definición de Recurso Educativo Digital durante el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso organizado por la UNESCO, donde se adopto como definición que “Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita” (Campus Virtual UDES, s.f, p.25)
-
En esta fecha Schlosser, (s.f), redefine el termino como Objetos de contenidos compartibles entre los que resalta los repositorios, la www, las bases de datos y los DVD.
-
Se presenta la experiencia de la instrumentalización de un curso a partir del diseño de objetos de aprendizaje en los que se tuvieron presente: elementos discursivos, elementos interactivos, elementos de experiencia y elementos de reflexión Mason, Chris, & Martín , (s.f).
-
García,(s.f, p.26)establece que los Recursos Educativos Digitales son “materiales digitales que su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos”
-
El Ministerio de Educación Nacional colombiano, (s.f, p.25) define que “Recurso Educativo Digital es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o
personalización”.