-
Ralph Waldo Gerard, manifiesta que "Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y se combinan de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas individuales para cada estudiante" (Gerard, 1969). Con este postulado podemos afirmar que se inicia hablar de recursos educativos.
-
David Wiley, Reporta que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños” (Wiley, 1994)
-
La empresa Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. (APPLE, 1997)
-
M. David Merrill. Usó la frase "Objeto de Conocimiento" para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
La manera de organizar una base de datos de contenidos, de un modo que utilice un uso común, a través de un algoritmo instructivo, para enseñar una variedad de contenidos distintos.
(Merrill., 1998). -
IEEE , define los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología.
(IEEE, 2000). -
Merrill realiza un replanteamiento de sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación. (Merrill., UDES, 2000)
-
Hodgins, miembro del IEEE LTSC, propone la famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables. (Hodgins, 2000).
El siguiente vídeo muestra como ha avanzado esta estrategia y a la vez se puede incursionar en la Robótica con LEGO.
https://www.youtube.com/watch?v=rgkD4ytGKro. -
UNESCO En el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”. Estos recursos son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público, con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita.
(UNESCO, 2000) En el siguiente vídeo se muestra una explicación de estos recursos.
https://www.youtube.com/watch?v=idCP-N2ufxs -
Slosser habla de los “Objetos de contenido compartible” a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos.
(Slosser, 2003) -
Johnson del New Media Consortium, indica que, el nombre de objeto de aprendizaje, se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje, los cuales eran diseñados para apoyar el proceso de aprendizaje.
(Consortium, 2003) -
La Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller , diseñaron Objetos de Aprendizaje, con las siguientes características:
Un elemento discursivo (aspectos clave y lecturas).
Un elemento interactivo (actividad grupal, individual o discusión en línea).
Un elemento de experiencia (actividad); y un elemento de reflexión (selección de lecturas).
(Mason, Pegler, & Weller, 2005)
Ver el siguiente video asociado al diseño de objetos de aprendizaje: https://www.youtube.com/watch?v=r30ld0w8R4s -
Chiappe (2009) Entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo.
-
“Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje”. (Garcia, 2010)
-
Callejas y Pinzón. Manifiestan que “Los recursos educativos digitales, tienen su origen en la educación abierta y a distancia, su desarrollo se trabaja a partir de procesos de diseño instruccional, el cual trata de los métodos óptimos que proporcionan el impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje”.
(Callejas & Pinzón, 2011) -
El MEN, en Colombia define que Recurso Educativo Digital como Todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, que permite su uso, adaptación, modificación y/o personalización. (MEN, 2012). Ingrese al link, y encontrará diversos artículos de interés sobre RED y su aplicabilidad. (http://eduteka.icesi.edu.co/edtk2_articulos.php)
-
Como una categoría de los Recursos Educativos de Aprendizaje.
Moran “son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, pedagogico, temático, guion instruccional, con conversión multimedia. (Morán, 2014)
El siguiente link muestra un ejercicio de es tipo en el área de Matemáticas. http://eduteka.icesi.edu.co/mi/actividades/temas/temas.php?act=algebra_cuatro&mat=algebra -
El siguiente link (video), permitirá conocer la postura de Ken Robinson, educador, escritor y conferencista británico. Quien nos habla soble los nuevos paradigmas que han de seguir la educación del siglo XXI.
https://www.youtube.com/watch?v=g8J4LqQPy0M -
Chinchilla, Z. (2016). Libro Electrónico Recursos Educativos Digitales. Campus virtual Universidad de Santander. Udes. MinEducacion (2012), define que Recurso Educativo Digital
https://es.slideshare.net/LalaMotta/contenidos-educativos-digitales-38288993 OdiTE. Observatorio de tecnología e innovación educativa.(2014). De los recursos educativos a los materiales educativos digitales Perdomo, A. (2018). Objeto educacional. Urzola, N. (2015). Recursos educativos digitales.