Historia de la Evaluación

  • Periodo pre-tyleriano
    2000 BCE

    Periodo pre-tyleriano

    Se sentó las bases de la evaluación con rigor científico, donde se da la importancia de la emisión de juicios valorativos.
  • Evaluación
    600 BCE

    Evaluación

    Es el acto de señalar el valor de una cosa, además es la acción y efecto de evaluar. Lo cual nos remite a valorar cuán bueno o malo.
  • Siglo V
    500 BCE

    Siglo V

    La presencia de grandes maestros griegos como Sócrates utilizaron cuestionarios de evaluación dentro de sus prácticas de enseñanza.
  • Edad Media: 476-1492
    476

    Edad Media: 476-1492

    Surgieron grandes universidades y sus incipientes sistemas de evaluación educativa, el cual estaba basado en un método dogmático.
  • Primeras manifestaciones

    Primeras manifestaciones

    Las evaluaciones realizadas en China por los funcionarios del gobierno imperial para la asignación de empleos gubernamentales, por medio de la oralidad.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Se aplicaron los tests de rendimiento a estudiantes.
  • Época del realismo

    Época del realismo

    El ámbito académico vive un apogeo en el interés por la evaluación educativa. Los métodos evaluativos realizados en esta etapa tomaron en cuenta la propuesta de Tyler.
  • Gran Bretaña

    Gran Bretaña

    Utilizaron comisiones reales para evaluar los servicios públicos.
  • Primera guerra Mundial

    Primera guerra Mundial

    Surge la necesidad de aplicar test de inteligencia y personalidad en pro del servicio social.
  • Ralph Tyler

    Ralph Tyler

    Es considerado el padre de la evaluación educativa.
  • Época tyleriana (1930-1945)

    Época tyleriana (1930-1945)

    Se caracterizo por la utilización tanto de la evaluación normativa, como de la evaluación criterial con la fijación precisa de objetivos con los cuales comparar los resultados de los estudiantes.
  • Época de la inocencia (1946-19579)

    Época de la inocencia (1946-19579)

    Se centro en la sociedad de consumo y el despilfarro, incluso de los recursos naturales. Ademas aportó los algoritmos para designar objetivos de comportamiento, las taxonomías de objetivos, el regreso a la utilización de los diseños experimentales y la utilización de procedimientos estadísticos para el análisis de los datos.
  • Época del realismo (1958-1972)

    Época del realismo (1958-1972)

    El ámbito académico vive un apogeo en el interés por la evaluación educativa Los métodos evaluativos realizados en esta etapa tomaron en cuenta la propuesta de Tyler
  • Evaluación formativa

    Evaluación formativa

    Es considerada como una parte del proceso de desarrollo
    para planificar los objetivo de aprendizaje.
  • Periodo de la profesionalización

    Periodo de la profesionalización

    Se diseñaron programas longitudinales de intervención educativa, que exigían la participación de personal “especializado” en cuestiones de evaluación.
  • Periodo de Profecionalización 1973

    Periodo de Profecionalización 1973

    Se presentó un florecimiento de los modelos evaluativos y el interés de la calidad de la evaluación.
  • La evaluación iluminativa

    La evaluación iluminativa

    Se plantea una relación ambiente-entorno-aprendizaje, en donde el desarrollo intelectual del estudiante está dentro de su entorno escolar particular.
  • Examenes internacionales

    Examenes internacionales

    Se genera una cultura evaluativa, con la implementacion de exámenes internacionales para evaluar el progreso de los estudiantes (pisa) .
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Auge en la investigación evaluativa, con una creciente preocupación por la metaevaluación.
  • La importancia del proceso de evaluación en la dinámica educativa

    La importancia del proceso de evaluación en la dinámica educativa

    La evaluación juega un papel importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, guardan una estrecha relación, que al mismo tiempo es dinámica, continua y personalizada que tiene por objeto los aprendizajes de los estudiantes. Siendo una de las más importantes porque cumple su fin específico que es servir de orientadora, de retroalimentación.
  • La tecnología en el proceso de evaluación

    La tecnología en el proceso de evaluación

    La tecnología llego a revolucionar y a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje con la implementación de nuevos métodos, este tipo de aprendizaje se enfoca en despertar el interés en los estudiantes incitando a adquirir nuevos conocimientos de una manera más divertida e interesante.