-
Todos los productos finales se probaban 100% para intentar asegurar la ausencia de defectos.
-
En Estados Unidos el ejército norteamericano publicó la Military Standard (normas MIL- STD)
-
A finales de los años 40 y a principios de los 50 la aplicación de planes de muestreo que hicieron posible mantener los niveles de defectos controlados y que permitieron importantes reducciones de personal.
-
Tenían como función el Aseguramiento de la Calidad y tuvieron un fuerte desarrollo empezando a dirigir sus esfuerzos hacia la prevención de los defectos.
-
En estas fechas, se empezaron a manejar conceptos con los que actualmente se está familiarizado como manual de
Calidad, control de procesos, auditorias de Calidad, cero defectos, entre otros. -
Los japoneses habían lanzado y estaban implantando sus teorías sobre Calidad Total en el conjunto de la empresa y habían asumido los planteamientos sobre la eficacia del trabajo en grupo
-
En las empresas japonesas ya estaban establecidos principios como "La Calidad es responsabilidad de todos" y "Hay que hacer las cosas bien a la primera" y era frecuente hablar de "cliente interno"
-
En las empresas japonesas ya estaban establecidos principios como "La Calidad es responsabilidad de todos" y "Hay que hacer las cosas bien a la primera" y era frecuente hablar de "cliente interno". Todos estos conceptos fueron adaptándose a lo largo de la década de los 80 en el resto de mundo.
-
Se crea la organización European Foundation for Quality Management (EFQM)
-
A finales de los 80 y principios de los 90 las empresas empezaron a solicitar certificados que aseguraban que cumplían los requisitos de las citadas normativas.
-
A principios de los 90 surgieron en muchas empresas programas de implantación de Sistemas de Gestión de Calidad Total. El primer modelo desarrollado fue el de la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros que concede anualmente el premio Deming.