-
Evaluaciones realizadas por instituciones responsables de los programas, en áreas de evaluaciones internas, y para uso exclusivo de las mismas, en México.
-
Aumento de diversas áreas de evaluación de las políticas públicas mediante la Oficina General de Cuentas que respondía únicamente al Congreso de EEUU.
-
Gobierno socialdemócrata hizo esfuerzos en intervenir en la vida social y económica (estado benefactor), incrementa los recursos destinados al uso de ciencias sociales para el control de la acción gubernamental, fortaleciendo la evaluación
-
Canadá cuenta con Procedimientos de evaluación integrados al ciclo de las políticas públicas. Crean la Oficina del Contralor General asegurando que las disposiciones sobre evaluación se expandieran a todas las agencias y departamentos gubernamentales activos.
-
Estados Unidos. La evaluación iniciaba al mismo tiempo que la puesta en marcha de la política y la acompañaría todo el proceso. Dos comisiones gubernamentales definieron la creación de criterios generales de evaluación.
-
Reino Unido dispone de la Oficina Nacional de Auditoria, que desde el Parlamento tiene la facultad de pedir cuentas a los responsables de cualquier programa gubernamental
-
Asamblea Nacional creo la Comisión para las estrategias científicas y tecnológicas donde se integro la idea de evaluar sistemáticamente la instrumentación de políticas.
-
Parlamento de Noruega hizo obligatoria la entrega de informes sobre actividades gubernamentales, considerando criterios de evaluación. La institución responsable es la Oficina del auditor general que depende del Parlamento.
-
Evaluación estandarizada internacional del desempeño lingüístico y matemático en educación básica (TIMSS 1995), donde el sistema educativo nacional quedo entre los últimos lugares. La decisión del gobierno en turno fue ocultar sus propios resultados
-
Evaluación del Impacto del programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), anteriormente Oportunidades, actual Prospera de Bienestar
-
Mandado en la Ley de Egresos de la Federación de realizar evaluaciones externas independientes en forma anual, se generaliza a todos los programas dirigidos, con reglas de operación.
-
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación como institución técnica de evaluación independiente de las dependencias responsables de aplicar los programas.
-
Tercera fase de consolidación de la evaluación de las políticas públicas en México
-
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, responsable de coordinar las evaluaciones de educación básica, desarrollo social, también CONEVAL mide la pobreza.
-
Evaluación censal denominada prueba ENLACE, Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares.
-
Creación del marco normativo e institucional que vincula el sistema de evaluación y monitoreo, con el proceso presupuestario, bajo el concepto de PbR “Presupuesto basado en Resultados”, siendo su componente principal, un sistema de evaluación del desempeño (SED).
-
Reforma Constitucional generaliza PbR a gobiernos locales