-
Con énfasis en la programación y planificación de las políticas sociales. Se comenzaron a generar técnicas de evaluación distintas de las auditorías tradicionales.
-
Instituciones públicas de diversos países, utilizan métodos de las ciencias sociales para supervisar el funcionamiento de los programas públicos.
-
La evaluación se dirigió hacia la justificación de las políticas públicas y la adecuación de la administración pública a las restricciones presupuestales derivadas del shock petrolero de 1973.
-
Caracterizada por el interés en la eficiencia, la productividad, los resultados y el manejo del presupuesto.
-
En 1981 se creó el Comité Conjunto de Criterios Generales para la Evaluación Educativa, y en 1982 se creó el Comité de Criterios Generales de la Asociación de Evaluaciones de la Investigación.
-
Un procedimiento que se integra totalmente al ciclo de las políticas públicas.
-
Esto se hizo en el Noveno Plan Nacional (programa de desarrollo económico).
-
El poder legislativo se convirtió en el principal impulsor de las evaluaciones, decayendo las iniciativas autoevaluadoras del poder ejecutivo.
-
Esto a partir de las limitaciones económicas y la necesidad de controlar mejor el gasto público.
-
Fue uno de los intentos incipientes de ese país por institucionalizar la evaluación.
-
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa se creó y comenzó a publicar la base de Estándares Nacionales.
-
CONEVAL es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
-
Esta Ley estableció el uso del Sistema de Evaluación del Desempeño
-
Gracias a una reforma constitucional.