-
Creado por Konrad Zuse.
Permitía crear procedimientos, que almacenaban trozos de código que podían invocarse una y otra vez para realizar operaciones rutinarias. -
Creado por Mauricio V.Wilkes.
Simplificaba el lenguaje del código máquina, es decir, las instrucciones específicas necesarias para hacer funcionar un ordenador. -
Creado por John Backus.
Computación científica de alto nivel, matemáticas y estadísticas. -
Creado por John McCarthy.
Notación matemática práctica, también utilizada para la investigación de la inteligencia Artificial -
Creado por Grace Murray Hopper.
Utilizado para las transacciones empresariales -
Creado por estudiantes de Dartmouth College.
Creado como lenguaje simplificado para aquellos que no tenían conocimientos técnicos y matemáticos. -
Creado por Dennis Ritchie.
Es el lenguaje de los compiladores, intérpretes, editores, sistemas operativos y programación embebida. -
Creado por Niklaus Wirth.
Programa en forma estructurada y modularizada. -
Creado por Alan Kay, Adele Goldberg y Dan Ingalls.
Lenguaje orientado a objetos y mensajes. -
Creado por Bjrane Stroustrup.
Lenguaje compilado, multiparadigma, orientado a objetos e incluye programación genérica y funcional. -
Creado por Larry Wall.
Manipulación de cadenas de caracteres, archivos y procesos. -
Creado por Guido Van Rossunm.
Desarrolla aplicaciones de todo tipo. -
Creado por Yukihiro Matsumoto.
Desarrollo de aplicaciones web, así como aplicaciones de software. -
Creado por Brendan Eich.
Desarrollo de páginas webs dinámicas, documentos PDF, navegadores web y widgets -
Creado por Rasmus Lerdoff.
Desarrollo de aplicaciones web o aplicaciones web dinámicas. -
Creado por James Gosling.
Codificación de aplicaciones web -
Creado por Anders Hejlsberg.
Orientado a objetos y diseñado para la plataforma .NET -
Creado por Martin Odersky.
Desarrollo de Android -
Creado por Google.
Resuelve problemas que se producen debido a los grandes sistemas de software -
Creado por Apple.
Permite menos margen de error, permite utilizarlo para aplicaciones de escritorio, móviles y en la nube.