Evolución de los computadores

  • siglo XIX

    siglo XIX

    Charles Babbage: Considerado el padre de los ordenadores, en el siglo XIX introdujo la idea del motor analítico, precursor de los ordenadores modernos con tarjetas perforadas, memoria y mecanismos de cálculo; sin embargo, su máquina nunca se completó.
  • Hollerith y el Censo de 1890

    Hollerith y el Censo de 1890

    Automatizaron el censo americano de 1890 mediante tarjetas perforadas y electricidad, sentando bases para IBM y el procesamiento mecánico a digital.
  • Ordenadores electrónicos de la Segunda Guerra Mundial

    Ordenadores electrónicos de la Segunda Guerra Mundial

    Colossus y ENIAC fueron pioneros en la computación electrónica, destinados a resolver problemas bélicos, demostrando la capacidad de cómputo a gran escala.
  • La invención del transistor

    La invención del transistor

    fue un gran avance, permitiendo la miniaturización de los ordenadores. Los circuitos integrados, desarrollados en 1959, llevaron a la posibilidad de integrar más componentes en un solo chip.
  • Introducción del ratón y la interfaz grafica

    Introducción del ratón y la interfaz grafica

    Doug Engelbart introdujo el ratón y la interfaz gráfica; Xerox Alto avanzó en estas tecnologías aunque con altos costos.
  • Años setenta

    Años setenta

    A mediados de los años 70, Steve Jobs y Steve Wozniak introdujeron el Apple I y luego el Apple II, accesibilizando la tecnología a un público más amplio. IBM también entró en el mercado con su PC, promoviendo la estandarización.
  • Años Ochenta

    Años Ochenta

    A mediados de los años 80 el surgimiento de interfaces gráficas y software fácil de usar, como el sistema operativo de Microsoft, transformó la interacción con los ordenadores, llevando a un aumento explosivo en las ventas.
  • Controversia entre Windows y Apple

    Controversia entre Windows y Apple

    Surgió la controversia sobre la semejanza entre Windows y la interfaz gráfica popularizada por Apple; ambos impulsaron la expansión de computación doméstica y de negocios.
  • Llega el Internet

    Llega el Internet

    La llegada de Internet cambió todo, conectando computadoras a nivel global. Los microprocesadores se convirtieron en componentes esenciales no solo en ordenadores, sino en dispositivos de uso diario.
  • Super Computadoras

    Super Computadoras

    En el ámbito de la computación avanzada, el superordenador ASCI White puede realizar 12 trillones de cálculos por segundo. Estos sistemas son esenciales para tareas complejas, como simulaciones de armas nucleares y experimentos científicos.
  • La era del software moderno y el inicio del multicore (2001-2005)

    La era del software moderno y el inicio del multicore (2001-2005)

    Windows XP (2001) marcó un hito en estabilidad y usabilidad.
    Apple lanzó Mac OS X, con un diseño más amigable.
    Se introdujeron los procesadores de doble núcleo (2005), lo que permitió más velocidad y multitarea
    real.
    La capacidad de almacenamiento creció: los discos duros pasaron de GB a decenas de GB.
  • Computación portátil y dispositivos móviles (2006-2010)

    Computación portátil y dispositivos móviles (2006-2010)

    Apple cambió a procesadores Intel en sus Macs (2006).
    Microsoft lanzó Windows Vista (2006) y Windows 7 (2009).
    Nacen las netbooks y se popularizan las laptops ligeras.
    En 2007, el iPhone transformó la forma de interactuar con los computadores: nacía la era de los smartphones.
    En 2010, el iPad impulsó el mercado de tablets.
  • La nube y el big data (2011-2015)

    La nube y el big data (2011-2015)

    IBM Watson en el 2011 mostró el poder de la inteligencia artificial, también creció la computación en la nube (AWS, Google Cloud, Azure). El Big Data y la virtualización comenzaron a ser clave en empresas y para finalizar en 2015, Microsoft lanzó Windows 10, más unificado entre dispositivos.
  • Inteligencia Artificial y teletrabajo (2016-2020)

    Inteligencia Artificial y teletrabajo (2016-2020)

    AlphaGo en el 2016 venció a humanos en el juego Go, un hito en IA, se comenzaron a desarrollar chips dedicados a IA y machine learning (Google TPU, NVIDIA GPU). Los procesadores de 7 nm aumentaron la eficiencia y potencia. En 2020, la pandemia aceleró el teletrabajo, videoconferencias y uso de la nube.
  • Chips híbridos y la IA generativa (2021-2023)

    Chips híbridos y la IA generativa (2021-2023)

    En 2021, Apple lanzó los chips M1, M2 y M3 con arquitectura ARM, marcando una era de alto rendimiento y eficiencia energética en PCs. Creció la demanda de soluciones eficientes en laptops y servidores. En 2022, la IA generativa explotó con ChatGPT, DALL·E y Stable Diffusion. En 2023, Microsoft integró IA en Windows y Office, impulsando la productividad.
  • PC's con inteligencia integrada (2024-2025)

    PC's con inteligencia integrada (2024-2025)

    En 2024 llegan las Copilot+ PC, con procesadores híbridos que combinan CPU, GPU y NPU, optimizados para IA. Esta tecnología se integra cada vez más en sistemas operativos y aplicaciones cotidianas. La computación cuántica avanza hacia usos prácticos como la criptografía y la simulación. Para 2025, se proyectan computadores más autónomos, eficientes y con capacidades de IA nativas.