-
Gran Guerra del Norte en Europa
Carlos XII, dirigió al ejército de Suecia, poniendo en jaque a Rusia, Dinamarca y Polonia -
Fin de la dinastía de los Habsburgo
Carlos II último monarca de la Casa de Habsburgo, nombró en su testamento a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, el nuevo rey de España. -
Felipe V "El animoso" es proclamado rey de España
Felipe de Anjou ascendió al trono de España debido a la falta de descendencia de su tío abuelo, Carlos II "El Hechizado". Con su llegada, terminó la dinastía de los Habsburgo y comenzó la de los Borbones. -
Clemente XI es nombrado Papa
Giovanni Francesco Albani (Clemente XI), tras la muerte de Inocencio XII fue elegido papa el 23 de noviembre de 1700, poco después de haber accedido al sacerdocio. Aunque rechazó la elección tres veces, finalmente la aceptó. Al no ser obispo, fue consagrado una semana después por el cardenal Emmanuel-Théodose de la Tour d'Auvergne. Su coronación tuvo lugar el 8 de diciembre de 1700 en la Basílica Vaticana. -
Fundación de "Fort Pontchartrain du Détroit" (Detroit)
En 1701, el francés Antoine de Lamothe fundó la ciudad sobre el río Detroit para vigilar a los británicos en los Grandes Lagos. La colonia fue nombrada "Fort Pontchartrain du Détroit" en honor al conde de Pontchartrain, ministro de Luis XIV. -
Fundación de la Universidad de Yale
Yale tiene sus raíces en la década de 1640, cuando clérigos coloniales buscaron fundar un colegio en New Haven para preservar la educación humanística europea. Esta iniciativa se concretó en 1701 con la concesión oficial de la institución. -
Period: to
Guerra de Sucesión española
La guerra de sucesión española es un conflicto internacional entre 1701 y 1715 entre las dinastías europeas de los borbones y austriacos. Termina con la instauración de la Casa de Borbón. -
Ana Hyde es coronada reina de Gran Bretaña
Ana fue reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1702 y, tras el Acta de Unión de 1707, reina de Gran Bretaña hasta 1714. Su reinado, el último de los Estuardo, estuvo marcado por la Guerra de Sucesión Española, que consolidó a Gran Bretaña como potencia mundial. -
Austria declara la guerra a Francia y España
Se forma la Gran Alianza en mayo, liderada por Gran Bretaña y apoyada por Alemania, Holanda y Dinamarca, para enfrentar a Francia y España en la Guerra de Sucesión Española. El 15 de mayo, Inglaterra, las Provincias Unidas y Austria declaran oficialmente la guerra. Gran Bretaña buscaba impedir la unión de las coronas francesa y española, debilitar a Luis XIV, asegurar la independencia de los Países Bajos y expandir su control comercial en América y el Mediterráneo. -
Batalla de Rande
Se libra la Batalla de Rande en la ría de Vigo entre las coaliciones anglo-holandesa e hispano-francesa, en el marco de la Guerra de Sucesión Española. Los galeones españoles, cargados con un gran tesoro de oro, plata y joyas, fueron atacados. La leyenda sostiene que la carga pudo haber permanecido en los barcos o haber sido desembarcada antes del combate, pero su destino sigue siendo un misterio. -
Fundación de San Petersburgo
Pedro el Grande funda San Petersburgo con el objetivo de convertirla en un puente entre Rusia y Europa, consolidándola como un centro político y económico estratégico. -
Los británicos toman Gibraltar
Durante la Guerra de Sucesión Española, una flota británica toma Gibraltar. El cabildo decide entregar la ciudad bajo capitulación honrosa, permitiendo la salida de la guarnición con honores de guerra y garantizando los privilegios bajo juramento al archiduque Carlos. España aún reclama su soberanía. -
Primera ópera de George Frideric Handel
Se estrena en Hamburgo la primera ópera de George Frideric Handel, compuesta a sus 19 años. La obra, escrita meses antes, combina partes en alemán e italiano. -
Pacto de Génova
Fue un acuerdo entre Inglaterra y un grupo de nobles catalanes austracistas conocidos como vigatans. En este tratado, los catalanes se comprometieron a respaldar al archiduque Carlos de Austria en la Guerra de Sucesión Española a cambio del apoyo militar y político de los ingleses. Gracias a este pacto, Inglaterra pudo enviar tropas a Cataluña, reforzando la resistencia contra Felipe V. -
Comienza el sitio de o asalto de Barcelona
El 22 de agosto de 1705, la flota aliada llegó a Barcelona, donde desembarcaron 17.000 soldados y comenzó el sitio de la ciudad. Los vigatans apoyaron el ataque y tomaron represalias contra los felipistas y los jesuitas. La ofensiva inició con la batalla de Montjuic, en la que murió el príncipe de Darmstadt. -
Fin del sitio de Barcelona
Barcelona se rindió ante las tropas aliadas. La capitulación fue motivada, en parte, por un levantamiento en el barrio de la Ribera, donde la población temía que el virrey Velasco deportara a los prisioneros acusados de conspirar. Cuando las fuerzas de Peterborough ingresaron a la ciudad, fueron recibidas con aclamaciones en favor de la patria, la libertad y Carlos III. -
Erupción del volcán Garachico
La erupción volcánica de 1706 en Tenerife fue la de mayor impacto económico y social en el Archipiélago Canario durante el siglo XVIII, arrasando casi por completo la ciudad y su puerto más importante. -
Llega a Perú el Virrey Manuel de Sentmenat-Oms de Santa Pau, I Marqués de Castelldosrius
Por sus servicios a los Borbones, fue nombrado virrey del Perú en 1704, pero debido a la Guerra de Sucesión solo partió de Cádiz en 1706. Tras retrasos en Panamá, llegó a las costas peruanas en marzo de 1707. -
Juan V es nombrado rey de Portugal
Proclamado rey en 1707, reinó en Portugal hasta 1750, siendo el monarca más longevo del país. Hijo de Pedro II, apoyó al archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión española. -
Batalla de Almansa
En abril de 1707, el ejército aliado de Carlos avanzó hacia Madrid. Felipe V reunió a 25.000 hombres bajo el mando de James Fitz-James, Duque de Berwick, quien cortó la ruta entre Madrid y Valencia cerca de Almansa. Tras combates intensos, los refuerzos borbónicos estabilizaron el frente. La infantería portuguesa fue destruida y los batallones aliados que lograron retirarse fueron capturados al día siguiente en los Cerros de los Prisioneros. La batalla resultó en una decisiva victoria borbónica. -
Fundación del Reino de Gran Bretaña
En 1707, Inglaterra y Escocia aprobaron el primer Acta de Unión, que formalizó la unificación política de ambos reinos, dando lugar al Reino de Gran Bretaña. Este tratado estableció un Parlamento y instituciones comunes, integrando también a Gales, que ya formaba parte de Inglaterra desde finales del siglo XIII. -
Period: to
Guerra Ruso-Otomana
Tras su derrota en Poltava 1709, Carlos XII huyó al Imperio otomano y buscó una alianza contra Rusia. En 1710, logró que el sultán Ahmed III declarara la guerra, pero sin recibir mando militar. Ese mismo año, tropas tártaras y cosacas atacaron Ucrania sin éxito. En 1711, Pedro I invadió Moldavia con 80.000 soldados, se enfrentó a problemas logísticos y ataques tártaros. Negoció la paz con los otomanos. Carlos XII no consiguió vencer a Rusia y se exilió hasta 1714, cuando regresó a Suecia. -
Diego Ladrón de Guevara es nombrado virrey de Perú
En 1710 fue nombrado virrey de Perú, donde aumentó la producción de plata en las minas de Potosí y promovió las de San Nicolás y Huancavelica. Controló la fabricación ilegal de aguardiente y gravó con altos impuestos las fábricas autorizadas. Fue destituido en 1716 tras ser denunciado por malversación en las cajas reales. -
Firma de "la Paz de Szatmar"
En 1711 se firmó la Paz de Szatmar, que puso fin a casi dos siglos de luchas entre Austria y Hungría. Este tratado reconoció las libertades de Hungría, consolidando la paz entre ambas naciones. -
Carlos VI es proclamado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
Al morir Carlos II de España sin sucesión, Carlos de Austria fue uno de los pretendientes a la corona española y participó en la Guerra de Sucesión Española contra Felipe V. Los reinos de la Corona de Aragón lo reconocieron como rey con el nombre de Carlos III. Tras la muerte de su hermano José I en 1711, Carlos se convirtió en Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Fráncfort del Meno, renunciando a la corona de España. -
Fin de la guerra entre Rusia y el Imperio Otomano
El conflicto concluyó el 21 de julio con la firma del Tratado del Prut. El tratado devolvía Azov a los otomanos, y se ordenaba la destrucción de Taganrog y otras fortalezas rusas. Además, el zar ruso se comprometió a no interferir en los asuntos de la Mancomunidad de Polonia-Lituania. -
Rebelión Williche en Chiloé
La rebelión huilliche de 1712 fue un levantamiento de los Williche en Chiloé contra los abusos y explotación de los encomenderos españoles. Comenzó en febrero de 1712 y fue sofocada una semana después con combates y matanzas, resultando en la muerte de varios cientos de huilliches. Este conflicto provocó un importante cambio demográfico en el archipiélago y, gradualmente, permitió una mayor autonomía y respeto hacia la población. -
Fundación de la Biblioteca Nacional de España
En 1712, Felipe V creó la Biblioteca Real, que funcionaba como la Biblioteca Pública de Palacio. Mediante un privilegio real, precursor del actual depósito legal, los impresores estaban obligados a entregar un ejemplar de los libros impresos en España. -
Period: to
Tratado de Utrecht
La Paz de Utrecht (1713-1715) puso fin a la Guerra de Sucesión Española, estableciendo un nuevo orden europeo. Austria, Holanda e Inglaterra aceptaron la monarquía borbónica en España, un cambio de su separación de Francia y beneficios territoriales. España perdió varios territorios, como los Países Bajos, Sicilia y Gibraltar, además de su supremacía en el comercio americano. Este tratado marcó el fin del imperio español, el comienzo del absolutismo francés y el ascenso del imperio británico. -
Daniel Fahrenheit inventa el termómetro de mercurio
-
Creación de la Real Armada española
El 21 de febrero de 1714 se fundó la Real Armada española mediante una real cédula que consolidó todas las fuerzas navales existentes en una sola institución. -
España y Portugal firman el tratado de Utrecht
El tratado de paz entre España y Portugal, firmado en Utrecht en 1715, establece una paz perpetua y sincera amistad entre ambas naciones, sin permitir hostilidades y garantizando la restitución de prisioneros, bienes confiscados y territorios. Se confirman los derechos de comercio y se establecen las bases para resolver disputas, como la cesión de la Colonia del Sacramento a Portugal. Además, se garantiza el cumplimiento del tratado con el respaldo de otras naciones. -
Naufragio de la Flota de 1715
El desastre de la flota de 1715 tuvo consecuencias devastadoras, con más de 1.000 muertos de los 2.500 miembros de la tripulación y la pérdida de 11 barcos y gran parte de la carga. Este naufragio se considera el mayor tesoro hundido de la historia, marcando uno de los episodios más trágicos de la historia colonial española. La tragedia revela la vulnerabilidad de las flotas coloniales frente a las fuerzas naturales y la importancia crítica del transporte marítimo para el imperio. -
Luis XV se convierte en rey de Francia
Luis XV, conocido como "el Bienamado", ascendió al trono en 1715 a la edad de cinco años tras la muerte de su bisabuelo, Luis XIV. Hijo de Luis, duque de Borgoña, y María Adelaida de Saboya, Luis XV quedó huérfano a una edad temprana, ya que sus padres y su hermano mayor fallecieron en 1712. Hasta que alcanzó la mayoría de edad en febrero de 1723, Francia estuvo gobernada por un regente Felipe II, duque de Orleans. -
Se firma la Triple Alianza
En 1717 se firma la Triple Alianza, conformada por Francia, Gran Bretaña y los Países Bajos, para asegurar que España cumpliera con los acuerdos del Tratado de Utrecht (1713) tras la Guerra de Sucesión Española. Firmado en La Haya, el pacto ratificaba los tratados anteriores y exigía a Francia expulsar a Jacobo Estuardo, además de destruir el canal de Mardyke. También estipulaba un acuerdo de defensa mutua, con apoyo militar en caso de invasiones o rebeliones internas en territorio europeo. -
Fundación de Nueva Orleans
La Nouvelle-Orléans, reclamada para la Corona francesa en 1682 por el explorador Robert Cavelier, Sieur de La Salle, fue fundada por Jean Baptiste Le Moyne de Bienville en 1718 a orillas del río Misisipi, unos 95 kilómetros río arriba de su desembocadura. Los ingenieros trazaron una cuadrícula de calles con una Plaza de Armas (hoy Jackson Square), conocida como Vieux Carré o el actual Barrio Francés. -
Daniel Defoe publica Robinson Crusoe
Daniel Defoe publicó su primera y más famosa novela, Robinson Crusoe . En ella, se relatan las aventuras de un marino que naufraga en una isla desierta y debe encontrar maneras de sobrevivir, mientras lucha con sus dudas sobre la fe. -
Paz de Estocolmo
Suecia y Noruega ponen fin a la segunda gran guerra del norte. -
Tratado de La Haya
Se firma el tratado de paz entre España y la cuádruple alianza (Gran Bretaña, Francia, el sacro Imperio Romano germánico y las provincias de los Países bajos) El conflicto se derivo a causa de que el rey Felipe v quiso recuperar territorios Italianos. -
Federico de Hesse es coronado rey en Suecia
Alcanzó la corona al contraer matrimonio con Ulrica Leonor de Suecia, quien abdico en su honor. El nuevo rey marcó el inicio de la era de la libertad en Suecia. -
Tratado de Madrid
Fue una alianza entre España, Francia y Gran Bretaña con el fin de mantener la paz tras la guerra de la cuádruple alianza. -
Robert Walpole asume el cargo de primer ministro en Gran Bretaña
Aunque aún no existía el cargo de primer ministro en aquel entonces, Walpole es considerado primer jefe de gobierno británico. -
Inocencio XIII es elegido como nuevo Papa
Inocencio XIII fue el papa número 244 de la iglesia católica, aunque no tuvo un papado muy relevante debido a problemas de salud que hicieron que falleciera el 7 de marzo de 1724. -
Tratado de Nystad
Se firmó en la ciudad Finlandesa de Nystad un tratado de paz entre el Zarato Ruso y el imperio Sueco que puso fin a la gran guerra del norte. -
Imperio de Rusia
Después de vencer a Suecia, Pedro I se proclamó Emperador de Rusia, esto daría paso al surgimiento del imperio Ruso. -
Descubrimiento de la Isla de Pascua
Fue descubierta por el navegante holandés Jacob Roggeveen, quien estaba explorando el Pacífico en busca de la Tierra desconocida del sur. -
Tratado de Hannover
El Tratado de Hannover fue una alianza defensiva pactada entre Gran Bretaña, Francia y Prusia. Con el objetivo de contrarrestar la influencia de la Alianza de Viena liderada por España y Austria. -
Luis I proclamado como rey de España
Por problemas de salud y para asegurar la sucesión borbónica, Felipe V proclama rey a su hijo Luis I. -
Benedicto XIII es proclamado Papa
Fue proclamado Papa debido a la muerte de Inocencio XIII. -
Catalina I, Zarina de Rusia
Fue proclamada Zarina tras la muerte de Pedro I en 1725, aunque el poder real estaba en manos del Consejo Supremo Secreto, liderado por el príncipe Menchikov. -
Fundación de Montevideo
Montevideo fue fundada oficialmente por el gobernador español Bruno Mauricio de Zabala, quien la estableció como una fortaleza y asentamiento estratégico para defender la región del Río de la Plata. -
Jorge II de Gran Bretaña
Ascendió al trono de Gran Bretaña tras la muerte de su padre, Jorge I, el primer monarca de la dinastía Hanover. Su ascenso se debió a varias razones vinculadas a la sucesión dinástica y a la consolidación de la casa de Hanover en el trono británico. -
Compañía Guipuzcoana de Caracas
La Compañía Guipuzcoana fue una empresa comercial española creada con el objetivo de monopolizar el comercio entre Venezuela y España. -
Fundación de la ciudad de Baltimore
Fue establecida como un puerto comercial y rápidamente se convirtió en un centro vital para el comercio, el transporte y el crecimiento económico en la región de Estados Unidos. -
Gobernación de Sonora y Sinaloa en México
se creó para unificar políticamente las provincias del noroeste de la Nueva España. La villa de Sinaloa fue la primera capital de esta gobernación. -
Batalla de Bitonto
El 25 de mayo de 1734 tuvo lugar la Batalla de Bitonto. En la cual vencieron las tropas españolas al mando del conde de Montemar a las austriacas. Tras el triunfo, Carlos de Borbón más tarde reinó en España como Carlos III y obtuvo el trono del reino de Nápoles y Sicilia. -
Rebelión de los Pericúes
Fue un levantamiento indígena ocurrido en la península de Baja California entre los años 1734 y 1737. Los pericues eran un grupo de pueblos indígenas y su rebelión fue uno de los eventos más significativos de resistencia indígena contra la colonización española en esa época. -
Construcción del Palacio Real de Madrid
La construcción del Palacio Real de Madrid comenzó en 1738 bajo el mandato de Felipe V. El rey encargó la obra al arquitecto italiano Giovanni Battista Sacchetti, quien tenía experiencia en la construcción de edificios reales. -
Restablecimiento del Virreinato de Nueva Granada
Se suspendió en 1723 por problemas financieros y fue restaurado en 1739 -
Guerra del Asiento
Fue un conflicto militar que se desarrolló entre Gran Bretaña y España y se dio principalmente como consecuencia de las disputas comerciales y la competencia por el control de los mercados en América, especialmente en relación con el comercio de esclavos y el monopolio del comercio en las colonias españolas. -
Federico II de Prusia asciende al trono
Federico II ascendió al trono de Prusia tras la muerte de su padre en 1740, en un momento en que Prusia estaba en proceso de consolidación como una potencia militar en Europa. -
Ataque a Cartagena y revisión del sistema defensivo
A lo largo del siglo XVIII se habían realizado varios proyectos, y si bien desde la reorganización de la monarquía en lo militar y naval, con Felipe V, Veracruz se había incluido en dicho proyecto, los acontecimientos internacionales, el asalto a Cartagena obliga a revalorar la estrategia defensiva de México. -
Period: to
Litigio por el uso de los montes
Los pueblos de Orizaba e Ixtlancillo sostienen un litigio contra la marquesa de la Sierra Nevada por la posesión y uso de los montes. -
Epidemia de viruela en Veracruz
Una nueva epidemia de viruela azota la región, causando una alta mortalidad entre la población indígena y mestiza. Esto afecta la economía local, pues la enfermedad impacta a trabajadores de haciendas y comerciantes. -
Propuesta de fortificación en Veracruz
Félix Prosperi, autor de La gran defensa, sugiere mejoras en la fortificación de Veracruz, el proyecto de Prosperi fue la construcción, para el primer frente defensivo de la batería de San José, de una estructura de mampostería dirigida a los frentes para el uso de armas diversas. -
Conflictos por el contrabando en Veracruz
Se intensifican los operativos contra el contrabando en el puerto de Veracruz. Comerciantes locales, en alianza con piratas y corsarios, buscan evadir los impuestos reales al importar mercancías desde Jamaica y otras islas del Caribe. -
Crecimiento poblacional y organización militar en Orizaba
Orizaba registra 510 familias españolas, 809 de indios, 300 de mestizos y 220 de mulatos.
Joseph de Villaseñor documenta la presencia de compañías milicianas en Veracruz, Orizaba, Papantla y Acayucan, con alta participación de mulatos y negros. -
Sublevación de jornaleros en haciendas cañeras
En los alrededores de Córdoba y Orizaba, grupos de jornaleros indígenas y mestizos protestan contra condiciones laborales abusivas en las haciendas cañeras. Se reportan huelgas y enfrentamientos con administradores criollos. -
Distribución de tropas en Nueva España
Las tropas regulares que guarnecían todo el territorio de la Nueva España apenas llegaban a 2897 soldados, 1000 en las guarniciones del norte, 960 en la plaza de Veracruz, 64 en Acapulco y el resto entre las guarniciones de El Carmen, Campeche y la Ciudad de México. -
Crisis de abastecimiento de alimentos
Una severa sequía afecta la producción agrícola en Xalapa, Orizaba y Córdoba, lo que provoca un aumento en los precios del maíz y trigo. Las autoridades virreinales intervienen para evitar disturbios. -
Conflictos por tierras en la región de Misantla
Comunidades indígenas de Misantla y Nautla denuncian el despojo de tierras comunales por parte de hacendados españoles. Estos conflictos provocan enfrentamientos con autoridades locales. -
Aumento de impuestos al comercio en Veracruz
El gobierno virreinal incrementa los derechos de alcabala (impuestos al comercio), afectando a los mercaderes veracruzanos. Esta medida genera quejas ante la Audiencia de México. -
Fundación del primer hospital en Orizaba
Se inaugura un hospital en Orizaba, financiado por comerciantes y la Iglesia, para atender a poblaciones afectadas por epidemias y enfermedades como la fiebre amarilla. -
Expansión del cultivo de algodón
Otro beneficio fue la introducción, por Félix de Betancourt en 1759, de una variedad de algodón de excelente calidad que se propagó con rapidez y abundancia. Esta circunstancia convirtió a esas regiones en centros cultivadores de primer rango. -
Carlos III acepta el trono
Acepta el trono español tras la muerte de Fernando VI y es proclamado rey. Para ello abdica del trono de Napoles y Sicilia en nombre de su hijo Fernando de Borbón. -
Expulsión de los Jesuitas en Brasil
-
Implementación del derecho de peaje
Las rutas vía Xalapa o vía Córdoba-Orizaba utilizadas para llegar al Altiplano se encontraban en pésimas condiciones, por lo que, a raíz de los acontecimientos internacionales, y por la presión de los comerciantes, se estableció el derecho de peaje a fin de que con sus fondos se emprendiera su mejoramiento. -
Jorge III asciende al trono
Ascendió al trono en 1760 a la edad de 22 años. Su padre, el Rey Jorge II, había fallecido poco antes. El nuevo monarca heredó una nación en plena expansión y transformación. -
Period: to
Inicio de la Primera Revolución Industrial
-
Guerra Anglo-Española
Fue un conflicto militar librado entre Gran Bretaña y España como parte de la Guerra de los Siete Años. Duró desde enero de 1762 hasta febrero de 1763 cuando el Tratado de París lo puso fin. -
Estanco del tabaco
Se estableció en Nueva España el estanco del tabaco con la llegada del visitador José Gálvez, quien arribó a ejecutar la real orden y recoger todo el tabaco existente, para proceder a organizar formalmente el monopolio. -
José de Gálvez
Fue nombrado Visitador General de la Nueva España, labor que desempeñó hasta el año 1771.
Su misión consistía tanto en asegurar la estricta aplicación de las leyes en el virreinato como en recopilar suficiente información para mejorarlas si resultaba necesario. -
Expulsión de los jesuitas
La decisión de la corona española de expulsar a esta orden religiosa estuvo motivada por una serie de factores interrelacionados que abarcan conflictos políticos y económicos.
Fue un evento de gran trascendencia que no solo marcó un punto de inflexión en la historia de la Compañía de Jesús, sino que también tuvo repercusiones profundas en el contexto político y social de la época. -
Period: to
Leyes de Townshend
Serie de leyes del Parlamento británico aprobadas durante 1767 y 1768 que introducían una serie de impuestos y regulaciones para financiar la administración del Colonias británicas en América. -
Expedición de Gaspar de Portolá
En 1769, se llevó a cabo la expedición de Gaspar de Portolá y Junípero Serra, que marcó el inicio de la colonización de California. Esta expedición fue enviada por la Corona española con el objetivo de establecer misiones, presidios y pueblos en lo que hoy es la costa de California, en los Estados Unidos. -
María Antonieta
María Antonieta llegó a Francia en 1770 para casarse con el delfín, el futuro rey Luis XVI.
La boda tenía como objetivo consolidar la alianza entre Austria y Francia. A pesar de que la joven princesa tuvo dificultades para adaptarse a la cultura y las costumbres francesas, pronto se convirtió en una figura muy popular en la corte francesa, conocida por sus lujosos vestidos . -
La Masacre de Boston
En las 13 colonias americanas, la tensión entre los colonos y el gobierno británico seguía creciendo. En 1770, se produjo la Masacre de Boston, un incidente en el que soldados británicos abrieron fuego contra una multitud de colonos que protestaban en las calles de Boston.
Este evento resultó en la muerte de cinco colonos y fue utilizado como propaganda por los líderes coloniales para incitar el descontento contra el dominio británico. -
La capital de la Capitanía de Guatemala es destruida
El terremoto de Santa Marta destruye la ciudad de Santiago de los Caballeros, capital del Reino de Guatemala en la Capitanía General del mismo nombre. -
Motín del té
El Motín del Té de Boston ocurrió el 16 de diciembre de 1773. Fue una protesta de los colonos americanos contra la Compañía Británica de las Indias Orientales y los impuestos impuestos por el Parlamento británico sin representación colonial. Un grupo de manifestantes disfrazados de indígenas mohawk abordó barcos en el puerto de Boston y arrojó 342 cajas de té al mar. Este evento intensificó las tensiones entre Gran Bretaña y las colonias, contribuyendo al inicio de la Revolución Americana. -
Period: to
Guerra de Independencia de los Estados Unidos
La Guerra de Independencia de los Estados Unidos, librada entre 1775 y 1783, enfrentó a las trece colonias británicas contra el Reino de Gran Bretaña. El conflicto culminó con la victoria de las colonias tras la derrota británica en la batalla de Yorktown en 1781. Posteriormente, se firmó el Tratado de París en 1783, que reconoció la independencia de los Estados Unidos y desarrolló las fronteras. -
Carlos III ordena crear el virreinato del Río de la Plata
El rey Carlos III decidió crear un nuevo virreinato con parte de esta región, procediendo a su creación el 1 de agosto de 1776, y nombrando como primer virrey de esta a Pedro de Cevallos. -
El sistema de flotas desapareció
En 1778 a consecuencia del Decreto de Libre Comercio promulgado por el rey Carlos III se anularían las flotas y el comercio libre regiría en la Nueva España. -
La RAE publica "EL Quijote"
Por encargo de la Real Academia Española (RAE) y siguiendo sus normas ortográficas y gramaticales, Joaquín Ibarra publica una edición ilustrada de Don Quijote de la Mancha en cuatro volúmenes -
La RAE publica el "Diccionario de la lengua castellana"
Se publica el Diccionario de la lengua castellana en un solo volumen, con el propósito de facilitar su uso. Esta obra marca el inicio de la serie de diccionarios estándar que continúa hasta la actualidad. -
Sublevación de José Gabriel Condorcanqui
En Perú, José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru, se subleva en 1780 al apresar, encarcelar y ahorcar al corregidor Antonio Arriaga en Tinta, acusándolo de mal gobernante. Este evento desencadena una revuelta que se extiende por la región, impulsada por el deseo de venganza de los indígenas contra los colonizadores blancos. Túpac Amaru, el último inca, lucha por la justicia social y la autonomía de su pueblo. -
Immanuel Kant publica "Crítica de la razón pura"
La crítica de la razón pura es la obra más importante de Immanuel Kant, publicada en 1781, donde examina los límites y alcances del conocimiento humano. Kant distingue entre el conocimiento a priori (independiente de la experiencia) y el conocimiento a posteriori (derivado de la experiencia). Su filosofía revolucionó la epistemología, al proponer que la realidad es percibida a través de categorías mentales que estructuran la experiencia. Esta obra marcó el inicio del idealismo alemán. -
Fundación de "Los Ángeles"
El gobernador Felipe de Neve fundó el primer asentamiento que sería conocido como El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles de Porciúncula, en honor a la Orden franciscana. El lugar, habitado por españoles, indios y esclavos, fue el origen de lo que hoy es Los Ángeles. La ciudad permaneció bajo dominio español hasta 1821, cuando México logró su independencia, y California pasó a formar parte del nuevo país mexicano. -
Firma del tratado de París
El Tratado de París puso fin oficialmente a la Guerra Revolucionaria Estadounidense, reconociendo la independencia de los Estados Unidos. El acuerdo también revocó ciertos privilegios previos de los estadounidenses con los británicos y desarrolló las nuevas fronteras del país. Además, se especificó que los acreedores de ambas partes podrían cobrar sus deudas sin obstáculos legales, lo que ayudó a normalizar las relaciones económicas entre las naciones. -
Primera ascensión no tripulada en un globo Montgolfière
En España, la primera ascensión no tripulada en un globo Montgolfière fue realizada por Agustín de Betancourt y Molina, ingeniero y fundador de la Escuela de Caminos y Canales, el 28 de noviembre de 1783. Este evento tuvo lugar ante la Corte Real, marcando un hito en la historia de la aeronáutica española y destacando el interés por los avances. -
Primer vuelo tripulado en un globo de hidrógeno
Jacques Charles y uno de los hermanos Robert realizaron el primer vuelo tripulado en un globo de hidrógeno, partiendo de París. Volaron una distancia de 43,5 kilómetros en poco más de dos horas, alcanzando una altitud de 3.000 metros. Durante el vuelo, Charles tomó medidas de la temperatura y la presión barométrica a diferentes alturas. Este avance fue posible gracias a la mejora en la impermeabilización de la tela del globo, que permitió el transporte de seres humanos. -
Fallecimiento de Denis Diderot
-
La Gran Hambruna en Nueva España
Una grave sequía afecta los cultivos en todo el virreinato, incluyendo Veracruz.
Se produce una drástica reducción en la cosecha de maíz, trigo y frijol, elevando los precios de los alimentos.Las hambrunas provocan migraciones de campesinos hacia las ciudades y puertos en busca de ayuda. Se registran disturbios en mercados y saqueos de almacenes de grano en Xalapa y Córdoba. -
Reformas borbónicas en la administración de Veracruz
Nueva división territorial: Se establecen las intendencias, dividiendo la gobernación de Veracruz en diferentes distritos administrativos.
Intendencia de Veracruz: Se convierte en un centro clave del comercio y la fiscalización real.
Primer intendente: Esteban Gutiérrez de la Cueva, quien implementa reformas para combatir el contrabando y mejorar el cobro de impuestos. -
Epidemia de fiebre amarilla en Veracruz
El puerto de Veracruz sufre una grave epidemia de fiebre amarilla.
Medidas sanitarias: Se imponen cordones sanitarios y restricciones a la entrada de barcos.
Pérdidas humanas: Se estima que más de 2,000 personas mueren en la región. -
Fallece Federico el Grande
Federico el Grande, rey de Prusia, falleció el 17 de agosto de 1786 en el Palacio de Sanssouci, en Potsdam. Su reinado (1740-1786) estuvo marcado por reformas ilustradas, la modernización del ejército y la expansión territorial de Prusia, especialmente tras la Guerra de los Siete Años. Fomentó la educación, la economía y la tolerancia religiosa, consolidando a Prusia como una potencia europea. Su legado lo convirtió en un símbolo del absolutismo ilustrado y un estratega militar destacado. -
Conflictos agrarios en Orizaba y Córdoba
Comunidades indígenas y pequeños agricultores denuncian el despojo de tierras por parte de hacendados.
Enfrentamientos con administradores criollos llevan a la intervención del gobierno virreinal. -
Constitución de los Estados Unidos
La Constitución de los Estados Unidos fue adoptada el 17 de septiembre de 1787 en Filadelfia y entró en vigor el 4 de marzo de 1789. Estableció un gobierno federal con tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, asegurando la separación de poderes y un sistema de controles y equilibrios. Reemplazó los Artículos de la Confederación y sentó las bases del sistema político estadounidense. -
Contrabando en el puerto de Veracruz
Se intensifican las redadas contra contrabandistas, especialmente comerciantes que introducen telas, tabaco y azúcar de forma ilegal desde Jamaica y Luisiana.
Se reporta la complicidad de algunos funcionarios locales con piratas y comerciantes extranjeros. -
Fallece Carlos III, rey de España
Carlos III, rey de España, falleció el 14 de diciembre de 1788 en Madrid. Reinó desde 1759 hasta su muerte y es recordado por sus reformas ilustradas que modernizaron España. Impulsó la economía, la educación, las infraestructuras y limitó el poder de la Inquisición. También expulsó a los jesuitas en 1767 y fortaleció el control del Estado sobre la Iglesia. Su reinado consolidó el despotismo ilustrado en España y sentó las bases para futuras transformaciones en el país. -
Carlos IV y cambio en las políticas virreinales
Impacto en Nueva España: Se espera un cambio en la política administrativa con la llegada de Carlos IV al trono.
Veracruz como punto estratégico: Se refuerza su importancia como centro comercial y militar ante la inestabilidad en Europa. -
Reunión de los Estados Generales
La Reunión de los Tres Estados se refiere a la convocatoria de los Estados Generales en Versalles por el rey Luis XVI. Fue una asamblea que reunía a los tres estamentos de la sociedad francesa: clero (Primer Estado), nobleza (Segundo Estado) y el Tercer Estado (burgueses, campesinos y trabajadores). Su objetivo era resolver la crisis económica, pero las tensiones llevaron a la proclamación de la Asamblea Nacional, marcando el inicio de la Revolución Francesa y el fin del absolutismo. -
Toma de la Bastilla
La Toma de la Bastilla ocurrió el 14 de julio de 1789 en París y marcó el inicio de la Revolución Francesa. Una multitud de ciudadanos asaltó la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo, en busca de armas y pólvora. El evento representó el descontento popular contra la monarquía de Luis XVI y la opresión del Antiguo Régimen. Su caída impulsó la abolición del feudalismo y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, transformando la historia de Francia y Europa. -
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente de Francia. Inspirada en las ideas ilustradas y la Revolución Americana, proclamó principios como la libertad, igualdad, propiedad, soberanía nacional y resistencia a la opresión. Estableció que todos los ciudadanos tenían los mismos derechos ante la ley y sentó las bases para la democracia moderna. -
Censo de Revillagigedo
Es el primer censo de población realizado en 1790 en el virreinato de Nueva España, ordenado por el Virrey Juan Vicente Güemes Pacheco de Padilla, quien
gobernó la Nueva España de 1789 a 1794 -
Revolución haitiana
La Revolución haitiana fue la primera insurrección de esclavos afro-americanos, y a su vez, el primer movimiento independentista de América Latina.
Tras varias semanas de organización en secreto, la rebelión se inicia la noche del 21 al 22 de agosto de 1791 cuando miles de esclavos en la colonia francesa de Saint-Domingue comienzan a asesinar a sus amos durante horas de la noche. -
Era del terror
La era del terror se refiere a un período de la Revolución francesa comprendido entre 1793 y 1794, durante esta etapa, el gobierno de Robespierre tomó medidas drásticas para acabar con todo aquel que se opusiera a las fuerzas francesas, como sacerdotes, nobles y acaparadores. -
Ejecución de Luis XVI
La ejecución de Luis afectaría profundamente el curso de la historia europea, marcando un punto de no retorno para los revolucionarios franceses. -
La paz de Basilea
La Paz de Basilea es un conjunto de dos tratados firmados respectivamente entre Francia y Prusia y entre Francia y España por el que ambos países firmaban la paz con la Francia revolucionaria, abandonando así la Primera Coalición. -
Campaña de Italia
Fue una serie de batallas decisivas lideradas por Napoleón Bonaparte en el contexto de las Guerras Revolucionarias Francesas. La campaña tuvo lugar principalmente en norte de Italia y resultó en la victoria total de las fuerzas francesas sobre las tropas austriacas y piamontesas. -
Tratado de Campo Formio
Fue un acuerdo entre Francia y Austria el el cual puso fin a la guerra de Italia y remodeló el mapa de Europa. Francia anexó territorios austriacos como Países Bajos, la orilla izquierda del Rin, algunas islas del Mediterráneo y Corfú -
Expedición de Irlanda
Las fuerzas republicanas irlandesas, apoyadas por Francia, intentan una invasión para independizarse del dominio británico aunque no tuvieron éxito. -
La Campaña de Egipto
Fue una expedición militar y científica dirigida por Napoleón Bonaparte durante las Guerras Revolucionarias Francesas. Aunque su propósito inicial era debilitar la influencia británica en el Mediterráneo y abrir una ruta comercial hacia India, también tuvo un componente cultural y científico significativo. La campaña, que tuvo lugar entre 1798 y 1799, terminó siendo un fracaso militar, pero dejó un legado duradero en el ámbito cultural y científico. -
Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte
Napoleón toma el poder en Francia derrocando el Directorio y estableciendo el Consulado con él mismo como primer cónsul. Este golpe de estado marca el fin de la Revolución Francesa y el inicio de su régimen. -
Paz con Austria
Tras la victoria en Italia, Napoleón firma la Paz de Lunéville con Austria consolidando la paz en Europa, aunque sigue en guerra con Gran Bretaña y Rusia. -
Atentado de la Rue Saint-Nicaise
Un atentado fallido contra la vida de Napoleón Bonaparte en París perpetrado por una facción realista que se opone al gobierno de Napoleón.