-
Viajes por ríos y peregrinaciones religiosas.
-
Viajes marítimos, comercio y contacto cultural.
-
Nacen viajes masivos por ocio y deporte.
-
Viajeros griegos escriben guías, aparecen posadas.
-
Auge de las rutas, termas, villas, espectáculos y turismo cultural.
-
Santiago de Compostela, Roma, Jerusalén.
-
- impulsan el desplazamiento masivo hacia Tierra Santa.
- Surgen hospederías, monasterios y mesones para viajeros.
-
- Abre el imaginario del Oriente.
- Turismo principalmente motivado por fe, comercio y descubrimiento.
-
- Descubrimientos geográficos (Cristóbal Colón, Magallanes): ampliación del mundo conocido.
- Auge del turismo en ciudades europeas renacentistas (Florencia, Venecia, Roma).
-
Viaje educativo de aristócratas europeos. París, Roma y Venecia se consolidan como destinos culturales.
-
Ferrocarril y barcos de vapor facilitan el turismo masivo. Primeros balnearios y estaciones termales en Europa (Suiza, Francia, Inglaterra).
-
Pionero del turismo organizado (paquetes turísticos). Nacen los primeros hoteles modernos.
-
- Automóvil y avión → viajes más rápidos.
- Aparición del turismo de masas (playas, ciudades, naturaleza).
- Turismo vinculado a la clase media.
-
- Turismo global: accesible gracias a vuelos low cost y agencias online.
- Turismo especializado: cultural, de aventura, gastronómico, sostenible, rural, médico.
- Aparición de plataformas digitales: Booking, Airbnb, TripAdvisor.
- Turismo como motor económico mundial.
- Tendencias: turismo sostenible, experiencias personalizadas, viajes tecnológicos (realidad virtual, metaverso).