-
Las transmisiones regulares de un programa semanal y con patrocinador se llamó TND (Tarnava Notre Dame).
-
Las primeras emisiones de la radio fueron en México.
-
La liga nacional de radio fue la primera asociación de radio en México.
-
Montaron sus primeras transmisiones de radio en lo cual tuvo función en enero de 1922.
-
8 de mayo de 1923.
-
Se produjo el lanzamiento de las estaciones de radio por el periódico Excélsior y la secretaria de educación pública.
-
Propiedad de Emilio Azcárraga Vidaurreta conocida la difusora como ¨La Voz de América latina¨.
-
Desarrollo de nuevas estaciones de radio en México.
-
El gobierno otorgo concesiones para usar y operar estaciones en el espectro de radio.
-
El gobierno dio un límite de 10% del tiempo de emisión así como por igual el tiempo que tuvo el gobierno para difundir mensajes a través de los comerciales.
-
La Asociación Mexicana de Radiodifusores se formó como la primera asociación de la industria para pronto renombrar como la Asociación Mexicana de Radiodifusores Comerciales (AMERC, Asociación Mexicana de Radiodifusoras Comerciales), inicialmente constaba de 20 estaciones de radio, la mitad de ellas en la Ciudad de México.
-
La fundación de Radio Programas de México, controlada a medias por la familia Azcárraga y Clemente Serna Martínez.
-
Se dividió en retransmitir estaciones a dos categorías; concesiones en el cual era estaciones comerciales con la capacidad de retransmitir que anuncia y permisos.
-
La primera emisora de radio cultural de propiedad local, XEYT en Teocelo, Veracruz (ahora XEYTM-AM).
-
Se lanzó una nueva variedad de estaciones de radio AM. XEZV-AM salió al aire en Tlapa de Comonfort, Guerrero, operado por el Instituto Indigenista Nacional. "La Voz de las Montañas" fue parte de una iniciativa para promover el desarrollo educativo y social en las regiones indígenas de México.
-
La estación de radio de AM capturó el 77 por ciento de la audiencia de la radio mexicana.
-
Grupo ACIR anunció su intención para fusionar con Radió polis (ahora Televisa Radio), la división radiofónica de Televisa, con el último tomando una 27.8 participación de porcentaje en ACIR.
-
La industria de la radio mexicana todavía estaba dominada por las estaciones de radio AM, con 855 en comparación con 628 estaciones de FM.
-
El precursor de la migración de AM-FM de 2008 ocurrió en 1994.
-
El gobierno de Felipe Calderón anunció un plan para trasladar la mayor cantidad posible de emisoras AM a la banda FM, con el fin de aumentar la calidad de la radiodifusión para los oyentes y permitir el desarrollo.
-
Se aprobaron reformas constitucionales y una nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión.
-
La disminución de la radio AM es tal que algunas estaciones ya no son económicamente viables.