-
-
Se estudiaron las características que debían tener los libros.
-
-
Aprendizaje a partir del condicionamiento instrumental u operante.
WATSON. -
No hay resultados evidentes ya que la investigación solo se centraba en elegir el aparato tecnológico mas adecuado.
-
Corte experimental del diseño de las investigaciones y por la naturaleza de los modelos psicológicos que orientan la utilización de los medios.
-
Como interactuaban los sistemas simbólicos de representación que soportan con las actitudes y con los procesos de percepción y razonamiento del alumnado.
-
-
Los modelos cognitivos son proporcionados por Clark, Salomon y Sugrue
-
Vigostky da a entender que las funciones psicológicas superiores eran un producto de la actividad cerebral y no de la maduración.
-
Los interrogantes de investigación precisaban metodologícas de tipo descriptivo- interpretativo.
-
De esta forma, las diferentes herramientas contribuyen a la transformación de los procesos interpersonales en intrapersonales pues, junto a otros elementos, están en el origen externo de la acción mediada que intervienen en las funciones mentales superiores de los humanos.
-
-
-
Las tecnologías digitales en el aula nos marcan el reto de explorar nuevas formas de enseñar y aprender. Nos motivan a iniciar procesos de innovación en nuestras prácticas educativas, en la
medida en que su uso nos obliga a cuestionarnos lo que hacemos y nos incitan a buscar nuevos métodos y estrategias para el aprendizaje, con el fin de conseguir la máxima rentabilidad de las
posibilidades de comunicación, de interacción y de exposición que las TIC nos ofrecen. -
El verdadero reto que nos plantean hoy en día no es tanto desarrollar nuestras clases tradicionales en formato multimedia, sino más bien en ser capaces de adoptar nuevas perspectivas en la
concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y en la construcción de conocimiento. Se trata de utilizar las TIC para realizar una enseñanza e investigación más constructiva, innovadora y colaborativa. -
Parece lógico pensar que si las tecnologías de la información y la comunicación nos proporcionan nuevas formas de acceso al conocimiento y nuevos contextos de aprendizaje, no podemos seguir investigando como si no existiesen. La introducción de las TIC en las prácticas curriculares posibilita y facilita la ruptura de los modelos tradicionales y unidireccionales de la enseñanza y el
replanteamiento de la estructura organizacional de la actividad educativa.