-
Prehistoria (~10,000 a.C.): Las primeras sociedades humanas atribuían las enfermedades a fuerzas sobrenaturales y demoníacas. Cráneos de esta época muestran signos de trepanación, una práctica realizada para liberar a los "demonios" del cuerpo.
-
Antigüedad (~2000 a.C.): En civilizaciones como Mesopotamia, las enfermedades se consideraban castigos divinos. Dioses específicos eran responsables de diferentes dolencias, y se realizaban rituales religiosos para apaciguar su ira.
-
Siglo V a.C.: Desarrollada por Hipócrates, esta teoría postulaba que la salud dependía del equilibrio de cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Las enfermedades surgían del desequilibrio entre estos humores.
-
Siglo II d.C.: Galeno introdujo la idea de la "causa eficiente", distinguiendo entre causas iniciales (factores ambientales) y antecedentes (predisposición del cuerpo), influyendo profundamente en la medicina durante siglos
-
Edad Media (1347-1351): Durante la peste negra, se creyó que la alineación de Saturno, Júpiter y Marte era responsable de la pandemia. Esta teoría sostenía que los astros influían en la salud de las personas.
-
Siglo XVIII (hasta mediados del siglo XIX): La teoría del miasma sostenía que las enfermedades eran causadas por vapores nocivos ("miasmas") emanados de materia en descomposición. Esta idea fue especialmente popular durante las epidemias de cólera
-
Siglo XVIII - XIX (1807-1866): Antes de Pasteur y Koch, científicos como Isaac-Bénédict Prévost y Anton De Bary ya habían demostrado que los hongos eran causantes de enfermedades en plantas, anticipándose a la teoría microbiana.
-
Siglo XIX (1857-1882): Louis Pasteur y Robert Koch desarrollaron la teoría microbiana, demostrando que las enfermedades eran causadas por microorganismos específicos. Esto llevó a la formulación de los postulados de Koch, que definieron cómo identificar un patógeno
-
Finales del Siglo XIX (1892-1898): El descubrimiento de los virus como agentes infecciosos que no podían ser cultivados en medios artificiales, como en el caso del virus del mosaico del tabaco, marcó el inicio de la virología moderna.
-
Siglo XX (Década de 1950 en adelante): La teoría microbiana evolucionó hacia la comprensión de las enfermedades a nivel molecular, permitiendo diagnósticos precisos y el desarrollo de terapias dirigidas basadas en la genética del patógeno.