-
Isaac Pitman organizó en Inglaterra un intento rudimentario de educación por correspondencia. A partir de esta iniciativa se constituyeron las Escuelas Internacionales por correspondencia (ICS) de Scranton, Pennsylvania.
-
John B. Watson: el conductismo establece que el aprendizaje es, en general, incognoscible, esto es, que no podemos entender qué ocurre dentro de una persona (la “teoría de la caja negra”).
-
La modalidad a distancia comienza a ser reconocida e identificada como una posibilidad de enseñanza alternativa y formal en gran parte de la comunidad académica de los Estados Unidos. A la vez se van incorporando nuevas tecnologías acordes al desarrollo de la época.
-
Jean Piaget: El constructivismo sugiere que los aprendices crean conocimiento mientras tratan de comprender sus experiencias.
-
El cognitivismo a menudo toma un modelo computacional de procesamiento de la información. El aprendizaje es visto como un proceso de entradas, administradas en la memoria de corto plazo, y codificadas para su recuperación a largo plazo.
-
Pasa de ser una modalidad sustantivamente a distancia, a ser una herramienta verdaderamente interactiva. El elemento distintivo de este cambio, vino marcado por el aumento de las posibilidades de que esta modalidad interactuara con las herramientas sincrónicas, como fueron las videoconferencias.
-
Con la masificación de las TIC y su inclusión y uso en los contextos educativos, comienzan a emerger instituciones que apuestan por ofertar su formación íntegramente a partir de entornos digitales de enseñanza.
-
Es una modalidad de enseñanza en la
que el proceso de enseñanza/aprendizaje se realiza de forma mediada a través de las
redes de comunicación. Su finalidad es alcanzar los objetivos de aprendizaje a través
de contenidos y actividades mediadas por el ordenador. -
Este modelo de formación hace uso de las ventajas on-line y presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor del alumno y docente.
-
Permite tener acceso al material de aprendizaje desde el lugar donde se encuentre (casa, universidad, trabajo). Es una forma de aprendizaje que facilita la construcción del conocimiento, la resolución de problemas y el desarrollo de destrezas y habilidades diversas de manera autónoma y ubicua, gracias a la mediación de dispositivos móviles portables.
-
Nuevo universo educativo, global, abierto, que utiliza los medios formales que las instituciones educativas han adoptado y los no formales que ofrece la enseñanza distribuida a través de tecnologías.
-
El conectivismo presenta un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos tectónicos en una sociedad en donde el aprendizaje ha dejado de ser una actividad interna e individual. El conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital.(George Siemes, 2004/ Stephen Downes, 2007)
-
Se basa en el uso de elementos (recursos, actividades, fuentes de información) utilizados para la gestión del aprendizaje personal. Pueden dar en clase o en cursos basados en las nuevas tecnologías. El aprendizaje puede ser guiado o un proceso de autoformación.
-
Tiene como objetivo crear un ambiente de aprendizaje donde el estudiante esté totalmente inmerso, y dónde no sólo adquiere conocimiento sino que también lo comparte con sus compañeros y/o su organización actividades formativas apoyadas en la tecnología mobile. Permite acceder al aprendizaje desde cualquier lugar y en cualquier momento, no limitando la formación a la recibida a través del ordenador.
-
Es un concepto acuñado por Aption Network y hace referencia al aprendizaje transformativo (Transformative Learning). Es un proceso de enseñanza basado en el aprendizaje global, las clases se dan en el espacio físico del aula que incluyen plataformas digitales, el alumno despierta interés por aprender por si mismo sin ser guiado.