Evolución de las corrientes teóricas y epistemológicas que sustentan el desarrollo de la Informática Educativa - Jandy Cepeda
By jandycepeda
-
Fue concebido por el biólogo Ludwing Von Bertalanffy. Su objetivo es estudiar todos los aspectos comunes de los sistemas, es decir los (Isomorfismos) tales como puedan ser: elementos, sistemas, estructuras, funciones, intercambio de información (Reducir lo complejo a lo simple). Fuente: https://es.slideshare.net/marshallma50h/teora-general-de-sistemas-y-ciberntica-en-educacin#:~:text=5.,lo%20complejo%20a%20lo%20simple).
-
Esta teoría plantea fundamentalmente la Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO). Sin embargo, no quiere decir que el profesor abandone a la suerte al estudiante sino que este debe monitorear que el aprendiz está haciendo un buen uso de la tecnología para lograr su propio aprendizaje. De hecho, también señala que este debe modelar con buenas prácticas informáticas al alumno para que este le de el enfoque correcto.
-
Papert, conocido como el pionero y padre del lenguaje computacional LOGO. Este magnífico aporte ha hecho posible la creación de presentaciones audiovisuales.
-
Reggini presenta cinco planteamientos que señalan la manera en que debe utilizarse un ordenador en clase:
- Los alumnos adquieren o elaboran por sí mismos sus conocimientos.
- El aprendizaje de cualquier tema se apoya en conocimientos anteriores.
- Para aprender algo hay que conocer sus relaciones y derivaciones.
- El aprendizaje depende de factores no sólo intelectuales, sino afectivos y emocionales.
- Las personas aprenden haciendo y pensando en lo que hacen. -
Respecto a las consignas pre-elaboradas y a la EAO, resalta que son instrumentos eficaces puesto que arrojan situaciones de aprendizaje por imaginación, pero estas no pueden ocupar el espacio de las prácticas reales o de laboratorio. Es decir, para que el aprendizaje sea significativo o permanente no debe estar ausente lo empírico.
-
Estos autores resaltan el importante rol representa la figura del docente en la implementación de software para guiar al alumnado. Afirman que el aspecto de mayor relevancia es la comunicación y el contexto donde esta se da.
-
Esta teoría es un refuerzo a los métodos de Papert a través de un sistema dual: Es crucial comprender el contexto comunicativo e instruccional, junto con lo que intuye el aprendiz. Asimismo, es fundamental conocer el rol y los compromisos que han de asumir los actores del proceso enseñanza-aprendizaje.
-
Jonnansen en su modelo expone tres categorías: 1. Conocer acerca del ordenador, es decir, adquirir un Cultura Informática. 2. Adquirir experiencias a través del ordenador y 3. Aprender haciendo uso del ordenador.
-
Esta teoría plantea que el software educativo sirve de complemento para la formación brindándole, al docente, alternativas innovadoras para llevar a cabo el ejercicio de la enseñanza, pero este jamás lo sustituye.