
Evolución de las Corrientes Teóricas y Epistemológicas que Sustentan el Desarrollo de la Informática Educativa.
-
Esta teoría Afirma que las propiedades de los sistemas no pueden describirse significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión de estos sólo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes.
-
Esta propuso una perspectiva diferente y se centro en el estudio objetivo de la conducta sin tener en cuenta la conciencia, ni utilizar la introspección como método para encontrar datos validos en psicología.
-
La Teoría de La Cibernetica tiene que ver con el control y la comunicación en sistemas vivos, en máquinas y en estructuras organizadas, mantiene el control y la comunicación en los seres vivos y los aparatos.
-
Fue una reacción al conductismo, es decir, la proposición conductista de la mente que no puede ser estudiada debido a la imposibilidad de un acercamiento a través del método científico.
-
Esta dan Importancia a la instrucción grupal sistemática y a los materiales y estrategias pedagógicas.
-
Esta estudia la capacidad que se tienen de relacionarse con otros intercambiando información. Esta teoría está interesada en explicar cómo un ser vivo controla su entorno mediante el recurso de la información, transmitiendo eficazmente el mensajes, analizando y controlando los diferentes tipos de señales que van desde el emisor al receptor.
-
se ocupa del estudio de los procesos que producen cambios relativamente permanentes en el comportamiento del individuo.
se deben considerar aspectos como la motivación, los intereses, las expectativas y necesidades que tienen los estudiantes. -
Con la utilización de la tecnología las personas pueden aprender a su propio ritmo, por lo que la enseñanza programada es un método con enfoque experimental para el desarrollo de sistemas de instrucción centrados en las respuestas de los alumnos a un programa específico.
-
La didáctica se relaciona con otras ciencias tales como la Antropología, Filosofía, Informática, Psicología, Sociología, Teoría curricular entre otras. de tal forma que su relación entre si conlleva a nuevos conocimientos.
-
La contextualización curricular se ve como: un medio de articulación del conocimiento, el conocimiento científico (currículo) y conocimientos de los estudiantes de la experiencia. Esto permite que los estudiantes aprendan en la escuela de otros contextos sociales.
-
El aprendizaje ubicuo se suele definir como el que se produce en cualquier lugar y momento utilizando un dispositivo tecnológico, lo cual el individuo puede acceder a una formación a distancia. El aprendizaje ubicuo realizado en sus distintas modalidades -
e-learning, m-learning, b-learning y u-learning, es el
paradigma educativo que caracteriza a las sociedades de hoy día y lo que estamos experimentando para adquirir conocimiento.