Evolución de las Ciencias de la Computación

  • ÁBACO
    1000 BCE

    ÁBACO

    El ábaco es una antigua herramienta de cálculo formada por un marco con varillas o cuerdas donde se deslizan cuentas. Se utiliza para realizar operaciones matemáticas básicas de forma manual.
  • Logaritmos

    Logaritmos

    Los logaritmos son una herramienta matemática que convierte multiplicaciones en sumas, facilitando cálculos complejos. su invención fue para simplificar operaciones como multiplicar, dividir y calcular potencias y raíces.
    Los logaritmos se introducidos en el año 1614 por John Napier, un matemático escocés.
  • La Regla Deslizante

    La Regla Deslizante

    La regla de cálculo es una herramienta manual que se usa para hacer cálculos matemáticos como multiplicaciones, divisiones, raíces, logaritmos y trigonometría, mediante escalas logarítmicas deslizantes.
    Fue inventada por el matemático inglés William Oughtred.
  • La Pascalina

    La Pascalina

    La Pascalina es una calculadora mecánica inventada en el siglo XVII. Funcionaba con ruedas dentadas y engranajes, y podía realizar sumas y restas de forma automática.
    Fue inventada en 1642 por Blaise Pascal, un matemático francés, para ayudar a su padre, quien era recaudador de impuestos.
  • Máquina de Leibniz

    Máquina de Leibniz

    La Máquina de Leibniz fue inventada en 1673 por el matemático y filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz, es una calculadora mecánica que mejoró la Pascalina. Esta máquina podía hacer no solo sumas y restas, sino también multiplicaciones y divisiones por medio de un sistema de ruedas dentadas conocido como el “cilindro de Leibniz”.
  • Telar de Jacquard

    Telar de Jacquard

    El telar de Jacquard lo inventó en 1801 Joseph Marie Jacquard. Es un telar mecánico que usaba tarjetas perforadas para controlar automáticamente el patrón del tejido.
  • Ada Lovelace

    Ada Lovelace

    Ada Lovelace fue una matemática inglesa, considerada la primera programadora de la historia, trabajó con Charles Babbage en la máquina analítica. Su visión iba más allá del cálculo numérico, siendo ella la primera que imaginó que las máquinas podrían realizar tareas complicadas como la manipulación de símbolos entre otras cosas. Era la hija de Lord Byron.
  • Máquina diferencial

    Máquina diferencial

    Ideada por Charles Babbage, fue una máquina mecánica diseñada para calcular y tabular funciones matemáticas automáticamente, usando el método de diferencias finitas, que permite evitar errores humanos en los cálculos. Aunque no se completó en su época por problemas técnicos y financieros.
  • Álgebra de Boole

    Álgebra de Boole

    El álgebra de Boole es un sistema matemático que trabaja con valores binarios (verdadero/falso, 1/0) y operaciones lógicas como AND, OR y NOT. Fue inventada en 1847 por el matemático inglés George Boole, quien desarrolló este álgebra para representar y analizar razonamientos lógicos de manera matemática.
  • Las tarjetas perforadas

    Las tarjetas perforadas

    Las tarjetas perforadas fueron un medio de almacenamiento y procesamiento de datos usado en los primeros sistemas informáticos. Cada tarjeta tenía agujeros que representaban información. Fueron inventadas por Herman Hollerith en 1890 para procesar el censo de Estados Unidos y se usaron ampliamente hasta los años 1970, cuando fueron reemplazadas por sistemas electrónicos más avanzados.
  • John Von Neumann

    John Von Neumann

    John von Neumann fue un matemático y físico húngaro-estadounidense que hizo grandes aportes a la informática. En los años 1940, creó la arquitectura de von Neumann, un diseño fundamental para las computadoras modernas que integra la memoria, la unidad de procesamiento y el almacenamiento de programas en un solo sistema.
  • Alan Turing

    Alan Turing

    Alan Turing fue un matemático y científico británico al cual se le consideró uno de los padres de la informática moderna y en 1936 desarrolló la máquina de Turing, un modelo teórico que creó el concepto de algoritmo y computabilidad. En la Segunda Guerra Mundial, Alan Turing tuvo un papel clave descifrando códigos nazis con la máquina Bombe acelerando así el fin del conflicto.
  • Teoría de algoritmos

    Teoría de algoritmos

    La teoría de algoritmos es la rama de la informática que estudia los pasos o procedimientos para resolver problemas de manera precisa y eficiente. Pero la teoría moderna se formalizó en 1936, cuando Alan Turing definió el algoritmo y la computabilidad con su máquina de Turing, estableciendo las bases de la computación moderna.
  • Máquina de Turing

    Máquina de Turing

    La máquina de Turing es un modelo teórico inventado en 1936 por el matemático británico Alan Turing para formalizar el concepto de algoritmo y computación, consiste en una cinta infinita dividida en celdas que pueden contener símbolos, un cabezal que lee y escribe símbolos, y un conjunto de reglas que determinan las acciones según el estado actual. Aunque es un dispositivo abstracto.
  • Computación y Computabilidad, Problemas de Decisión

    Computación y Computabilidad, Problemas de Decisión

    Problemas de decisión son aquellos los cuales su respuesta es "sí" o "no". Algunos de ellos son indecidibles, lo que significa que no existe un algoritmo que los resuelva en todos los casos.
  • La Arquitectura de von Neumann

    La Arquitectura de von Neumann

    La arquitectura de von Neumann, creada en los años 1940 por John von Neumann, es el modelo básico de las computadoras modernas. Propone que la computadora tenga una CPU que ejecuta instrucciones, una memoria que almacena datos y programas juntos, y dispositivos de entrada y salida, todos conectados por un bus.
  • Z3

    Z3

    En 1942, Konrad Zuse construyó la Z3, considerada la primera computadora programable y completamente automática del mundo, capaz de realizar cálculos complejos mediante programas almacenados en cinta perforada.
  • La Válvula de vacío y el ENIAC

    La Válvula de vacío y el ENIAC

    La válvula de vacío fue un componente electrónico clave en los primeros ordenadores. Permitía amplificar y controlar señales eléctricas. El ENIAC fue desarrollado entre 1943 y 1946 en EE. UU., fue el primer ordenador electrónico de propósito general. Usaba más de 17,000 válvulas de vacío para realizar cálculos miles de veces más rápido que máquinas anteriores.
  • El transistor

    El transistor

    El transistor, inventado en 1947 por Bardeen, Brattain y Shockley en los laboratorios Bell, es un dispositivo semiconductor con tres terminales (emisor, base y colector) que sirve para amplificar o controlar señales eléctricas. Reemplazó las válvulas de vacío.
  • "A Mathematical theory of Communication"

    "A Mathematical theory of Communication"

    En 1948, Claude Shannon publicó “A Mathematical Theory of Communication”, un trabajo fundamental que fundamentó la teoría de la información, estableciendo cómo se puede codificar, transmitir y medir la información, sentando las bases de las telecomunicaciones y la computación moderna.
  • Los lenguajes de programación

    Los lenguajes de programación

    Los lenguajes de programación son sistemas formados por símbolos y reglas que permiten a los programadores dar instrucciones a una computadora. Surgieron en los años 1950, con los primeros lenguajes de alto nivel como FORTRAN (1957) y COBOL (1959).
  • Los sensores

    Los sensores

    Los sensores son dispositivos que detectan cambios físicos o químicos (como luz, temperatura, distancia o presión) y los convierten en señales eléctricas. Son esenciales para que las máquinas “perciban” su entorno.
  • Los simuladores

    Los simuladores

    Los simuladores son sistemas que imitan el comportamiento de procesos, máquinas o entornos reales para entrenamiento, experimentación o estudio, sin riesgo ni costo real. Se comenzaron a usar de manera importante en la década de 1950, especialmente en la aviación, con simuladores de vuelo para entrenar pilotos, y luego se expandieron a vehículos, medicina, industria y videojuegos.
  • Primer programa de ajedrez

    Primer programa de ajedrez

    En 1952, Arthur Samuel desarrolló el primer programa de ajedrez capaz de aprender, utilizando técnicas que hoy se consideran precursoras del aprendizaje automático. Este programa podía mejorar su juego con la experiencia, marcando uno de los primeros pasos hacia la inteligencia artificial aplicada a problemas prácticos.
  • La inteligencia artificial

    La inteligencia artificial

    La inteligencia artificial es la rama de la informática que busca crear máquinas capaces de pensar, aprender y resolver problemas como los humanos. Nació en 1956, durante una conferencia en Dartmouth College donde el científico John McCarthy creó el término artificial intelligence.
  • El circuito integrado/chip.

    El circuito integrado/chip.

    El circuito integrado o chip es un componente electrónico que contiene numerosos transistores, resistencias y otros elementos en una sola pieza de material semiconductor. Fue inventado a fines de los años 50 por Jack Kilby y Robert Noyce, permitiendo miniaturizar los aparatos electrónicos.
  • Impacto social y económico

    Impacto social y económico

    La computación impulsa el desarrollo económico y social al automatizar procesos, crear nuevas industrias y facilitar la globalización, mientras mejora la educación, la salud y la comunicación, aunque también genera desafíos como la brecha digital y la privacidad.
  • Computación y sociedad

    Computación y sociedad

    La computación y sociedad estudia cómo la tecnología informática afecta la vida humana, incluyendo la comunicación, el trabajo, la educación y la economía. Desde los años 1960, con la llegada de las computadoras personales, la informática ha transformado la sociedad, generando mayor acceso a la información, nuevos empleos, automatización de tareas y desafíos éticos relacionados con privacidad, seguridad y desigualdad digital.
  • La robótica

    La robótica

    La robótica es la rama de la tecnología que diseña y construye robots, máquinas programables capaces de realizar tareas de forma automática. Combina electrónica, mecánica e informática, y utiliza sensores para que los robots puedan interactuar con su entorno y tomar decisiones..
  • La computación gráfica

    La computación gráfica

    La computación gráfica es la rama de la informática que se encarga de crear y manipular imágenes y animaciones mediante computadoras. Comenzó a desarrollarse en los años 1960, destacando el trabajo de Ivan Sutherland, quien en 1963 creó Sketchpad, el primer programa de dibujo interactivo.
  • Skecthpad

    Skecthpad

    En 1963, Ivan Sutherland desarrolló Sketchpad, un programa pionero de dibujo interactivo por computadora. Fue el primer sistema de computación gráfica que permitía crear y manipular gráficos directamente en pantalla, sentando las bases del diseño asistido por computadora (CAD) y la interacción hombre-máquina.
  • Ley de Moore

    Ley de Moore

    La Ley de Moore fue formulada en 1965 por Gordon Moore, cofundador de Intel. Establece que el número de transistores en un microprocesador se duplica aproximadamente cada dos años, lo que implica un aumento constante del rendimiento de las computadoras y una reducción de su costo, impulsando la evolución tecnológica.
  • ELIZA

    ELIZA

    En 1966, Joseph Weizenbaum creó ELIZA, uno de los primeros programas de inteligencia artificial, diseñado para simular conversación humana mediante procesamiento de lenguaje natural, sentando las bases para los futuros chatbots y asistentes virtuales.
  • ARPANET

    ARPANET

    En 1969, se crea ARPANET, la primera red de computadoras interconectadas, financiada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (ARPA) de EE. UU., y considerada el precursor de Internet.
  • Correo electrónico

    Correo electrónico

    El correo electrónico es un sistema que permite enviar y recibir mensajes digitales a través de Internet. Surgió a principios de los años 1970, con Ray Tomlinson enviando el primer email entre computadoras en ARPANET, utilizando el símbolo @ para separar el nombre del usuario del dominio.
  • Primer disco duro

    Primer disco duro

    En 1970, IBM presentó el IBM 3340, conocido como el primer disco duro moderno, que introdujo almacenamiento magnético de alta capacidad para empresas y permitió acceder a datos de manera más rápida y confiable que los métodos anteriores de almacenamiento en cinta.
  • Microprocesador de Intel

    Microprocesador de Intel

    En 1971, Intel lanzó el microprocesador 4004, el primer chip que integraba toda la unidad central de procesamiento en un solo circuito, marcando el inicio de la computación personal y la miniaturización de las computadoras.
  • Ethernet

    Ethernet

    En 1973, se desarrolla el Ethernet por Robert Metcalfe y su equipo, convirtiéndose en la tecnología estándar para redes de área local (LAN) y permitiendo la conexión rápida y confiable de múltiples computadoras.
  • Primer ordenador personal (PC) IBM

    Primer ordenador personal (PC) IBM

    En 1981, IBM lanzó su primer ordenador personal (IBM PC), estandarizando el mercado de las PC y popularizando el uso de los ordenadores en oficinas y hogares.
  • MS-DOS

    MS-DOS

    En 1983, Microsoft introdujo el sistema operativo MS-DOS, diseñado para las computadoras personales IBM PC. Fue un sistema basado en texto que permitió ejecutar programas y gestionar archivos, sentando las bases para los sistemas operativos posteriores de Microsoft.
  • INTERNET

    INTERNET

    Internet es una red global de computadoras que permite compartir información y comunicarse. Surgió con ARPANET (1969) y se popularizó en los 90 gracias a la World Wide Web de Tim Berners-Lee, conectando hoy miles de millones de dispositivos y transformando la educación, la economía y la comunicación.
  • Expansión de Internet y desarrollo del WWW por Tim Berners-Lee.

    Expansión de Internet y desarrollo del WWW por Tim Berners-Lee.

    En los 90, Internet se popularizó y se desarrolló la World Wide Web (WWW) gracias a Tim Berners-Lee, lo que permitió el acceso masivo a información y servicios en línea.
  • Las tiendas online

    Las tiendas online

    Las tiendas online surgieron en los años 90 con plataformas como Amazon y eBay, permitiendo comprar y vender productos por Internet. Usan bases de datos, pagos electrónicos y seguridad digital, transformando la economía al facilitar compras globales y nuevos modelos de negocio.
  • Linux

    Linux

    En 1991, Linus Torvalds lanzó Linux, un sistema operativo de código abierto, que permitió a programadores de todo el mundo colaborar, modificar y mejorar el software libremente, marcando un hito en la informática y el desarrollo colaborativo.
  • WINDOWS 95

    WINDOWS 95

    En 1995, Microsoft lanzó Windows 95, un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario que popularizó el uso de ventanas, iconos y menús desplegables, facilitando la interacción con las computadoras personales y marcando un hito en la informática doméstica y de oficina.
  • WIFI

    WIFI

    El Wi-Fi es una tecnología que permite conectar dispositivos a Internet de forma inalámbrica mediante ondas de radio. Fue desarrollada en 1997 bajo el estándar IEEE 802.11 y se popularizó a partir de los 2000, facilitando la conectividad en hogares, oficinas y espacios públicos sin necesidad de cables.
  • Google

    Google

    Google es un motor de búsqueda en Internet lanzado en 1998 por Larry Page y Sergey Brin. Permite encontrar información rápida y eficientemente mediante algoritmos que indexan y clasifican páginas web.
  • Aparción de smartphones

    Aparción de smartphones

    En los 2000s, la computación se volvió móvil y conectada: surgieron los smartphones, se popularizaron las redes sociales (como Facebook y Twitter) y comenzó la computación en la nube, permitiendo acceder a datos y aplicaciones desde cualquier lugar.
  • Wikipedia

    Wikipedia

    La Wikipedia es una enciclopedia en línea, colaborativa y gratuita, lanzada en 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger. Permite que cualquier persona pueda crear, editar y actualizar artículos, aprovechando el conocimiento colectivo. Es uno de los mayores ejemplos de software colaborativo y de código abierto en la historia de la computación, y ha transformado la forma en que accedemos a la información.
  • Facebook

    Facebook

    En 2004, se lanzó Facebook, creada por Mark Zuckerberg, que se convirtió en una de las primeras redes sociales masivas, transformando la forma en que las personas se comunican, comparten información y crean comunidades en línea.
  • Computación en la nube

    Computación en la nube

    A partir de la década de 2010, la computación en la nube se expandió significativamente, ofreciendo servicios como Google Drive, Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure, que permiten almacenar, procesar y acceder a datos y aplicaciones desde cualquier lugar, transformando la forma en que empresas y usuarios manejan la información.
  • Avances tecnólogicos a partir de 2011

    Avances tecnólogicos a partir de 2011

    A partir de 2011, los avances tecnológicos se centraron en inteligencia artificial, deep learning, asistentes virtuales como Siri y Alexa, vehículos autónomos, robótica avanzada y computación en la nube, transformando la forma de procesar información, interactuar con máquinas y manejar datos a gran escala.
  • Deeplearning

    Deeplearning

    El deep learning o aprendizaje profundo es una rama del aprendizaje automático basada en redes neuronales artificiales con múltiples capas, capaz de aprender patrones complejos a partir de grandes volúmenes de datos. Comenzó a desarrollarse con fuerza a partir de 2012, destacando en aplicaciones como reconocimiento de imágenes, voz, traducción automática y vehículos autónomos, y es clave en los avances modernos de la inteligencia artificial.
  • Alexa

    Alexa

    Alexa es un asistente virtual basado en inteligencia artificial desarrollado por Amazon y lanzado en 2014. Puede responder preguntas, reproducir música, controlar dispositivos inteligentes del hogar y realizar tareas mediante comandos de voz, marcando un avance importante en computación ubicua e interacción hombre-máquina.
  • ChatGPT

    ChatGPT

    ChatGPT es un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, lanzado al público en noviembre de 2022. Utiliza aprendizaje profundo y procesamiento de lenguaje natural para entender y generar texto, permitiendo mantener conversaciones, responder preguntas, redactar textos y asistir en tareas diversas.
  • Beneficios y efectos negativos de la compuración

    Beneficios y efectos negativos de la compuración

    La computación aumenta la productividad, facilita el acceso a la información y la educación, mejora la comunicación e impulsa la innovación, pero también genera brecha digital, dependencia tecnológica, riesgos de privacidad y puede afectar el empleo por la automatización.