-
Los usuarios solo podían consumir contenido, no generarlo. Sitios estáticos, estos eran construidos en HTML básico, sin bases de datos ni interacción. No existía conexión dinámica entre contenidos; cada página debía actualizarse manualmente. La interacción se daba a través de correos electrónicos o formularios simples. Ejemplos: Enciclopedias digitales, portales informativos y sitios corporativos básicos.
-
Los usuarios pueden crear, modificar y compartir contenidos. Las plataformas ahora son interactivas, se puede hacer uso de bases de datos, lenguajes dinámicos (PHP, JavaScript, AJAX). Surgimiento de redes sociales: Facebook (2004), YouTube (2005), Twitter (2006). Contenido generado por el usuario: Blogs, wikis, foros, comentarios. Diseño centrado en la experiencia: Interfaces más amigables y adaptadas al usuario. El valor se centra en la información y los datos producidos por los usuarios.
-
El usuario puede interactuar con sistemas inteligentes que comprenden el contenido y ejecutan acciones. Se populariza la Inteligencia Artificial Uso de tecnologías seguras y distribuidas para eliminar intermediarios. Nuevas formas de interacción, comercio y participación. Uso de metadatos y ontologías que permiten que los sistemas “entiendan” el significado del contenido. Integración de Realidad Aumentada (RA), Realidad Virtual (RV) e Internet de las Cosas (IoT).