-
fue el año cuando se descubrió el fenómeno de la electrólisis( ruptura de un compuesto mediante el uso de energia eléctrica). Este descubrimiento impulsó un salto hacia delante en el descubrimiento de nuevos elementos.
-
Kekulé, fue el que invoco a los químicos más importantes en Europa, para establecer la diferencia entre los pesos atómicos, molecular, y equivalente.
-
aportó muchas pistas en sus trabajos para la organización de los elementos de la tabla periódica.
-
el químico alemán Döbereiner realizo el primer intento en establecer una ordenación en los elemento quimicos. Kekulé decidió en convocar a los químicos más importantes en Europa, para llegar a un acuerdo de los criterios entre la diferencia de los pesos atómicos, molecular, y equivalente.Gracias al italiano Avogadro que aporto muchas pistas en la organización de los elementos en la tabla periódica, con sus trabajos.
-
preocupaba saber cuantos elementos diferentes existían y a que se debia la variación de sus propiedades.Berzelius hizo la primera agrupación de los elementos, ordenándolos alfabéticamente e incluyendo el dato de su peso atómico.
-
Newlands establecio la ley de las octavas. Habiendo ordenado los elementos conocidos por su peso atómico y después de disponerlos en columnas verticales de siete elementos cada una, observó que en muchos casos coincidia en las filas horizontales elementos con propiedades similares y que presentaban una variación regular. A eso se le llama la ley de la octava, ya que le octavo elemento da comienzo a una nueva columna.
-
estudio los volúmenes atómicos de los elementos, y al representarlos frente al peso atómico, observó la aparición en el gráfico una serie de ondas.
-
presentó su trabajo en forma de tabla en la que los periodos se rellenaban de acuerdo con las valencias ( que aumentaban o disminuían de forma armónica dentro de los distintos periodos ) de los elementos.