-
470 BCE
SÓCRATES
-Padre de la filosofía.
-Consideraba que la verdad solo podía ser alcanzada por medio del cuestionamiento y el diálogo.
-Despierta el carácter analítico y contemplativo de la filosofía.
-Desarrolla un método basado en el diálogo que se divide en 2 fases, la ironía como una interpretación parcial de lal realidad que termina siendo una opinión y la mayéutica que busca la verdad "El poder de la palabra guía hacia la verdad". -
427 BCE
PLATÓN
-Dividia el alma o mente en 3 partes: Alma inmortal o racional, alma impulsiva o animosa y alma pasional y apetitiva.
-Creía que no existía la maldad y que nadie en el mundo es malo, que la maldad lo obtenían por sus malos hábitos o su educación en casa -
384 BCE
ARISTÓTELES
-Sostenía que la mente o psique es la parte principal de todos los casos.
-Existen 3 tipos de psique: Vegetativa (plantas), sensitiva (animales) y racial (hombre).
-Decía que el ser humano era el único que poseía las 3 psiques. -
1225
SANTO TOMÁS DE AQUINO
-Punto cumbre de la escolástica.
-Estrutctura primordial de los seres: Mineral, vegetal, animal y de pensamiento (única del hombre).
-Potencias del alma: Estimativa, intelectiva, vegetativa, sensitiva y memoria.
-El conocimiento proviene de sentidos interiores y exteriores. -
1548
GIORDANO BRUNO
-Las funciones atribuídas a Dios pasan a ser del Universo.
-Imaginación + Espíritu =Coincidencia de los contrarios.
-Alma Universal (el infinito) y Alma humana (causa inteligente).
-Vuelve la moral en preocupación por el bien común, no solo el bienestar individual. -
1561
FRANCIS BACON
-Señala los movimientos contradictorios del alma.
-Crítico de la farmacopea de su época:
-Destaca la importancia del tratamiento individual.
-Distingue al alma espiritual (origen divino) del alma sensible (material, propia de todo ser vivo). -
DESCARTES
-Padre de la filosofía moderna
-Combate prejuicios a través del rechazo de verdades recibidas.
-Se concentra en el estudio del conocimiento humano.
-Liga el pensamiento filosófico al pensamiento matemático.
-Describe los espiritus animales -
JOHN LOCKE
-Introduce la idea de la tabula rosa
-Explora la concepción del conocimiento, que tiene como fuente a la experiencia sensorial y que las ideas se dividen en simples y complejas.
-Desarrolla y defiende la teoría de que la mente es una página en blanco. -
Asociacionismo
Escuela Psicilógica
-Basada en las aportaciones aristotélicas y de numerosos filosófos como Locke y Hume, esta teoría sería desarrollada por David Hartley y John Stuart Mill
-Se resume como aquella que propone que el conocimiento es adquirido por la experiencia, vinculándose las sensaciones que nos produce la presencia e interacción con los estímulos de forma mecánica y siempre que se reúnan una serie de requisitos básicos conocidos como leyes de la asociación. -
WILHELM WUNDT
Ha sido y es considerado el creador de la llamada psicología experimental, por su abordaje de conceptos psicológicos hasta entonces intuitivos, mediante métodos propios de la fisiología del siglo xix. Emergió de esta manera una nueva disciplina, la psicología científica, en el contexto físico de un laboratorio de ciencias en la ciudad alemana de Leipzig. Sin embargo, la labor de Wundt no se limitó únicamente al estudio de la psicología desde un punto de vista científico. -
Psicología Experimental
Escuela Psicológica
-Es una disciplina científica que considera que los fenómenos psicológicos pueden ser estudiados mediante el método experimental
-Los psicólogos experimentales emplean participantes humanos y sujetos animales para el estudio de temas que incluyen, entre otros, la sensación y percepción, la memoria, el conocimiento, el aprendizaje, la motivación, la emoción, los procesos de desarrollo y la psicología social, junto con el soporte neural de todos ellos. -
SIGMUND FREUD
-Fundador del psicoanálisis, comienza a tratar pacientes en Viena, Austria.19
-Desarrolla la perspectiva psicodinámica
-En 1900 Freud publica La Interpretación de los sueños
-Pasa de la Neurología a la Psicología.
-Replantea la naturaleza humana.
-Funda la Teoría del Inconciente.
-Padre del Psicoanálisis:
- Teoría descriptiva y explicativa de mecanismos y fenómenos dentro de la vida anímica humana.
-Estudia la asociación libre y la interpretación de los sueños. -
Psicología de la Tecnología
Nuevas áreas de especialización.
-Estudia cómo se pueden utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en la psicología.
-Permite desarrollar nuevos métodos de tratamiento, como la terapia virtual o la terapia asistida por robots.
-Permite adaptar la atención psicológica a las necesidades de cada paciente
-Permite recopilar datos precisos sobre el comportamiento humano.
-Permite acceder a una amplia gama de recursos educativos sobre salud mental. -
WILLIAM JAMES
-Publica principios de psicología
-Psicología puramente científica (datos empíricos).
-Enfoca sus estudios en los procesos cerebrales:
-Vincula los procesos mentales con los nerviosos
-Vincula la participación de fenómenos motores con procesos cognoscitivos.
-Descubre la influencia de las descargas nerviosas en la regulación de acciones:
-Existe una transformación de ideas aceptadas a masa perceptiva. -
Funcionalismo
Escuela Psicológica
-Estudia la mente y el comportamiento humano como mecanismos de adaptación.
-Esta corriente filosófica considera que los estados mentales y los comportamientos son respuestas a los objetivos biológicos de las personas.
-Es pionero en el estudio del aprendizaje
-También fue precursor del desarrollo de otras escuelas de pensamiento, como el conductismo y la psicología de la Gestalt.
-Fue desarrollado por William James, John Dewey, Harvey Carr y James Rowland Angell. -
Neuropsicología
Nuevas áreas de especialización:
-Estudia la relación entre el cerebro y la conducta. -Se basa en conocimientos de psicología y neurología.
-Estudiar la relación entre las estructuras cerebrales, las funciones cognitivas y los procesos emocionales y de la conducta
-Investigar los efectos de lesiones o daños en áreas cerebrales concretas
-Alexander Romanovich Luria es considerado uno de los padres de la neuropsicología moderna. -
Psicoanálisis
Escuela Psicológica
-Es una teoría y método de psicoterapia que analiza el inconsciente para comprender el comportamiento, los sentimientos y las formas de pensar de las personas.
-El objetivo del psicoanálisis es explorar el inconsciente para curar fobias, obsesiones, depresiones, entre otros problemas.
-Sigmund Freud fue el creador del psicoanálisis.
-También puede ser útil para personas que padecen enfermedades psicomáticas -
Estructuralismo
Escuela Psicológica
-Es una corriente psicológica que estudia la estructura de la mente humana.
-Se basa en métodos científicos y empíricos, como la introspección y la observación.
-Sus principales exponentes fueron Wilhelm Wundt y Edward Bradford Titchener.
-El estructuralismo fue una de las bases para las teorías y tratamientos posteriores en otras ramas de la psicología.
-Analizar cómo la experiencia influye en ella desde la infancia hasta la edad adulta. -
Psicología Ambiental
Nuevas áreas de especialización.:
-Es una disciplina que estudia la relación entre las personas y su entorno.
-Analiza cómo el ambiente afecta a las personas y cómo la conducta de las personas afecta al ambiente.
-El trabajo de Willy Hellpach y Kurt Lewin son considerados algunos de los orígenes de esta disciplina.
-Promover que las personas sean más respetuosas con el medio ambiente
-Estudia temas como la influencia del ruido y el calor en el rendimiento del trabajo -
La Ceguera a la Repetición
Descubrimiento.
-Es un fenómeno de la memoria que consiste en no recordar un elemento que se repite en una secuencia.
-El cerebro percibe la repetición como algo superfluo y omite el elemento repetido.
-Se puede producir cuando la misma palabra aparece dos veces en una frase, aunque no esté de manera consecutiva.
-Se puede confundir con el efecto Ranschburg, pero no son lo mismo.
-Este fenómeno fue un descubrimiento por Nancy Kanwisher, lo describió en una investigación en 1987. -
Condicionamiento clásico de Pavlov
Descubrimiento:
-es un proceso de aprendizaje que se produce cuando un estímulo neutro se asocia con un estímulo incondicionado
-Este proceso se puede observar en la vida cotidiana, la publicidad, la educación y la psicoterapia
-Se basa en la asociación de estímulos y respuestas
La repetición de los estímulos en contigüidad es fundamental para el aprendizaje
El estímulo neutro se convierte en estímulo condicionado
Se produce una respuesta condicionada, similar a la respuesta incondicionada -
Psicología Aplicada
Escuela Psicológica:
-Es una disciplina que se enfoca en resolver problemas y optimizar procesos mentales.
-Se basa en los conocimientos de la psicología básica, pero genera su propio conocimiento conceptual y procedimental.
-Mejorar la calidad de vida.
-Ayudar a las personas a resolver problemas cotidianos.
-Promover el bienestar emocional.
-Hacer que los grupos de personas funcionen de forma más adecuada. -
Conductismo
Escuela Psicológica:
-Es una corriente psicológica que estudia el comportamiento humano y animal a partir de la observación de las acciones y las condiciones del ambiente.
-Se basa en la idea de que las respuestas conductuales son el resultado de estímulos externos.
-John B. Watson y Burrhus Frederic Skinner son considerados los principales impulsores de la psicología conductista. -
JOHN B. WATSON
-Conductista pionero, publica El Conductismo en 1925, se convierte en fundador de la escuela de conductismo.
-Creía que todos los pensamientos, sentimientos y acciones se dan a través del condicionamiento.
-John Watson publica “La psicología vista por el conductista” justo un año antes de la Primera Gran Guerra, rechazando la introspección como fuente de conocimiento y consolidándose como el principal referente del conductismo. -
Los psicofármacos y el LSD
Descubrimiento
-Los antidepresivos tricíclicos fueron un tipo de fármacos que se usaban inicialmente para tratar la tuberculosis, pero con el tiempo se vio su beneficio para mejorar el estado de ánimo. Esto supuso un avance para abordar el tratamiento de los trastornos depresivos.
-Tres días antes, mientras experimentaba en la búsqueda de nuevos medicamentos, Hoffman descubrió accidentalmente la dietilamida de ácido lisérgico, más conocida como LSD en 1938. -
Psicobiología
Escuela Psicológica:
-es una disciplina que estudia la relación entre la mente y el cuerpo.
-Combina los principios de la psicología y la biología para comprender cómo los procesos biológicos influyen en la conducta.
-Donald O. Hebb es considerado el pionero de la biopsicología.
Los antecedentes de la psicobiología se remontan a la filosofía, cuando los filósofos y científicos comenzaron a explorar la relación entre la mente y el cuerpo. -
CARL ROGERS
-Fue el padre de la no directividad y la pedagogía humanista.
-Valoraba la empatía y la autenticidad. Todo el proceso educativo debería entonces centrarse en el niño, no en el profesor, no en el contenido pragmático.
-Los principios básicos de la enseñanza y del aprendizaje son: confianza en las potencialidades humanas, pertinencia del asunto que va a ser aprendido o enseñado, aprendizaje participativo, autoevaluación, autocrítica y aprendizaje del propio aprendizaje. -
El oído derecho en la escucha dicótica
Descubrimiento
-En la escucha dicótica, el oído derecho es más eficiente para percibir palabras, lo que se conoce como "ventaja del oído derecho". Esto se debe a que el hemisferio izquierdo del cerebro procesa el lenguaje.
-Kimura descubrió que, en promedio, las personas responden mejor a los dígitos presentados al oído derecho que a los del oído izquierdo. -
B.F. SKINNER
-Fue un pionero de la psicología conductista, y sus aportes incluyen el condicionamiento operante, la teoría del refuerzo, y la caja de Skinner
Skinner desarrolló el condicionamiento operante y la teoría del refuerzo, que son herramientas para entender y modificar comportamientos
creó la caja de Skinner, una cámara de condicionamiento operante, para investigar el comportamiento de animales en entornos controlados. En la caja podía recompensar o penalizar a los animales en función de sus acciones -
ABRAHAM MASLOW
-Uno de los fundadores de la psicología humanista.
-Publica su teoría de la jerarquía de las necesidades de necesidades para explicar la motivación humana.
-En 1954 vería la luz la obra más importante de Abraham Maslow, “Motivación y personalidad”. En ella, el autor sienta las bases teóricas de la ahora famosa pirámide de Maslow e introduce la noción de autorrealización.
-Su enfoque se centró en comprender qué ayudaba a las personas a prosperar. -
Cognitivismo
Escuela Psicológica
-Es una teoría psicológica que estudia cómo la mente humana procesa, almacena, interpreta y aprende información.
-También se interesa por los procesos mentales que intervienen en la capacidad de razonar y resolver problemas.
-El psicólogo suizo Jean Piaget estableció las bases de la teoría cognitivista en 1930.
-Su teoría del desarrollo cognitivo por etapas explica cómo evolucionan las capacidades intelectuales de las personas. -
Psicología Humanista
Escuela PSicológica
-Es una corriente psicológica que estudia al ser humano desde una perspectiva positiva.
-Se centra en el potencial de crecimiento y autorrealización de las personas.
-Abraham Maslow y Carl Rogers son considerados los fundadores de la psicología humanista.
-Se caracteriza por valorar la libertad individual, la creatividad y el bienestar psicológico.
-Se promueve la capacidad de decisión y desarrollo personal. -
Psicología Deportiva
Nuevas áreas de especialización:
-Es una rama de la psicología que estudia el comportamiento de los deportistas y entrenadores.
-Su objetivo es ayudar a los deportistas a alcanzar sus metas.
-La psicología del deporte es una disciplina que se desarrolló a principios del siglo XX. Sus raíces se pueden remontar a la antigua Grecia, donde filósofos como Platón y Aristóteles discutían sobre la importancia de la mente en el rendimiento deportivo. -
La orientación depende del hipocampo
Descubrimiento
-El hipocampo, una región del cerebro que también es fundamental para la memoria y la cognición.
-Como bien sabemos, el hipocampo forma parte del sistema límbico y es una región esencial en procesos como el aprendizaje, la memoria, la regulación emocional y también la orientación especial.
-John O’Keefe es un neurocientífico, psicólogo y Premio Nobel que descubrió que el hipocampo facilitaba también los procesos de orientación. -
El efecto McGurk
Descubrimiento
-Cuando no podemos escuchar bien a alguien nos fijamos en su boca. Sin embargo, en ese proceso orientado a leer los labios, cometemos pequeños errores.
El efecto McGurk nos dice que cuando alguien pronuncia la sílaba “ga” lo que entendemos es “da” por un error del cerebro al intentar descifrar el habla mediante la vista.
Este fue otro de esos descubrimientos fortuitos en psicología en los años 70 del que los psicólogos cognitivos Harry McGurk y John MacDonald fueron responsables. -
Psicología de la Salud
Nuevas áreas de especialización.
-Es una rama de la psicología que estudia los factores psicológicos que influyen en la salud y la enfermedad.
-Su objetivo es promover la salud, prevenir enfermedades y tratarlas.
-La psicología de la salud se estableció como disciplina en 1978, cuando la American Psychological Association la creó como su división 38. Joseph D. Matarazzo fue nombrado su primer presidente.
-Observa cómo cambian los comportamientos de las personas al enfermarse. -
El fenómeno de la ilusión de Thatcher
Descubrimiento
-El efecto Thatcher o ilusión de Thatcher es un fenómeno en el que resulta más difícil detectar cambios locales en las características de un rostro al revés, a pesar de que cambios idénticos son evidentes en un rostro en posición vertical.
-El efecto fue creado originalmente en 1980 por Peter Thompson, profesor de psicología en la Universidad de York. -
JEAN PIAGET
-Fue un psicólogo suizo que aportó a la psicología del desarrollo y a la epistemología genética. Sus aportes más importantes fueron la teoría del desarrollo cognitivo y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
-Esta teoría describe cómo los niños construyen su conocimiento a través de etapas sucesivas.
-Los niños construyen su comprensión del mundo a través de la interacción con su entorno.
El desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de los procesos mentales. -
Psicología de la Forma
Escuela Psicológica
-La psicología de la forma se relaciona directamente con lo demostrado bajo la teoría de la Gestalt. Ambas disciplinas estudiaron las formas y cómo incidían directamente sobre la percepción humana.
-La psicología de la forma, también conocida como psicología de la Gestalt, surgió en Alemania a principios del siglo XX. El psicólogo alemán Max Wertheimer fue uno de los impulsores de esta corriente. -
La forma en que el cerebro procesa la información visual
Descubrimiento
-David Hubel y Torsten Wiesel recibieron el Premio Nobel en 1981 por un hallazgo casual y serendípico. Estaban intentando comprender cómo funcionan los campos receptivos de las neuronas de la corteza visual. Hasta el momento se creía que esta área del cerebro estaba conformada por miles de células trabajando juntas. Después de varias pruebas, se descubrió que no era así hay células selectivas que se activan solo en función de determinados estímulos -
Las Neuronas Espejo
Descubrimiento
-El descubrimiento de las neuronas espejo por parte del neurobiólogo Giacomo Rizzolatti fue producto de la serendipia una vez más. Mientras analizaba la actividad cerebral de un macaco vinculada al acto prensil, pudo ver que determinadas neuronas del animal se activaban solo con mirar al experimentador.
-El acto de mirar le permitía después al animal imitar y aprender de los humanos, algo que venía mediado por un tipo de neuronas desconocidas hasta entonces. -
ELIZABETH LOFTUS
-Es una psicóloga estadounidense que ha realizado importantes aportes a la psicología de la memoria. ---Sus investigaciones han demostrado que la memoria humana es vulnerable a la sugestión y que los recuerdos pueden ser alterados.
-Sus investigaciones sobre la implantación de recuerdos falsos y la manipulación de la memoria han sido fundamentales para cuestionar la idea de que la memoria es completamente confiable.