-
1800 BCE
Revolución Industrial (siglo XVIII - XIX)
La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, marcó la transición de una economía agrícola y rural a una economía urbana, industrial y mecanizada. Fue uno de los mayores cambios históricos desde el Neolítico, generando un aumento masivo en la producción, reducción de tiempos de fabricación y un crecimiento sostenido en la riqueza y el ingreso per cápita desde 1800. -
Nacimiento del movimiento obrero
Durante la Revolución Industrial, las condiciones laborales precarias impulsaron la creación de organizaciones obreras que luchaban por derechos laborales y políticos. A finales del siglo XIX, el sindicalismo, las huelgas y las leyes laborales se consolidaron en Europa y se expandieron a Estados Unidos. -
CONVENIOS FUNDAMENTALES DE LA OIT (ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO )
La OIT, fundada en 1919, es un organismo de la ONU que promueve el trabajo decente y los derechos laborales a través de normas internacionales. Con una estructura tripartita única, busca eliminar el trabajo infantil y forzoso, garantizar la libertad sindical y fomentar el empleo digno. En 1969 recibió el Premio Nobel de la Paz por su labor en pro de la justicia social. -
MASACRE DE LAS BANANERAS (COLOMBIA )
La Masacre de las Bananeras ocurrió en diciembre de 1928 en Ciénaga, Magdalena, cuando el Ejército reprimió una huelga de trabajadores de la United Fruit Company que pedían mejores condiciones laborales. Aunque el número de muertos es incierto, se estima que fueron decenas o cientos. Este hecho evidenció la alianza entre el Estado y las grandes empresas extranjeras, marcando un hito en el movimiento obrero colombiano. -
10 AÑOS DE REVOLUCION (COLOMBIA)
Durante las décadas de 1930 y 1940, Colombia vivió la Revolución en Marcha, bajo el liderazgo de Alfonso López Pumarejo. Se impulsaron reformas clave como la legalización de los sindicatos, el reconocimiento de derechos laborales, la creación del Ministerio del Trabajo y la regulación de la jornada laboral, el salario mínimo y la contratación, sentando las bases del derecho laboral moderno en el país. -
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada en 1948 por la ONU, fue el primer documento que definió los derechos humanos fundamentales a nivel global. Redactada por representantes de diversas culturas, ha inspirado más de 70 tratados internacionales y ha sido traducida a más de 500 idiomas. -
Movimientos sociales y luchas sindicales del siglo XX
En el siglo XX, los movimientos sociales y sindicales defendieron derechos laborales, civiles y políticos, surgiendo frente a la explotación y desigualdad social. Lograron avances como la reducción de la jornada laboral, salario justo, seguridad social, descanso remunerado y derechos a la huelga. Además, impulsaron reformas en el voto, la igualdad de género y la educación pública, promoviendo cambios sociales y legales globales.