CONQUISTADORES

  • Jan 1, 1440

    Pedrarias Dávila

    Pedrarias Dávila
    Él también fue un conquistador y además también fue un administrador colonial, nació en 1440 en Segovia. Muy conocido por haber fundado la ciudad de Panamá en el año 1519, es la ciudad más antigua que hay y la convirtió en la primera fundada en la costa del Pacífico americano, fue importante para el comercio. Fundó Natá de los Caballeros en 1522 y Ada en 1515.
  • Jan 1, 1440

    Pedrarias Dávila

    Pedrarias Dávila
    Entre el 1522-1523 desde Panamá, organizó muchas expediciones por Centroamérica, destacando entre ellas la expedición de Gil González Dávila, que avanzó hasta el lago de Nicaragua y luego conquistando Nicaragua y Costa Rica.
  • Jan 1, 1451

    Cristóbal Colón (Parte 2)

    Cristóbal Colón (Parte 2)
    En el segundo viaje (1493-1496) descubrió Dominica y Guadalupe, llegó a Puerto Rico (San Juan Bautista) y exploró Jamaica y más islas del Caribe.
    En el tercer viaje (1498-1500) llegó a la isla de la Trinidad y además a la desembocadura del río Orinoco y exploró la costa del norte de Sudamérica.
    En el cuarto y último viaje (1502-1504) en este viaje se dedicó a explorar la costa de Centroamérica (Nicaragua, Panamá…)
  • Jan 1, 1451

    Cristóbal Colón (Parte 1)

    Cristóbal Colón (Parte 1)
    Fue un navegante, explorador y cartógrafo procedente de Génova, Italia. Es principalmente conocido por haber descubierto América, aunque él pensara que era Asia. La expedición a América comenzó el 3 de agosto de 1492 y llegaron a la costa de América el 12 de octubre de 1492. Realizó cuatro viajes a América:
    En el primer viaje (1492-1493) descubrió la isla de Guanahaní, bautizada como San Salvador y exploró Cuba y la Española.
  • Jan 1, 1460

    Juan de la Cosa (Parte 2)

    Juan de la Cosa (Parte 2)
    Además, realizó un mapamundi basándose en América en el 1500. Recorrió las costas entre el golfo de Urabá y la isla de Margarita en el año 1504, donde también exploró Cartagena y por último, en el 1509 participó en la expedición de Nueva Andalucía, ayudando en la conquista de Urabá.
  • Jan 1, 1460

    Juan de la Cosa (Parte 1)

    Juan de la Cosa (Parte 1)
    Él fue un gran navegante y cartógrafo español, nació en Santoña, Cantabria. Es conocido por haber participado en los primeros siete viajes hacia América, donde incluímos el primero (1492) y el segundo (1493) junto a Cristóbal Colón, su papel fue ser piloto y cartógrafo. Por su cuenta, en 1499, organizó una expedición junto a Ojeda y Vespucio, exploraron las costas de Venezuela y Guayana.
  • Jan 1, 1466

    Alonso de Ojeda (Parte 2)

    Alonso de Ojeda (Parte 2)
    Y bautizó el lago Maracaibo con el nombre de San Bartolomé y también bautizó la región de Venezuela. No solo hizo una expedición, sino que hizo una segunda expedición, donde volvió a pasar por las costas de Venezuela y fundó Santa Cruz en Guajira, aunque no duró mucho. En el 1510, fundó el fuerte de San Sebastián de Urabá, aunque también fracasó.
  • Jan 1, 1466

    Alonso de Ojeda (Parte 1)

    Alonso de Ojeda (Parte 1)
    Él fue un conquistador, navegante y gobernador español, nació en 1466, en Cuenca. En 1494, participó en la conquista de la Española, nombrado alcaide. En 1499, junto a Juan de la Cosa y Américo Vespucio, fue a su primera expedición, liderada además por él. En ese viaje, se convirtió en la primera persona europea que pudo recorrer la costa venezolana, descubrió y exploró Colombia, Guyana…
  • Jan 1, 1470

    Pánfilo de Narváez (Parte 2)

    Pánfilo de Narváez (Parte 2)
    En 1527 fue nombrado gobernador de La Florida, realizó una expedición con 600 hombres para conquistar las tierras del río de las Palmas y la península de Florida. En 1528 se convirtió en uno de los primeros europeos en avistar el río de Misisipi. Entre 1528-1536, realizó una travesía por Estados Unidos, pero murió.
  • Jan 1, 1470

    Pánfilo de Narváez (Parte 1)

    Pánfilo de Narváez (Parte 1)
    Fue un conquistador español que nació en 1470 en Navalmanzano. En 1511 realizó un viaje junto a Diego Velázquez para que así conquistara Cuba, sometiendo regiones. En 1520, fue enviado para arrestar a Cortés y así tomar la expedición en México, pero fue derrotado por Cortés.
  • Jan 1, 1473

    Juan Ponce de León (Parte 2)

    Juan Ponce de León (Parte 2)
    En 1493 participó en la conquista de la Española ya que fue al segundo viaje hacia América de Colón. En 1521 quisó colonizar Florida, pero fue atacado y resultó gravemente herido.
  • Jan 1, 1474

    Juan Ponce de León (Parte 1)

    Juan Ponce de León (Parte 1)
    Fue un conquistador español que nació en 1474 en Santervás de Campos. Fue la persona que lideró la expedición hacia Puerto Rico en el año 1508, conquistandola y fundando asentamientos como Caparra. En 1513, llegó a una costa aunque él pensara que era una isla, desembarcó en ella y la bautizó con el nombre de “La Florida” descubriendo así Florida, haciéndose el primer europeo que la exploró.
  • Jan 1, 1475

    Diego de Almagro

    Diego de Almagro
    Conquistador español, nació en 1475, Malagón. En el 1524-1532, participó en expediciones desde Panamá hacia el sur, donde iba explorando cada vez más las costas del sur (Colombia, Ecuador y Perú) lo que le ayudó a tener comunicación con el Imperio Inca. En el 1532-1533 ayudó a conquistar el Imperio Inca y también ayudó a la hora de tomar la capital Inca, Cuzco y fundó Trujillo en 1534, conquistó Perú. En el 1535-1537 lideró una expedición para ir a Chile, fue el primer europeo en recorrerlo.
  • Jan 1, 1475

    Vasco Núñez de Balboa (Parte 1)

    Vasco Núñez de Balboa (Parte 1)
    Fue un explorador, gobernador y conquistador que nació en 1475 en Jerez de los Caballeros. Es conocido por haber descubierto el Océano Pacífico, fue su mayor logro, además de haber cruzado el istmo de Panamá en el año 1513, fue el primer europeo en poseer este mar, lo que ayudó mucho a la expansión española.
  • Jan 1, 1475

    Vasco Núñez de Balboa (Parte 2)

    Vasco Núñez de Balboa (Parte 2)
    En ese mismo año, al llegar al océano, exploró y encontró unas islas que llamó Archipiélago de las Perlas. Fundó también el primer asentamiento Europeo en una tierra americana, llamada Santa María la Antigua del Darién en el año 1510.
  • Jan 1, 1476

    Francisco Pizarro (Parte 1)

    Francisco Pizarro (Parte 1)
    Fue un conquistador español que nació en el año 1476 en Trujillo. Conocido principalmente por haber conquistado el Imperio Inca. Aprovechó la enemistad de los pueblos sometidos por los incas y los problemas internos del Imperio, inmerso en una guerra civil entre dos pretendientes al trono (Huáscar y Atahualpa).
  • Jan 1, 1476

    Francisco Pizarro (Parte 2)

    Francisco Pizarro (Parte 2)
    En 1532, apresaron a Atahualpa en Cajamarca, lo que debilitó las defensas y aunque pagó para su rescate, lo ejecutaron. Para concluir su conquista, tomó Cuzco, la capital inca, asegurando así el control del territorio del actual Perú.
  • Jan 1, 1480

    Fernando de Magallanes

    Fernando de Magallanes
    Fue un explorador, navegante y militar portugués que nació en el año 1480. En 1519, inició una expedición de Sevilla para así encontrar entre el Atlántico y el Pacífico un paso que alcanzara la isla de las Molucas. En 1520 fue a América y la bordeó por el Sur, explorandola. En ese mismo año cruzó el estrecho y le puso el nombre estrecho de Magallanes y atravesó el océano Pacífico. En 1521, Magallanes llegó a Filipinas por el océano Pacífico, donde murió.
  • Jan 1, 1485

    Pedro de Alvarado (Parte 1)

    Pedro de Alvarado (Parte 1)
    Fue un conquistador español que nació en 1485 en Badajoz. Se convirtió en el primer gobernador de Guatemala: En 1523, Hernán Cortés lo envió para que liderara una expedición hacia el sur, ya en el sur logró someter a los pueblos de Guatemala (mayas) y allí fundó la primera capital colonial de Guatemala, llamada Santiago de los Caballeros y conquistó Guatemala en 1527.
  • Jan 1, 1485

    Pedro de Alvarado (Parte 2)

    Pedro de Alvarado (Parte 2)
    Guatemala no fue su única conquista, pues también logró conquistar otros territorios, como El Salvador en 1525, Honduras y Nicaragua en 1524. En 1534, se dirigió a Quito para participar en la conquista Inca y aunque no pudo demasiado, contribuyó a la llegada de indígenas aliados a Perú.
  • Jan 1, 1485

    Hernán Cortés (Parte 1)

    Hernán Cortés (Parte 1)
    Fue un conquistador español que nació en Medellín en el año 1485. Es muy conocido por su conquista más grande, su conquista del imperio azteca entre 1519 y 1521. En 1519, partió desde Cuba y fundó la Villa Rica de Vera Cruz. Aprovechó la confusión de la llegada española y formó alianzas con los pueblos sometidos por los aztecas.
  • Jan 1, 1485

    Hernán Cortés (Parte 2)

    Hernán Cortés (Parte 2)
    En ese mismo año llegó a la capital (Tenochtitlan) y después tomaron preso al emperador azteca Moctezuma. Los aztecas se rebelaron y tras la Noche Triste retomaron fuerzas para volver y así fue como en el 1521 pusieron fin al Imperio.
  • Jan 1, 1486

    Juan Sebastián Elcano

    Juan Sebastián Elcano
    Explorador y navegante español, que nació en el año 1486 en Guetaria. Fue el contramaestre de Magallanes durante todo su viaje, desde la salida en 1519 hasta llegar al estrecho y cruzarlo en 1520. En 1521, cuando Magallanes murió, Elcano tuvo que ocupar su puesto, liderando la expedición. El pudo llegar a las islas Molucas, cosa que ayudó a España para tomar territorios y tomó algunas tierras como Filipinas. En 1522, regresó a España bordeando África.
  • Jan 1, 1497

    Pedro de Valdivia

    Pedro de Valdivia
    Fue un militar y conquistador español que nació en 1497 en Extremadura. Conocido por haber conquistado Chile (1540-1553), lideró la expedición para ir allí y colonizar Chile, partiendo de Cuzco, marcando el principio del dominio español sobre este territorio. Aquí, en Chile, fundó una serie de ciudades:
    Santiago del Nuevo Extremo (1541)
    La Serena (1544)
    Concepción (1550)
    Valdivia, Villarrica, Angol y La Imperial (1552)
  • Jan 1, 1511

    Francisco de Orellana (Parte 1)

    Francisco de Orellana (Parte 1)
    Explorador y conquistador español, nació en 1511, Trujillo. Es conocido por haber recorrido y explorado de manera completa el río Amazonas (el río más largo y caudaloso del mundo), en el año 1542. Fue con 70 hombres y recorrió más de 4.000 kilómetros hasta poder llegar a su desembocadura. Cartografió además el nivel fluvial amazónico y documentó todo lo que veía.
  • Jan 1, 1511

    Francisco de Orellana (Parte 2)

    Francisco de Orellana (Parte 2)
    En 1537, ayudó en la fundación de Guayaquil y en la conquista de Puerto Viejo (Ecuador). En 1545 intentó colonizar el Amazonas por segunda vez, pero no pudo y murió