-
El origen de la pólvora inicia en China por Alquimistas taoístas que buscaban el elixir de la inmortalidad.
La composición original es una mezcla de salitre(nitrato de potasio), azufre y carbón vegetal.
Su uso inicial era para propósitos místicos y religiosos y crearon diferentes usos como:
- Fuegos artificiales para ahuyentar espíritus malignos.
- Luego se empezó a usar en cohetes y armas primitivas (como lanzallamas de bambú). -
La pólvora llega al mundo islámico y Europa vía la Ruta de la Seda y las Cruzadas.
• Usos principales:
Armas de fuego primitivas: cañones, bombardas y arcabuces estos se usaban para destruir murallas.
• Efecto: Cambió radicalmente la estrategia militar medieval; se empieza a dejar de usar la caballería pesada. -
En este siglo se inicio el mejoramiento de la formula.
Las medidas de la mezcla común era aproximadamente 75% salitre, 15% carbón y 10% azufre.
• La mezcla se mejoró ya que se empezó a moler más finamente y se mezclaba húmeda para evitar explosiones accidentales. También se prensaba en gránulos (pólvora granulada) para controlar mejor la combustión.
• Se empezó a utilizar en:
o Minería y obras de ingeniería civil.
o Fuegos artificiales más elaborados. -
Se empezó a usar de manera masiva en guerras como la Napoleónicas, de Independencia, Guerra Civil estadounidense, etc.
La pólvora negra fue reemplazada por explosivos más potentes como:
o Nitroglicerina (1847)
o Dinamita (1867, por Alfred Nobel)
o Pólvora sin humo (como la cordita, más estable y potente)
La ventajas de la pólvora sin humo es que dejaba menos residuos, era menos visible para el enemigo y era mucho mas potente con menos cantidad de mezcla. -
La pólvora negra sigue usándose en fuegos artificiales, recreación histórica y armas antiguas.
- La mayoría de los explosivos militares e industriales son variantes modernas mucho más potentes.
• Curiosidad: Se sigue produciendo en pequeñas cantidades para usos específicos, incluso en la industria cinematográfica.