Evolución de la investigación criminal hasta la actualidad.

  • Génesis Bíblico
    950 BCE

    Génesis Bíblico

    Se reconoce el primer homicidio documentado en la historia: Caín mata a su hermano Abel
  • ÉPOCA ANTIGUA - China
    650 BCE

    ÉPOCA ANTIGUA - China

    Los chinos utilizaron por primera vez las impresiones dactilares en documentos legales y tratos comerciales.
    Usaban arcilla húmeda para capturar las huellas como método de autenticación.
    El historiador chino Kia Kung Yen documentó este uso para la identificación
  • EDAD MODERNA - Francia
    1575

    EDAD MODERNA - Francia

    Ambrosio Paré inicia la medicina legal. Marca el inicio de la aplicación médica en casos judiciales.
  • Holanda

    Holanda

    Hans y Zacharias Janssen inventan el microscopio. Herramienta fundamental para el análisis forense posterior.
  • Italia

    Italia

    Paolo Zacchias continúa el desarrollo de la medicina legal. Considerado uno de los fundadores de la medicina forense.
  • Italia

    Italia

    Marcello Malpighi estudia los relieves dactilares de las yemas de los dedos. Primera investigación científica sobre huellas dactilares.
  • Italia

    Italia

    Marcelo Malpighi realiza investigaciones más profundas sobre las huellas dactilares y los relieves de la piel
  • SIGLO XVIII - Alemania

    SIGLO XVIII - Alemania

    Doctor Bocher comienza estudios sobre balística como técnica de aplicación legal
    Da origen a la Balística Forense
  • SIGLO XIX  - Francia

    SIGLO XIX - Francia

    Eugene François Vidocq, ex-delincuente, se convierte en el primer director de la Seguridad Nacional francesa (Sûreté Nationale) Introduce:
    -Creación de expedientes con casos
    -Estudios de balística
    -Primer uso de moldes para recoger huellas en escenas del crimen
    -Técnicas antropométricas
  • Francia/España

    Francia/España

    Mateu Orfila (Alphonse Orfila) publica "Traité des Poisons". Considerado el fundador de la toxicología moderna.
  • Inglaterra (Londres)

    Inglaterra (Londres)

    Henry Goddard, investigador de los "Bow Street Runners", realiza la primera comparación de balas y proyectiles.
    Resolvió un caso de asesinato al observar que una bala extraída del cuerpo de la víctima tenía un abultamiento irregular. Encontró el molde de fabricación de balas del sospechoso, que tenía una hendidura.
    Al fabricar una bala con ese molde, comprobó que producía el mismo abultamiento que la bala del crimen.
    Primera identificación balística exitosa de la historia.
  • Inglaterra

    Inglaterra

    James Marsh desarrolla y publica la prueba de Marsh para detectar arsénico.
    Método altamente sensible basado en la reducción del arsénico a su estado metálico. Presentado en la Royal Society of Arts de Londres en octubre de 1836.
    Se convierte en el método estándar para detectar envenenamiento por arsénico hasta la década de 1970.
  • India

    India

    Sir William James Herschel introduce el método de identificación de criminales por huellas dactilares.
  • Italia

    Italia

    Cesare Lombroso publica "El hombre delincuente".
    Desarrolla teorías sobre el "criminal nato" basadas en características biológicas.
  • Francia

    Francia

    Alphonse Bertillon ingresa al Servicio de Identificación de Policía de París.
    Comienza a desarrollar su sistema antropométrico de identificación.
  • Japón

    Japón

    Dr. Henry Faulds propone el uso de huellas dactilares en trabajo forense. Publica artículo en la revista científica "Nature".
  • Francia

    Francia

    Alphonse Bertillon expone formalmente la antropometría como nueva disciplina.
    Es nombrado jefe de la oficina de identificación de la Prefectura del Sena. Sistema basado en 11 medidas corporales clave para identificación de criminales.
    El sistema fue conocido como "Bertillonage" o "Bertillonaje".
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Gilbert Thompson utiliza sus propias huellas dactilares en documentos de la Universidad Geológica en Nuevo México para prevenir falsificaciones.
  • Argentina

    Argentina

    La policía de Buenos Aires comienza a elaborar el primer fichero dactiloscópico del mundo. Recogen huellas de 23 presos inicialmente , Juan Vucetich analiza y perfecciona la técnica de Galton.
  • Inglaterra

    Inglaterra

    Sir Francis Galton publica "Finger Prints" (Huellas dactilares).
    Establece que las huellas son permanentes y únicas
    Propone sistema de clasificación con 40 rasgos característicos.
    Clasifica en tres tipos: arcos, presillas (lazos) y verticilos. Calcula probabilidad de 1 en 64 mil millones de que dos personas tengan las mismas huellas.
  • Argentina

    Argentina

    Caso Francisca Rojas: Primera condena basada en evidencia de huellas dactilares.
    Francisca Rojas es condenada por el asesinato de sus dos hijos gracias al trabajo de Vucetich.
    Evento histórico en la criminalística mundial.
  • Austria

    Austria

    Hans Gross publica "Manual del Juez como Sistema de Criminalística".
    Considerado el "Padre de la Criminalística".
    Integra todas las ciencias y técnicas anteriores en un sistema unificado.
  • Inglaterra

    Inglaterra

    Edward Henry desarrolla el Sistema Henry de clasificación de huellas dactilares.
    Sienta las bases para métodos modernos de identificación.
  • SIGLO XX -Inglaterra y Gales

    SIGLO XX -Inglaterra y Gales

    Comienza a usarse oficialmente el método de identificación por huellas dactilares.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Comisión de la Función Pública de Nueva York empieza a usar huellas dactilares
  • Suiza

    Suiza

    Se desarrolla el primer plan de estudios académico de ciencias forenses.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Departamento de Prisiones de Nueva York comienza a usar identificación dactilar.
  • Francia

    Francia

    Edmond Locard publica "L'enquete criminelle et les methodes scientifique".
    Establece que "Todo lo que entra en contacto deja un rastro".
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    La Penitenciaría Federal de Leavenworth, Kansas, comienza identificación por huellas dactilares.
    Se adopta como procedimiento estándar en todo EE.UU.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    El Fiscal General Charles Bonaparte funda el FBI (Oficina de Investigación del Departamento de Justicia).
    Creado durante la presidencia de Theodore Roosevelt el 26 de julio.
    Inicialmente denominado "Bureau of Investigation" (Buró de Investigación).
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Albert Osborn publica "Questioned Documents".
    Primer libro especializado en examen de documentos.
    Considerado el padre del peritaje caligráfico.
  • Francia

    Francia

    Edmond Locard funda el primer laboratorio forense en Lyon.
    Formula el "Principio de Intercambio de Locard": "Siempre que dos objetos entran en contacto transfieren parte del material que incorporan al otro objeto".
  • Austria

    Austria

    Hans Gross crea el "Real e Imperial Instituto de Criminalística".
    Único a escala mundial en su época.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    John Larson y Leonard Keeler diseñan el polígrafo portátil.
    El microscopio de comparación se convierte en herramienta básica para comparación de balas.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    J. Edgar Hoover es nombrado director del FBI.
    Crea el primer archivo de huellas dactilares del FBI.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Tras la Masacre de San Valentín, se establece el primer laboratorio criminalístico forense en la Universidad Northwestern, Chicago.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Universidades comienzan a ofrecer cursos y títulos en ciencias políticas y criminalística.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    J. Edgar Hoover establece el laboratorio criminal del FBI (24 de noviembre). Oficialmente llamado "Laboratorio de Detección Científica de Crímenes".
    Actualmente uno de los más importantes del mundo.
    Comienza a realizar exámenes de evidencia para agencias locales, estatales y federales.
  • Period: to

    Década de 1940-1950

    Calvin Goddard desarrolla la balística forense moderna.
    Método para identificar qué arma disparó una bala específica.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Universidad de California en Berkeley crea uno de los primeros departamentos académicos de criminología y criminalística.
    Se forma la Academia Estadounidense de Ciencias Forenses en Chicago.
  • México

    Dr. José Sol Casao funda la primera Sociedad Mexicana de Medicina Legal y Criminología.
    Imparte cursos a policía judicial, ministerios públicos y peritos.
  • México

    México

    Alfonso Quiroz Cuarón, "padre de la criminología mexicana", establece en todo el país el estudio psicológico de delincuentes.
  • Period: to

    Inglaterra

    Profesor Alec Jeffreys (Universidad de Leicester) desarrolla la técnica de huella genética.
    El 10 de septiembre de 1984 descubre que el ADN puede usarse para identificación.
    Crea las "huellas genéticas" fotografiando el ADN en forma de código de barras.
    Primera aplicación práctica en 1985 para un caso de inmigración.
    Revoluciona la identificación forense.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Primera aplicación de ADN en un caso criminal.
    FBI contrata primer especialista en huellas dactilares y fotógrafo forense.
  • Reino Unido

    Reino Unido

    Colin Pitchfork se convierte en la primera persona condenada usando evidencia de ADN.
  • Estados Unidos

    FBI forma el Computer Analysis and Response Team (CART) para análisis forense digital.
  • Internacional

    Se crea la Organización Internacional de Pruebas Informáticas (IOCE)
  • Reino Unido

    Inicia su base de datos nacional de ADN.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    FBI establece el primer laboratorio regional de ciencias forenses informáticas.
  • Europa

    Europa

    Se firma el Tratado de Prüm (27 de mayo)
    Cooperación transfronteriza en lucha contra terrorismo, delincuencia y migración ilegal.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Simson Garfinkel identifica problemas que enfrentan las investigaciones digitales.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    NamUs colabora con FBI para búsqueda de huellas dactilares de difuntos no identificados a través de NGI (Identificación de Próxima Generación).
  • Period: to

    Actualidad 2020-2025

    Integración de inteligencia artificial en vigilancia y análisis predictivo, transformando la prevención y resolución de delitos.